El Venture Builder alcanza su etapa de madurez en España

Al igual que las startups, la tecnología y la innovación, el desarrollo de un ecosistema emprendedor requiere una evolución de todas las piezas que conforman su engranaje. En este mapa de inventiva, réplica y disrupción, el inversor juega un papel clave. Por ello, su transformación se antoja inevitable y necesaria para permitir la correcta evolución del tejido empresarial de un sector, un ecosistema y un país. Su adaptabilidad a las necesidades empresariales tiene una relación directa con el éxito de las empresas y su velocidad de crecimiento -del que muchas veces depende su éxito.
De este fenómeno surge el Venture Builder, que es una factoría de startups, cuyo fin es adaptar ideas o modelos de negocio que han funcionado en otros mercados para replicarlos en el mercado local. Estos vehículos suelen tener un porcentaje muy alto o incluso el 100% de la empresa que crean, diseñando de forma integral todo su organigrama: desde la selección de los cargos directivos hasta la idea de negocio que se desarrolla, o la ubicación de las oficinas (que suele facilitar el mismo vehículo). “Un Venture Builder es una fábrica de empresas” -resume Ernest Sánchez, socio de Nuclio- “Tiene un equipo que estudia las tendencias e iniciativas novedosas en otras geografías, y crea un modelo de negocio adaptado a los mercados objetivo”.
EL PAPEL DEL VENTURE BUILDER
Ernest Sánchez considera que el elemento clave para crear la empresa “es el talento, al margen del análisis profundo de las ideas y de hacer tests de mercado”. Esto se traduce en la búsqueda exitosa de cofundadores que ayuden a lanzar el proyecto en su conjunto, “donde dependiendo de las diferentes estrategias de cada venture builder, cada uno decide qué política de porcentajes de capital están en manos de los cofundadores”.
El Venture Builder es un cofundador esencial de la startup, ya que la asume como propia desde el inicio, “aportando un conjunto de experiencias y servicios legales, administrativos, de estrategia, financiación y desarrollo de negocio, que permite que los cofundadores que se unen a la empresa lanzada por la Venture Builder se puedan centrar en producto y desarrollo de su negocio”, explica Ernest Sánchez.
Pese a que incubadoras y aceleradoras también cumplen esta misión de impulsar un proyecto y ayudar a convertirlo en un negocio rentable, el venture builder tiene la peculiaridad de ser una parte activa y clave en la fundación de la startup o proyecto; las características que lo definen son las siguientes:
- No selecciona proyectos externos.
- Define la idea de negocio a desarrollar.
- Busca al equipo fundador.
- Valida el negocio hasta que funciona con autonomía.
- Posee gran parte o todo el capital de la startup.
EL VENTURE BUILDER EN EL ECOSISTEMA ESPAÑOL
“Existen diferentes referentes de Venture Builders como Rocket Internet, que, creada en el 2007 en Alemania, empezó con el modelo exitoso de Venture Builder, habiendo creado empresas como Zalando, Lamoda y Wimdu, entre otras, y teniendo posiciones en empresas como Delivery Hero”, explica Ernest Sánchez.
Para el Managing Partner de Nuclio el momento clave llega en 2012, con la aparición de Antai, y se asienta en 2016 con la puesta en marcha de Nuclio. Dos VB que para Sánchez son la referencia de España: “La primera creó negocios como Wallapop y Nemuru, y en Nuclio nació Housfy, Typs (Ahora Hastee) y Nuclio Digital School, entre otras”.
Desde entonces se ha ido replicando el modelo, hasta crear más de 30 venture builders en el ecosistema español. Vehículos que ponen en marcha nuevas empresas y negocios, con un carácter tecnológico e innovador y que ayudan a renovar el tejido empresarial, no solo del país, sino de una red global y conectada.
