Valencia acogerá un congreso europeo que ofrece soluciones innovadoras para combatir el cambio climático en el Mediterráneo

Durante dos días, Valencia se convertirá en un gran laboratorio de innovación abierta para hacer frente a los retos climáticos que afectan a diversas regiones del Mediterráneo como el que sufrió, con especial virulencia, la provincia de Valencia en la pasada DANA del mes de octubre.
La ciudad acogerá los próximos 25 y 26 de junio el CO2PACMAN Business Forum, un encuentro internacional organizado por el Centro Europeo de Empresas e Innovación de Valencia (CEEI Valencia) que reunirá en Las Naves (C./ Juan Verdeguer) a expertos nacionales e internacionales del emprendimiento verde, representantes institucionales, fondos de inversión y startups con un objetivo común: aportar soluciones a los retos climáticos en el Mediterráneo y avanzar hacia una región climáticamente neutra y resiliente.
Este foro se enmarca en el proyecto europeo CO2PACMAN, impulsado por el programa Interreg Euro-MED, que busca facilitar la implementación efectiva de planes de acción climática en las islas mediterráneas.
El Business Forum es un evento diseñado para fomentar el encuentro entre retos climáticos territoriales y soluciones innovadoras. Además tiene, según Ramón Ferrandis, CEO de CEEI Valencia, la misión de "impulsar un proceso de innovación abierta, donde las empresas aporten ideas y tecnologías aplicables a contextos reales".
La cita contará con más de 30 ponentes internacionales, en un encuentro que servirá para seleccionar las mejores soluciones de entre las 55 aportadas y hacer frente a los nueve retos presentados en relación con el cambio climático.
Tal y como explican desde el CEEI, se trata de activar la colaboración público-privada en la transición hacia la neutralidad climática en estas islas piloto, con proyectos que se podrán replicar en otras islas y territorios costeros de la región mediterránea.
La iniciativa se centra en tres territorios -Brač, Creta y Elba- que han lanzado nueve retos de innovación abierta para combatir el cambio climático en ámbitos como la gestión de residuos, la escasez de agua, la movilidad sostenible o la prevención de incendios en vehículos eléctricos, entre otros, para construir islas mediterráneas más sostenibles.
Para Ferrandis "este foro es mucho más que un evento: es un espacio de colaboración entre quienes tienen los retos y quienes pueden aportar soluciones", ha afirmado el CEO de CEEI Valencia y socio del proyecto.
INVERSIÓN DE IMPACTO, STARTUPS SOSTENIBLES Y COLABORACIÓN INTERNACIONAL
El foro arranca el miércoles 25 con una mesa redonda protagonizada por fondos de inversión de impacto como Zubi Capital, Firstdrop y COFIDES, cuyos representantes debatirán sobre cómo impulsar empresas con propósito. A continuación, María Cruz-Conde (Global Social Impact Investments) ofrecerá claves prácticas para pasar del discurso a la acción real en la construcción de empresas sostenibles.
La jornada del jueves 26 se centrará en la presentación de las soluciones seleccionadas para atender a los retos planteados por las islas. Entre las participantes destacan universidades, startups tecnológicas y entidades como Durham University, University of Central Lancashire, Integra Tecnología, Ecofire, SmartEnds o Bluease, que han desarrollado propuestas innovadoras en materia de agua, movilidad sostenible, residuos, eventos neutros en carbono o agroecología.
Las propuestas serán compartidas junto a los retadores originales, generando un diálogo directo entre quienes definieron los desafíos y quienes diseñaron las respuestas. Además, el foro incluirá espacios de networking, talleres colaborativos y sesiones sobre comunicación eficaz en proyectos europeos, ofreciendo un formato interactivo que favorece las sinergias entre los asistentes.
Inversores, empresas tractoras y responsables públicos tendrán la oportunidad de conectar con las soluciones más prometedoras. "Queremos que las ideas se conviertan en alianzas, y que los retos insulares sirvan de modelo para toda la región mediterránea", ha destacado Ramón Ferrandis desde la organización.
La asistencia es gratuita, previa inscripción a través del portal emprenemjunts.es. El evento se desarrollará en español el miércoles y en inglés el jueves, facilitando así la participación de entidades internacionales. Puedes consultar el programa aquí.
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
8.688
Empresas Tech
4.340
Startups
484
Scaleups
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
01 septiembre 2025
II Convocatoria de Emprendimiento para mujeres |
15 septiembre 2025
Barcelona Deep Tech Summit |
30 octubre 2025
Blockchain Awards |
30 enero 2026
South Summit |
Eventos del mes |
---|
24 septiembre 2025
Al Andalus Innovation Venture |
25 septiembre 2025
Smart Agrifood AI |
25 septiembre 2025
RootedCON Valencia |
26 septiembre 2025
Product Fest |
27 septiembre 2025
Nosday |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
8.688
Empresas Tech
4.340
Startups
484
Scaleups
Noticias relacionadas
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.