VDS 2025 anuncia su agenda y refuerza a Valencia como referente tecnológico internacional

De la inteligencia artificial al espacio, pasando por la longevidad, la ciberseguridad y las ciudades inteligentes, VDS 2025 ha anunciado la agenda de su octava edición con un extenso programa de actividades repartido en siete escenarios, tres de ellos sobre el lago de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.
En las conferencias y debates intervendrán más de 600 ponentes, entre ellos fundadores de 300 startups internacionales que han conseguido más de 8.500 millones de euros de inversión.
Por primera vez en España participarán los fundadores 8 unicornios globales que han alcanzado una valoración superior a 1.000 millones de dólares: Creditas, fintech brasileña referente en Latinoamérica; Glovo plataforma española que revolucionó el delivery en Europa; Remote, estadounidense especializada en empleo distribuido y talento global y letgo, fundada por emprendedores españoles y pionera en la compraventa digital de segunda mano. A ellas se suman Mews, tecnológica checa de gestión hotelera; Exoticca, una de las empresas de viajes más innovadoras de Europa; Qonto fintech francesa líder en servicios financieros y ElevenLabs unicornio americano referente en IA generativa de voz.
Además, VDS 2025 contará con la participación de 3 compañías que tras alcanzar el estatus de unicornio hoy se han consolidado como grandes tecnológicas cotizadas: Booking.com, actualmente parte de Booking Holdings y con una capitalización superior a 100.000 millones de dólares; Just Eat, que tras su salida a bolsa se fusionó con Takeaway.com en 2020 para formar Just Eat Takeaway.com; y Adyen, empresa neerlandesa que cotiza en bolsa con una capitalización de mercado estimada entre 30.000 y 40.000 millones de euros.
La octava edición de VDS también reunirá a 22 scaleups europeas que crecen a ritmos superiores al 20% anual, como Clidrive, Sequra, Maisa AI, Penguin, PLD Space, Voicemod, PlayFilm, Red Points, Loop Earplugs, Pasqal, TaxDown, Multiverse Computing, PowerUP Energy Technologies, Einride, Sesame HR, BEONx, Internxt, Genially, Clikalia y DetraPel. Entre las startups en fases de Serie A destacan Shakers con 14 millones levantados y PropHero con 16 millones en una de las mayores rondas de Serie A en proptech en España.
Los 12.000 asistentes a la conferencia tecnológica internacional, dispondrán de un programa de contenidos con más de 600 ponentes -el 45% internacionales- que se darán cita en Valencia los días 22 y 23 de octubre. El programa se desarrollará en siete escenarios: Main Stage, Santander Stage, Innovation Stage, Future Stage, Pitch Stage, Discovery Stage y Workshop Room. En ellos se abordarán las grandes tendencias de la tecnología global: desde las ciudades inteligentes y la infraestructura digital hasta la ciberseguridad, el espacio y la defensa, pasando por las tecnologías de consumo de nueva generación, el talento y el futuro del trabajo, la salud y la longevidad, la transición energética, así como la innovación científica y el deeptech.
Bajo el lema “Collaborate Today. Transform Tomorrow” y con el concepto de Simbiosis como eje narrativo, la cita anual organizada por Startup Valencia propone una reflexión compartida sobre cómo la tecnología, conectada al propósito humano, puede ofrecer respuestas reales a los desafíos globales más urgentes.
VDS reforzará su compromiso con la sostenibilidad y la diversidad, con una participación de más del 35% de ponentes mujeres y un enfoque en la colaboración del ecosistema startup para ofrecer soluciones frente a retos climáticos como la DANA que azotó Valencia en octubre de 2024. En este contexto se presentará la propuesta ganadora del hackathon internacional Hack the Future, impulsado por e-Residency del Gobierno de Estonia y Startup Valencia, con la colaboración de los Ayuntamientos de Tallin y Valencia, Valencia Innovation Capital y Garage48, para desarrollar soluciones tecnológicas y sostenibles de resiliencia ante desastres e innovación urbana.
También participarán más de 25 corporaciones internacionales como Microsoft, LinkedIn, IBM, PowerCo, Mapfre, Volkswagen, Amazon, Google, HubSpot, Hitachi, Just Eat, Booking.com, EHang o Hexaware Technologies, entre otras.
