Viaje al centro del emprendedor (con Yago Arbeloa)

Cuando el río digital apenas sonaba, unos pocos colonos ocuparon las tierras adyacentes empujados por la visión de un futuro pleno. Yago Arbeloa pertenece a ese grupo de exploradores. Hace 13 años, sus hermanos (Álvaro, ex lateral del Real Madrid; Raúl, directivo de MioGroup) y él crearon una empresa con dos facetas, una orientada al hosting y los dominios de internet y la otra centrada en el márketing digital. Desgajadas ambas ramas, Sync se vende a Arsys y sobre la base del márketing se construye lo que acabará siendo MioGroup, organización que ha adquirido hasta 11 compañías del sector para apuntalar un crecimiento inorgánico no muy frecuente en España.
En paralelo, tal y como anticipa ese espíritu comprador, Yago Arbeloa es parte integrante y crítica de Viriditas Ventures, una gestora de venture capital especializada en fases tempranas que emite tickets de entre 50.000 y 200.000 euros, suma cinco exits en su casillero y cuenta entre sus invertidas con startups como Indexa Capital, We Are Knitters, Urbanitae y Nantek. Julián Mazoteras es el encargado de gestionar el dealflow y presentar oportunidades al comité de inversión. Desde sus inicios, Viriditas acumula más de 60 inversiones a través de un vehículo de 20 millones donde, además de los Arbeloa, está presente la familia de Ángel Asín, protagonista de uno de esos episodios con los que todo emprendedor sueña: en 2022, el fondo estadounidense TA Associates compró por 500 millones el grupo aragonés Espublico, fundado por Asín en 2001.
Visión panorámica es lo que sobra en casos como el de Arbeloa. Todo lo que signifique haber asistido a la evolución del ecosistema con un asiento en primera fila implica a la vez una conciencia clara de las virtudes y déficits de España en el plano del emprendimiento tecnológico. Talento y costes laborales juegan a favor del país, recalca el presidente de MioGroup. Entre los escollos habituales, destaca uno: “A veces el fundador es un problema. Todos servimos para acompañar a una compañía en ciertas fases, pero debemos entender que, conforme se crece, habrá perfiles mejores que el nuestro. El emprendedor debe ser capaz de mirarse al espejo para, llegado el caso, echarse a un lado”.
Otro hito que suele conducir al error es la expansión internacional. Arbeloa lo explica con un ejemplo entre parientes culturales. “La sensación generalizada es que hay que ir a Latinoamérica por el hecho de compartir una lengua, pero nos confundimos. A lo mejor hay que escalar en Italia, un mercado maduro cuyo estilo de vida es más próximo al nuestro, y no en México. Diría que la referencia de Idealista es perfecta: dominar en un sitio (España) y, poco a poco, asentarse en otros (Portugal e Italia). Muchas veces la expansión se acomete a la ligera, sin un estudio previo de los costes asociados. Por eso es bueno que en el equipo haya siempre miembros que ya hayan estado en una compañía exitosa, que ya lo hayan hecho. Si no tienes capacidad financiera para contratar estos perfiles, siempre puedes recurrir a consultores experimentados que te ayuden a tomar las decisiones acertadas respecto a las herramientas, los países y el equipo”.
UN ANIMAL MÁS FUERTE
Ese founder al que Arbeloa pide unas horas frente a su propio reflejo se ha convertido en la última década en un guerrero mucho más sofisticado. “Ahora saben mucho, tienen acceso a más información, son muy hábiles contando la historia de su startup y también son conscientes de lo que el inversor quiere escuchar. Desde el otro punto de vista, el inversor ha de entender que el fundador siempre se enamora del último inversor en incorporarse, olvidándose de los anteriores. Por eso debes proteger tu salida y hay que ser transparente. Estaré en la compañía mientras tenga los mismos derechos que adquieren esos inversores posteriores”.
LA PIEDRA DEL EXIT
Esta fase mundial de contracción de las operaciones, cuyo huella se nota menos en España, dificulta la guinda del exit. “Hemos visto decenas de compañías con mucho valor generado que no han sido vendidas ni compradas. La mayor esperanza que podemos albergar como inversores para salir es que en la siguiente ronda, cuando hagamos el múltiplo, el fondo que entre haga un secundario. Lo que pasa es que ahí suelen aplicarte un descuento de entre el 20% y 40% sobre la valoración de la ronda”. Nadie dijo que los mundos del VC fuesen coser y cantar.
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
8.688
Empresas Tech
4.340
Startups
484
Scaleups
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
01 septiembre 2025
II Convocatoria de Emprendimiento para mujeres |
15 septiembre 2025
Barcelona Deep Tech Summit |
30 octubre 2025
Blockchain Awards |
30 enero 2026
South Summit |
Eventos del mes |
---|
24 septiembre 2025
Al Andalus Innovation Venture |
25 septiembre 2025
Smart Agrifood AI |
25 septiembre 2025
RootedCON Valencia |
26 septiembre 2025
Product Fest |
27 septiembre 2025
Nosday |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
8.688
Empresas Tech
4.340
Startups
484
Scaleups
Noticias relacionadas
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.