Startups de Andalucía Open Future diseñan proyectos innovadores para responder a las necesidades tecnológicas del sector agrícola

La estrategia de digitalización del sector agroalimentario es una de las prioridades en la hoja de ruta de la Agenda de España Digital 202,5 y Andalucía se está posicionando en esa transformación del sector. Andalucía Open Future, la iniciativa de impulso al emprendimiento tecnológico de la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades y Telefónica, en colaboración con los Ayuntamientos de Málaga, Almería y Córdoba, también está apostando firmemente por impulsar startups en este ámbito.
Un amplio número de startups especializadas en agrotech han sido aceleradas en los diferentes espacios que Andalucía Open Future tiene en Andalucía, en áreas tan diversas como la robótica 3D, la inteligencia artificial, la agricultura de precisión (sensores, drones, trazabilidad), la agrobiotecnología (prácticas agrícolas sostenibles) o el food e-commerce.
TRANSFORMACIÓN E INNOVACIÓN DEL SECTOR AGRÍCOLA
Incorporada a al centro de crowdworking El Cubo de Sevilla, destaca la empresa Agrocomparador. Dicha plataforma online está dedicada a conocer el precio de mercado de los productos agrícolas en tiempo real.
Otras startups de este vertical que han sido aceleradas en El Cubo desde su arranque han sido: Ec2ce, empresa que aplica Big Data e inteligencia artificial para la elaboración de modelos predictivos en el ámbito de la agricultura; AgroPlanning, también orientada a la agricultura de precisión y la toma decisiones agronómicas a partir de los datos generados en la explotación; Ornavera, sistema que, mediante sensores, permite a agricultores recibir datos en tiempo real de sus explotaciones para su gestión; Nutrasign, solución de trazabilidad alimentaria que se apoya en tecnología Blockchain; Iovi, sistema de visión multiespectral para la clasificación frutas y verduras; y Sinapssia, plataforma que resuelve problemáticas del sector agrícola mediante ciencia de datos e inteligencia artificial.
Otras startups como Evoindustria, acelerada en La Farola de Málaga, han aportado a la agroindustria soluciones tecnológicas cuya aplicación contribuye a mejorar el rendimiento de las explotaciones. Así son, por ejemplo, los generadores de ozono para el tratamiento de agua y de aire desarrollados por esta empresa.
PROYECTOS EN ALMERÍA, EL CABLE
Desde El Cable en Almería se encuentra, actualmente en proceso de aceleración a la startup ByProductPlace, plataforma de intercambio comercial de subproductos y residuos que supone una apuesta clara por la economía circular de enorme aplicación en el sector agrícola.
Incorporadas en la última convocatoria del Reto AOF, también están en El Cable Collyra, startup que ofrece soluciones basadas en sensores e inteligencia artificial; y Smart Variable, cuya plataforma de trazabilidad TCB-Network permite digitalizar toda la información de la cadena de suministro. Por su lado, AGrowingData, impulsada en 2017 en la aceleradora almeriense, trabaja el análisis de los datos y big data para el sector agro.
PROYECTOS EN CÓRDOBA, EL PATIO
Los proyectos de agrotech acelerados en el espacio de Andalucía Open Future en Córdoba, El Patio, están especialmente relacionados con el mundo de la investigación.
Es el caso de Oleica, empresa nacida de la colaboración entre la Universidad de Córdoba y el Instituto de la Grasa del CSIC.
O como la reciente incorporación de Biolive Solutions. La startup ofrece consultoría avanzada en todas las etapas de la cadena de valor de los aceites de oliva a partir de las investigaciones en este campo de la Universidad de Jaén.
Además, Impulso Ecofarm se dedica a la creación de un proceso productivo de agricultura social y sostenible. ¿Cómo? a través del cultivo de frutas y verduras ecológicas. Asimismo, favorece la inclusión de personas con discapacidad en el sector de la agricultura.
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
25 abril 2025
Make In! |
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
30 abril 2025
BFFood |
30 abril 2025
DesafIA Madrid |
Eventos del mes |
---|
22 abril 2025
Ibiza Tech Forum 2025 |
23 abril 2025
Rebuild |
23 abril 2025
Why H2 |
24 abril 2025
Asturias Investor's Day |
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.424
Empresas Tech
4.249
Startups
176
Scaleups
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.