Sol Navitas se alza con el primer premio del hackathon internacional Hack the Future

El hackathon internacional Hack the Future, una iniciativa conjunta de Valencia y Estonia, ha tenido lugar en Tallin (Estonia) los días 20 y 21 de mayo, consolidándose como referente en resiliencia climática e innovación urbana. El hackaton, que ya tiene ganadores, se ha celebrado como evento oficial de Latitude59, la principal conferencia de startups y tecnología del norte de Europa.
Esta iniciativa está impulsada por e-Residency, el programa para emprendedores globales del Gobierno de Estonia, y Startup Valencia, la asociación que conecta startups y scaleups desde Valencia con el mundo, ha contado con la colaboración de los Ayuntamientos de Tallin y Valencia, Valencia Innovation Capital y Garage48.
Hack the Future 2025 contó con más de 100 participantes que formaron un total de 14 equipos. El hackathon reunió a participantes de todo el mundo, con una destacada representación de Estonia y España. El objetivo común: diseñar soluciones tecnológicas disruptivas centradas en la lucha contra el cambio climático y la gestión de desastres naturales —soluciones viables y escalables en el contexto urbano de Valencia y con potencial de aplicación en otras ciudades del mundo.
El proyecto Sol Navitas se ha alzado con el primer premio en Hack the Future. El segundo premio ha sido para Remote Resilience Hub, y Narracity ha recibido el tercer galardón. El premio para los tres proyectos ganadores consiste en una bolsa total de 50.000 euros, destinados a convertir las ideas en pilotos reales entre junio y octubre de 2025. Los galardones se distribuyen en un primer premio de 20.000 euros, y dos segundos premios de 15.000 euros.
Los tres proyectos ganadores destacaron por sus enfoques innovadores y escalables en materia de resiliencia climática e innovación urbana.
- Sol Navitas, el equipo de los estonios Elis Tootsman, Ingrid Kullerkupp, Margus Kullerkupp y Veiko Parts, presentó SolarDry: un sistema de ventilación inteligente y solar para combatir la humedad oculta y el moho en edificios, especialmente en climas húmedos como el de Valencia. Utilizando calefacción solar de aire y sensores de humedad en tiempo real, SolarDry mantiene las paredes y los espacios secos de forma natural, sostenible y sin necesidad de electricidad.
- Remote Resilience Hub es una iniciativa conjunta de los británicos Jim Christian y James Leonard, junto con la e-residente de Estonia Maya Middlemiss, originaria del Reino Unido y residente en Valencia desde hace 15 años. Para dotar a Valencia de una infraestructura más inteligente para el trabajo en remoto, este equipo propuso una plataforma impulsada por inteligencia artificial que ayuda a las ciudades a adaptarse mediante el suministro de datos en tiempo real, análisis de políticas y planificación de recursos. Con aportaciones tanto de trabajadores como de responsables políticos, su objetivo es construir una fuerza laboral más resiliente, flexible y preparada para el futuro.
- Narracity es una aplicación interactiva de exploración urbana que permite a los visitantes descubrir joyas culturales e históricas ocultas a través de rutas y relatos generados por la comunidad, ofreciendo una experiencia de viaje más auténtica y personalizada. Es un proyecto del equipo estonio formado por Paul Silm, Hando-Laur Habicht, Martin McLean y Aleksander Traks.
Un elemento clave del éxito del hackaton fue la implicación de un destacado grupo de mentores internacionales, procedentes de Startup Valencia, Valencia Innovation Capital, la Oficina de Gestión Estratégica de la Ciudad de Tallin o el unicornio estonio Bolt, entre otros. Los mentores e invitados especiales compartieron con los participantes sus consejos y visión estratégica en áreas como los desafíos reales ante desastres provocados por el cambio climático, arquitectura técnica, diseño de producto, UX, creación de modelos de negocio sostenibles, estrategias de mercado, validación de clientes o escalabilidad internacional.
