Tarjeta virtual: la mejor ayuda para optimizar la gestión de empresa

En los entornos dinámicos de una empresa, ya sea una startup o ya un negocio establecido, la gestión eficiente de los gastos es una de las claves para conseguir el mayor beneficio posible. El empresario debe evitar las posibles distracciones y pérdidas de tiempo en controlar los consumos que se originan en su actividad o los que provienen de sus empleados o colaboradores. El manejo de la información y datos que provienen de los pagos diarios es un importante soporte en la administración exitosa de los negocios.
¿Qué es una tarjeta virtual?
Es un producto financiero, fruto de la digitalización del sector, que ofrece los mismos servicios y garantías que el soporte físico, hecho de plástico, pero aportando muchísima más flexibilidad, rapidez y seguridad.
Muchas empresas funcionan por proyectos y una tarjeta virtual puede ser asignada a la persona que lo gestione, aportando un control en tiempo real, con límites pre-establecidos y modificables en el momento.
Uno de sus características destacadas es el grado de protección y seguridad del que disponen, dado que se pueden crear y eliminar fácilmente en cuestión de segundos, pueden bloquearse en caso de uso fraudulento y usan el sistema para pagos on-line 3D-Secure. Otro apunte obvio es que la tarjeta virtual no puede ser robada como las físicas.
¿Cómo optimizar la gestión de una startup con tarjetas virtuales?
Algo tan concreto como la compra de nuevo mobiliario para la empresa o la organización de un viaje de varios empleados a una conferencia o exposición supone una serie de gastos que luego deberán ser clasificados, contabilizados y controlados. Es probable que se quiera asignar un límite de gasto diario o por proyecto, pero diferente a cada persona de la organización. El nivel de flexibilidad que permiten las tarjetas virtuales las hace un instrumento financiero cada vez más usado por los gestores en las empresas.
Al disponer de un límite en los pagos, los equipos ganan autonomía sin tener que pedir una ampliación contínua o autorización de los gastos, lo que se traduce en más eficiencia.
¿Qué entidades bancarias ofrecen el producto en España?
En España casi todos los bancos tradicionales ofrecen sus propias tarjetas virtuales. No obstante, existen soluciones 100 % centradas en las startups y en las empresas, con toda la transparencia posible, como Qonto.
Sus tarjetas virtuales son Mastercard de pleno derecho, con las mismas protecciones que las físicas, a gran diferencia de las clásicas prepago.
Qonto ha creado todo un servicio 360º dedicado a las empresas al ofrecer también cuentas bancarias diseñadas para atender todas sus necesidades de pagos vía SWIFT, SEPA y terminales TPV. Ofrecen también herramientas de gestión como tomar una foto del recibo para facilitar la contabilidad de la empresa. Permiten la extracción automática de datos, lo que elimina la tediosa introducción manual de la información (hasta el IVA es detectado solo).
En cuanto a los gastos puntuales, ¿es razonable exponer la información de una tarjeta permanente? En Qonto han creado las “instant” que se desactivan al cumplir un presupuesto determinado, una transacción concreta o haya transcurrido cierto período de tiempo.
Se pueden emitir tantas como se quieran y se cancelan con la misma facilidad. ¿Los empleados y socios usan Google y Apple Play? En Qonto han pensado en esto también, convirtiendo así sus tarjetas virtuales en físicas a través de la tecnología NFC.
Para los negocios en movilidad Qonto ofrece su TPV inteligente y móvil para poder recibir pagos en cualquier localización con cobertura de Internet.
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
25 abril 2025
Make In! |
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
27 abril 2025
Move Up! Emprende con éxito |
30 abril 2025
BFFood |
Eventos del mes |
---|
22 abril 2025
Ibiza Tech Forum 2025 |
23 abril 2025
Rebuild |
23 abril 2025
Why H2 |
24 abril 2025
Asturias Investor's Day |
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.485
Empresas Tech
4.293
Startups
176
Scaleups
Noticias relacionadas
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.