Paneles destacados
El primer día pasarán por el Main Stage Sacha Michaud, cofundador de Glovo, que conversará con Enrique Linares, cofundador de Plus Partners y letgo, en la charla “The Real Road to Unicorn: Grit, Chaos and Everything in Between”. A continuación, Pablo Fernández (Clidrive), Sergio Furió (Creditas) y Paloma Vila (Endeavor España) compartirán claves para soñar en grande, escalar rápido y reinvertir el éxito. Minh Le, co-creador de Counter-Strike, abordará la creación de uno de los videojuegos más influyentes de la historia.
La mañana continuará con “From Screen to Strategy: Purpose, Passion and Investing in What Truly Matters”, con la actriz de Hollywood Kelly Rutherford, Benjamin Buthmann (Koalo) y Sam Eshrati (TechBBQ). El enfoque inclusivo estará presente con un panel sobre impacto y diversidad tecnológica en el que participarán Ella McCann-Tomlin (Mews), Daniel Nieto (Remote) y Olivia McEvoy (Booking.com), moderados por Ingrid Tappin (Diverse Leaders in Tech). Por la tarde, la atención se centrará en las estrategias de capital riesgo en distintas regiones, con la participación de Jacky Abitbol (Cathay Innovation), Fridtjof Berge (Antler) y Alejandro Rodríguez (IDC Ventures). Además, Gillian Tans (Booking.com) e Ingrid Tappin abordarán cómo escalar compañías centradas en las personas en el contexto actual.
El día 23, la inteligencia artificial será protagonista desde primera hora con “AI as the New Infrastructure: Investing Beyond the Hype”, a cargo de Christian Teichmann (Burda Principal Investments). Volodymyr Nosov (WhiteBIT) ofrecerá una ponencia sobre el papel del blockchain como base de la nueva economía digital. También estará presente el exfutbolista y campeón de la Premier League Sol Campbell, en una conversación sobre historias de superación y éxito, y se celebrará un panel sobre cómo evaluar la idoneidad de los inversores con Hugo Arévalo (ThePowerMBA) y Luis Garay (Samaipata).
La jornada acogerá la intervención de Aubrey de Grey, referente mundial en investigación sobre longevidad, con una ponencia “Taking Rejuvenation Research to Escape Velocity”. Posteriormente, Ana Peleteiro (Preply) explorará el futuro de la educación personalizada impulsada por IA. La ciberseguridad tendrá su espacio con Laura Urquizu, CEO de Red Points y, hacia el cierre del programa, Iñaki Berenguer, Co-Founder de Coverwallet & Managing Partner en LifeX Ventures compartirá su visión sobre el papel de Europa en la innovación global, en una conversación moderada por Mounia Berrada-Gouzi.
En paralelo, el escenario Santander Stage acogerá la ponencia de Gwen Kolader (Hexaware Technologies) sobre liderazgo inclusivo en contextos internacionales.
La octava edición de VDS contará también con la participación de Sigma Squared Society, la comunidad global que conecta a jóvenes emprendedores de impacto en todo el mundo. Estarán presentes cinco fundadores pertenecientes a la comunidad: Haz Hubble, Co-founder de Pally; Samuel Frey, Co-founder de Aeon; David Zamarin, Founder & CEO de DetraPel Inc; Amelie Binder, CEO de CargoKite; y Niklas Leck, Co-founder & Director de Penguin, acompañados por Julia Zhou, Presidenta de Sigma Squared.
Un año más, VDS 2025 contará con una destacada representación institucional, con la presencia de la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant; la alcaldesa de Valencia, Mª José Catalá; así como las conselleras de Innovación y de Hacienda de la Generalitat Valenciana, reforzando el papel del encuentro como referente en la colaboración público-privada.
FOROS Y PROGRAMAS DE REFERENCIA
La agenda de VDS 2025 también reserva un espacio destacado para foros temáticos que conectan innovación, tecnología y sociedad desde diferentes perspectivas. El Scalability Day se celebrará el 22 de octubre como punto de encuentro para scaleups que buscan acelerar su crecimiento. Organizado por Startup Valencia, reunirá a fundadores, inversores y expertos internacionales en una jornada centrada en estrategias de escalabilidad, casos de éxito y tendencias clave para compañías en expansión. También tendrá lugar el Port Entrepreneurship International Congress (PEIC), impulsado por Opentop y la Fundación Valenciaport, que se ha consolidado como el mayor encuentro internacional de innovación portuaria y abordará los retos y oportunidades que enfrenta el sector marítimo en un contexto global.
