Wayra y Telefónica Open Future invierten en NFWare

La startup tecnológica NFWare ha hecho pública el cierre de una ronda de inversión de 1,85 millones de euros. La operación ha estado encabezada por el fondo Sistema Venture Capital junto con otros inversores de fondos como Maxfield Capital y Almaz Capital VC, así como por Wayra, la aceleradora de Telefónica Open Future. NFWare es una empresa con sede en Sillicon Valley, Moscú y Madrid, que ofrece un desarrollador de software que permite procesar tráfico IP con microprocesadores x86 a velocidades comparables a las de los más sofisticado enrutadores hardware.
El enfoque de la compañía se basa en la tecnología NFV (Networks Function Virtualization) y SDN (Software Defined Networking). Las soluciones basadas en NFV / SDN permiten la migración de las funciones de infraestructuras de red a un entorno virtual, trasladando el foco de la industria del hardware especializado al software. La tecnología diseñada por NFWare aumenta significativamente la velocidad de la red para el procesamiento de altas cargas de tráfico. Se ejecuta en servidores x86 estándar y maneja el tráfico a la velocidad del hardware de red más caro de los principales proveedores: las soluciones NFWare permiten un rendimiento de hasta 200 Gigabits por segundo en una sola máquina virtual con tráfico de Internet variado.
Para los operadores de telecomunicaciones y centros de datos, este enfoque proporciona una poderosa combinación de rendimiento (tipo hardware) y flexibilidad (tipo software). Las soluciones de NFWare funcionan de manera eficiente incluso bajo las exigencias de la Red Troncal y ayudan a los operadores a reducir significativamente el coste de su infraestructura de red (hasta en un 70%).
Hasta ahora, la compañía ha diseñado dos productos: Virtual ADC (Application Delivery Controller); y Virtual CGNAT (Carrier Grade Network Access Translation). Con ellas, NFWare ha desplegado con éxito sus soluciones en redes de importantes operadores europeos y se ha demostrado su potencial en proyectos para 'big players' del sector de las telecomunicaciones, como Telefónica y Rostelecom. En 2016, NFWare ganó el Challenge Up!, concurso organizado por Deutsche Telekom, Intel y Cisco, y un año más tarde firmó un contrato con el gigante de internet Mail Ru Group.
Alexander Britkin, fundador y CEO de la empresa, considera que "las tecnologías de virtualización serán los cimientos para construir la siguiente generación de infraestructuras de red, donde el 5G o el IoT (Internet de las Cosas) serán los principales impulsores de NFV en la industria de telecomunicaciones. Por ello, nuestra tecnología se está volviendo particularmente popular en esta nueva realidad. Es por eso, que vamos a reforzar nuestra posición en el mercado en Europa y expandirnos a Estados Unidos".
Por su parte, Ana Segurado, directora global de Telefónica Open Future, ha asegurado que "TOF ha apoyado a NFWare desde el principio. La relación de NFWare con Telefónica es un ejemplo perfecto de como una startup puede ayudar a una gran corporación a optimizar sus principales recursos y mejorar sus servicios, implementando tecnología de última generación con un menor coste".
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
25 abril 2025
Make In! |
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
30 abril 2025
BFFood |
30 abril 2025
DesafIA Madrid |
Eventos del mes |
---|
22 abril 2025
Ibiza Tech Forum 2025 |
23 abril 2025
Rebuild |
23 abril 2025
Why H2 |
24 abril 2025
Asturias Investor's Day |
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.424
Empresas Tech
4.249
Startups
176
Scaleups
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.