Waykup Forum 2025 congregará a inversores, startups y corporaciones con el objetivo de impulsar las últimas tendencias en innovación tecnológica
Waykup Forum 2025, organizado por el Instituto de Fomento de la Región de Murcia, reunirá el 13 y 14 de noviembre de 2025 a inversores, startups y corporaciones con el objetivo de impulsar las últimas tendencias en innovación tecnológica.
Este evento, clave para el ecosistema emprendedor e innovador, se convertirá durante dos días en un espacio de encuentro único donde emprendedores, fondos de inversión y grandes empresas podrán generar oportunidades de negocio, colaboración y financiación, todo ello en un entorno propicio para el talento disruptivo.
Este año, Waykup Forum se centrará en áreas clave como la transformación digital, la inteligencia artificial, blockchain, energía sostenible y otras tecnologías emergentes que están redefiniendo el futuro. Los participantes podrán asistir a presentaciones de startups innovadoras, mesas redondas sobre tendencias y desafíos del sector, y oportunidades de networking que facilitarán la creación de alianzas estratégicas.
PROGRAMA
12 de noviembre
21:00 – 23:30. Cena de Bienvenida. (Real Casino de Murcia. C/ Trapería 18, 30001)
13 de noviembre
08:30 – 09:00. Registro de participantes.
09:00 – 09:15. Apertura oficial del Congreso por las autoridades regionales.
09:15 – 10:15. 101 Pitches & Networking Coffee.
10:15 – 11:00. El futuro de la IA: Más allá del hype.
Ponente: Carlos Santana Vega.
11:00 – 12:30. Competición de pitches Waykup.
12:30 – 14:30. Networking Waykup: One on one magic.
14:30 – 16:00. Pausa para el almuerzo.
16:00 – 16:30. «THREE, TWO, ONE… Murcia!» El ecosistema dual se lanza en Murcia.
Participan: Joaquín Gómez (Instituto de Fomento), Cristóbal Alonso (Wolf Ventures) y Antonio Javier García (Qartia).
16:30 – 17:15. Invertir en ciencia: retos y oportunidades de las spinoffs.
Participan: Santiago Lozano (Clave Capital), Paco Blanco (Universidad Rey Juan Carlos), Andrea Martos (Cambridge Biocapital), Carlos Caballero (UCAM Hitech) y Ángel Sánchez (silo).
17:15 – 19:00. Competición de pitches Waykup.
19:00. Cierre del primer día.
21:00 – 23:30. Cena y networking (Finca Buenavista, Urbanización Buenavista, El Palmar 30120).
14 de noviembre
08:30 – 09:00. Apertura de puertas.
09:00 – 10:00. «El manual de Silicon Valley». Todos los detalles y estrategias para alcanzar el sueño tecnológico.
Participan: Pablo Cases (Together AI), José Marquina (Marquina & Lack Consultores) y Bernardo de Gálvez (Business Club).
10:00 – 10:15. «El inversor en el punto de mira». Estrategia de recaudación centrada en el inversor que realmente funciona.
Ponente: Orfeo Balboa (First Drop).
10:15 – 11:30. Competición de pitches Waykup.
11:30 – 13:30. Networking Waykup: One on one magic.
13:30 – 14:00. «El ADN del éxito en startups». Rasgos emprendedores clave que marcan la diferencia.
Participan: Manolo Castellano (Talento Científico), José Francisco García (Weguest) y Javier Fernández (Innoventures).
14:00. Anuncio de los ganadores.
14:15. Brindis de clausura (Cheers & Beers).
El WaykUP Forum 2025 reúne así a una selección excepcional de líderes del ecosistema emprendedor, inversores, científicos y expertos en innovación que compartirán su experiencia y visión sobre el futuro de la tecnología, la inversión y la creación de startups. Entre los participantes destacan Andrea Martos (Cambridge Biocapital / Codon 65), Ángel Sánchez (SILO), Cristóbal Alonso (Wolf Ventures), Santiago Lozano (Clave Capital), Carlos Santana (experto en inteligencia artificial), Manolo Castellano (Talento Científico), José Francisco García (Weguest) y Javier Fernández (Innoventures).
El evento contará también con la participación de Paco Blanco (Universidad Rey Juan Carlos), Orfeo Balboa (First Drop), Pablo Cases (Together AI), José Marquina (Marquina & Lack Consultores, Bernardo de Gálvez Business Club) y Antonio Javier García, junto a Joaquín Gómez, director del Instituto de Fomento de la Región de Murcia, y Carlos Caballero (UCAM HiTech).