Además, la iniciativa Women Paint Too, creada por Pilar Mateo, traerá a VDS una visión transformadora a través del arte urbano. El proyecto, que conecta ciencia, tecnología, diseño y creatividad, busca dar visibilidad a mujeres históricamente silenciadas y reimaginar los espacios públicos como escenarios de innovación social e inclusión.
ATRACCIÓN DE INVERSIÓN
VDS reunirá a los principales fondos internacionales de capital riesgo: más de 800 inversores que, en conjunto, gestionan más de 300.000 millones de euros, incluidos más de 50 fondos de referencia mundial.
Destacan Cathay Innovation, con más de 2.500 millones de euros bajo gestión en áreas como inteligencia artificial, fintech, salud y energía; Flashpoint, con aproximadamente 500 millones de dólares en AUM y foco en B2B, SaaS y growth; y Antler, plataforma global de venture capital con más de 1.000 millones de dólares en activos. A ellos se suman Burda Principal Investments, con alrededor de 500 millones de dólares centrados en medios digitales y e-commerce; IDC Ventures, con más de 800 millones de dólares bajo gestión dentro de la plataforma IDC Network que supera los 2.500 millones de dólares; y Armilar Venture Partners, con en torno a 300 millones de euros especializados en deep tech.
También estarán presentes Vsquared Ventures, con 450 millones centrados en ciencia y deep tech; Marvelous DeepTech VC, con 100 millones de euros dedicados a tecnologías climáticas; LUMO Labs, fondo estratégico enfocado en impacto social y tecnologías emergentes; HV Capital, con 2.800 millones de euros bajo gestión; Earlybird, con 2.500 millones de euros y una sólida trayectoria en etapas early y growth; NGP Capital, con 1.600 millones de euros bajo gestión y centrado en deep tech y movilidad; y Brighteye, con 150 millones de euros especializados en edtech.
A nivel nacional, participarán algunos de los fondos más activos del ecosistema español, como Samaipata, con 150 millones de euros bajo gestión y foco en fintech, SaaS y marketplaces; JME Ventures, con 120 millones de euros invertidos en etapas tempranas y de crecimiento; Kfund, con 150 millones de euros y un enfoque multisector en etapa semilla; Kibo Ventures, con más de 200 millones de euros invertidos en compañías tecnológicas en fases iniciales y de crecimiento; Bonsai Partners, con una trayectoria consolidada en inversiones digitales y de consumer internet; y Nauta Capital, con más de 600 millones de euros en gestión y foco en software B2B, con oficinas en Barcelona, Londres y Berlín.
A ellos se suman GoHub Ventures, Adara Ventures, Sabadell Venture Capital, Draper B1, Faraday Venture Partners, Wayra Ventures, Encomenda VC y Caixa Capital Risk, cuya presencia confirma la relevancia de VDS como punto de encuentro estratégico entre startups e inversores de todo el mundo.
APOYO DE GRANDES CORPORACIONES E INSTITUCIONES
Este año, VDS cuenta con el apoyo de Banco Santander como patrocinador principal, con Valencia Innovation Capital del Ayuntamiento de Valencia como partner anfitrión y e-Residency del Gobierno de Estonia como país hermanado. Además, numerosas empresas tecnológicas, startups y organizaciones se suman como partners estratégicos, contribuyendo al éxito y alcance global del evento: Wayra Telefónica, EY, Fundación LAB, CaixaBank DayOne, PowerCo, Volkswagen, IBM, OVHcloud, MWC GSMA, Bit2Me, Adigital, ESTECH, Opentop de Valenciaport y MAPFRE. Entre los partners tecnológicos que dan apoyo al evento destacan Microsoft, Amazon, Google for Startups y HubSpot for Startups.
VDS 2025 mantiene el respaldo de destacadas instituciones que consolidan el evento como un referente internacional en innovación y tecnología. Entre ellas, el Ministerio de Industria y Turismo del Gobierno de España, la Generalitat Valenciana a través de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, el Instituto Valenciano de Finanzas (IVF), la Ciudad de las Artes y las Ciencias, TechFabLab, Universitat de Valencia (UV), el Parc Científic de la Universitat de Valencia (PCUV), el Parque Científico de la Universidad Miguel Hernández (UMH), la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), ENISA, CDTI, ICEX y Renfe.
Todas ellas colaboran activamente para reforzar el posicionamiento de Valencia como hub global de innovación y espacio clave para el intercambio de ideas, talento y soluciones tecnológicas.
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.