PRÓXIMA ESTACIÓN: VALENCIA
Los proyectos ganadores Sol Navitas, Remote Resilience Hub y Narracity tendrán la oportunidad de implementar sus soluciones en el sandbox urbano de Valencia entre junio y octubre de 2025, con el apoyo de instituciones locales y del ecosistema emprendedor de la ciudad. Este periodo de prueba permitirá evaluar la viabilidad y efectividad de las soluciones en un entorno real, con la posibilidad de escalar las aplicaciones a nivel global.
Además, el ganador podrá presentar su proyecto en la octava edición de VDS, los días 22 y 23 de octubre.
VALENCIA Y ESTONIA, UNA COLABORACIÓN A LARGO PLAZO
Hack the Future forma parte del acuerdo de colaboración firmado a mediados del año pasado entre Startup Valencia y e-Residency, con el objetivo de promover el emprendimiento global y fomentar la innovación transfronteriza. El hackaton internacional nació como una respuesta a los devastadores efectos de las inundaciones en Valencia y sus alrededores en octubre de 2024, que dejaron más de 200 víctimas y obligaron a casi un millón de personas a abandonar sus hogares. La catástrofe puso de manifiesto la necesidad urgente de soluciones tecnológicas para reforzar las infraestructuras urbanas y prepararse ante fenómenos extremos como las DANAs.
Esta iniciativa se enmarca en el 'Intercity Sandbox Programme', incluido en el acuerdo estratégico firmado por la vicealcaldesa de Tallin, Margot Roose, y Paula Llobet, concejala de Turismo, Innovación y Captación de Inversiones del Ayuntamiento de Valencia. El acuerdo establece un programa de testeo cruzado anual de soluciones urbanas innovadoras, con acceso a recursos públicos, respaldo institucional y acompañamiento técnico por parte de ambas ciudades.
Hack the Future marca un precedente como laboratorio de innovación en resiliencia urbana y demuestra que los retos del cambio climático requieren respuestas creativas, innovadoras y surgidas de la cooperación internacional.
"Este hackathon no solo potencia el talento joven europeo, sino que sitúa a Valencia como epicentro de la innovación tecnológica, la colaboración y la sostenibilidad urbana en Europa. Nuestra ciudad se ha consolidado con un hub tecnológico de referencia y este tipo de conexiones con otras ciudades europeas reafirma este posicionamiento", ha señlado Nacho Mas, CEO de Startup Valencia y VDS.
En palabras de Liina Vahtras, directora general de e-Residency, "Hack the Future demuestra lo que puede lograrse cuando se eliminan las fronteras y comunidades diversas se unen para resolver retos comunes. Estonia puede ser pequeña en tamaño, pero es una potencia digital —fortalecida por más de 125.000 e-residentes de 185 nacionalidades— y se enorgullece de colaborar con una ciudad vibrante y con visión de futuro como Valencia para mostrar que la cooperación global y abierta es el camino hacia la verdadera innovación".
MAYA MIDDLEMISS: GALARÓN PARA UNA E-RESIDENTE DE ESTONIA EN ESPAÑA
La británica Maya Middlemiss, e-residente de Estonia desde 2018, se trasladó de Londres a Valencia con su familia hace más de 15 años y gestiona su empresa registrada en Estonia a través del programa e-Residency. Es solopreneur, escritora y consultora especializada en el futuro del trabajo, la cultura digital y la comunicación remota. Fundadora de Remote Work Europe, ha dedicado su carrera a promover modelos de trabajo flexibles, sostenibles y orientados a las personas. Vio en Hack the Future una oportunidad única para contribuir a la innovación en su propio entorno urbano. "Mi vida profesional con mi empresa en Estonia siempre ha estado bastante separada de mi vida personal en España. Esta oportunidad de unir ambas con el hackaton era demasiado buena para dejarla pasar", ha asegurado.
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.