En conjunto, los ponentes representan una amplia diversidad de sectores —desde la biotecnología y el capital riesgo hasta la inteligencia artificial y la transferencia científica—, consolidando al WaykUP Forum como un punto de encuentro clave para la innovación, la inversión y el crecimiento empresarial en el Mediterráneo.
EL ECOSISTEMA MURCIANO EN CIFRAS
Murcia se está posicionando como ecosistema emergente en España gracias, en parte, a eventos como Waykup. Y es que la Región de Murcia suma 214 empresas tecnológicas, con más de 1.800 empleos y 270 millones de euros en facturación. La comunidad se consolida así como el séptimo ecosistema regional de España en número de startups y scaleups, destacando por su especialización, impulso institucional y un creciente dinamismo emprendedor.
De las 214 empresas tecnológicas, 112 son startups, que generan 467 empleos y alcanzan casi 13 millones de euros de facturación. Las scaleups, aunque solo suman ocho compañías, concentran un volumen notable: 53 empleos y más de 109 millones en ingresos. El grueso del impacto lo aportan las 73 pymes innovadoras, responsables de más de 1.400 empleos y más de 152 millones de euros facturados.
Murcia capital actúa como motor del ecosistema con 120 empresas, 900 empleos y casi 75 millones en facturación. Le siguen Cartagena, con 27 compañías y más de 40 millones generados, y otras localidades como Molina de Segura, Fuente Álamo o Lorca, que muestran una creciente actividad en verticales como salud, agrotech, industria o inteligencia artificial.
En términos de inversión, la Región de Murcia acumula más de 145 millones de euros desde 2016, con grandes operaciones como las protagonizadas por Odilo, que ha levantado varias rondas millonarias hasta sumar más de 80 millones, o Cella Medical Solutions, referente en planificación quirúrgica 3D, que ha atraído capital internacional. En 2024, la región registró cinco rondas por un total de 6,7 millones, reflejando una ligera desaceleración tras los picos de 2022.
La especialización sectorial es también uno de los signos distintivos del ecosistema. Ehealth, SaaS, Agrotech, industria 4.0, foodtech, movilidad e inteligencia artificial son los verticales más activos. Empresas como Streamloots, Inbentus, Viva In Vitro o WeFish han sido protagonistas en sus respectivos sectores y reflejan la variedad y madurez del ecosistema.
EL RECORRIDO DE WAYKUP
Consolidado como evento de referencia, la pasada edición, más de 122 inversores de países como Francia, Reino Unido, Emiratos Árabes, Arabia Saudí, Qatar, Egipto, Corea, Japón y España, acudieron a Waykup Forum, donde pudieron conocer de primera mano proyectos de 85 startups inscritas.
Estas se agruparon dependiendo de su sector en áreas como videojuegos, tecnología alimentaria, salud, comercio electrónico, movilidad, biotecnología, tecnología agrícola, tecnologías limpias, IA y Big Data. La novedad de esa cuarta edición fue la presencia de un grupo coreano de inversión que atrajo a empresas coreanas que se desplazaron hasta la Región de Murcia.
Uno de los grandes valores añadidos de asistir al WaykUp Forum es precisamente su capacidad para conectar a los emprendedores con los inversores de la manera más efectiva posible. Gracias a su sistema de matching previo al evento, desde la organización se establecen criterios específicos que alinean los intereses y necesidades de ambos perfiles. Este enfoque asegura que las reuniones durante el evento no sean solo una cuestión de oportunidad, sino de afinidad real, aumentando la probabilidad de que se generen conversaciones fructíferas y, en última instancia, inversiones exitosas.
LAS STARTUPS PARTICIPANTES
En esta edición participarán las siguientes startups:
- 4Kster
- Aibla
- Agromaster Continental
- Appfinity
- Avant Devices
- Bip Senior
- Calpech
- CampApp
- Carhub
- Corsonic
- Dawako
- Digital Data Farm
- Digital Mello
- Evacold
- Fieldpad
- Fyxbody
- Genbioma
- Ground-1
- Homedock
- Humanaitech
- Inferia
- Intecc
- INTK Group
- Ipinlabs
- Leeon
- Materia Core
- Marpel
- Marco Visual
- Minitales
- Mistwall
- Moaflip
- Morphingi
- Nutrición Selecta
- Pathmonk
- Physia Healthmate
- Phoenix Foods
- Podoks
- Praefy
- Rice Bones Bar
- Servatrix
- Smartmakings
- Somos Eldes
- Sweanty
- U4Impact
- Votum Labs
- Yenxa
- Zeolos
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.