CORPORATE VENTURE BUILDER
Dentro del modelo Venture Builder también existen diversas categorías, como el Corporate Venture Builder, que actúa como “una herramienta que permite a las grandes empresas diversificar su negocio mediante el lanzamiento de nuevas startups al mercado”, comenta Ángel Gutiérrez, co-fundador y CEO de 7r Ventures. Estos vehículos “convierten el lanzamiento de nuevas startups en ‘un proceso’ más del negocio, de manera que pueda ser realizado de manera recurrente, ordenada, eficiente, medible y maximizando su impacto y resultados”, explica Gutiérrez.
En materia de innovación, hasta no hace mucho las empresas sólo tenían dos opciones: hacer i+D o M&A. Entonces la cuestión estaba en saber cuándo debían comprar. “La aparición del Corporate Venturing cambia la pregunta a cuándo debo construir, cuándo asociarme, cuándo invertir y cuándo comprar”, desarrolla Ángel Gutiérrez. En definitiva, las empresas y los fondos cada vez están desarrollando e impulsando vehículos que les sirven para ampliar sus miras y gestionar de una forma más precisa sus oportunidades en el ecosistema empresarial e innovador: “El Venture Building permite construir, el Venture Client asociarse y el Corporate Venture Capital invertir”, sintetiza el CEO de 7r Ventures.
En cuestión de 10 años -desde la aparición de Antai en 2012- el ecosistema startup e inversor español ha visto nacer más de una treintena de vehículos centrados en impulsar, desde la fase pre-inicial, el desarrollo de nuevas startups que respondan y solucionen las necesidades de la sociedad. En El Referente hemos querido recoger y arrojar algo de luz sobre todos los Venture Builder con sede y principal acción en España. Estos son:
101 VENTURES
101 Ventures crea e invierte en empresas tecnológicas que digitalizan o utilizan tecnologías avanzadas para transformar sectores e industrias, optimizar procesos o crear modelos de negocio disruptivos. Actúan en diferentes sectores, como el de la salud, el medioambiente, real estate y formación, entre otros.
101 Ventures es a la vez fundador de los venture builders 5G Ventures y The Data Venture. El primero crea e invierte en compañías basadas en tecnologías 5G; y The Data Venture desarrolla e invierte en startups focalizadas en Blockchain, Cryptos, NFTs, Metaverso y Web3.
Fundadores: Rafael García Escarré, Marc Borrell, Jordi Priu y Rita Almela.
Startups creadas: Wolo, Frontwave Imaging, Lets Coder, The Sampling Solutions y Zerofianza.

5G VENTURES
5G Ventures es un venture builder especializado en crear startups globales altamente escalables apalancadas en el nuevo ecosistema 5G para acelerar el desarrollo de la industria 4.0. Identifican oportunidades de alto potencial, atrayendo a un buen equipo emprendedor con quien co-idear la solución y co-fundar dichas compañías, a las que impulsan también como primeros inversores.
Su equipo está compuesto por un grupo de expertos y referentes a nivel mundial en el nuevo ecosistema 5G industrial. Su conocimiento y experiencia en los mercados más avanzados, como el de EE.UU, les coloca en una posición de privilegio para identificar las oportunidades.
Fundadores: Alberto Villalobos, Rafa García, Marc Borrell, Jordi Priu, Guillermo Briones, Oriol Relats, Ignasi Vilajosana y Alberto Román.
Startups creadas: Neutroon, BE-IN-G, Gluonise, Neuralgaze y Konexum
7r VENTURES
7r Ventures diseña, construye e invierte en nuevas empresas tecnológicas impulsadas por el flujo de efectivo que resuelven problemas reales en las industrias tradicionales, junto con emprendedores apasionados, empresas líderes y socios de inversión seleccionados. Han desarrollado un modelo sólido e iterativo para convertir ideas en empresas escalables y rentables. Se enfocan en una pequeña cantidad de oportunidades altamente seleccionadas por año. Sus fundadores han desarrollado la mayor parte de sus carreras en Silicon Valley, creando productos de alta tecnología para titanes tecnológicos y liderando carteras de capital de riesgo corporativo para grandes empresas. Su objetivo es construir 2-3 nuevas empresas de tecnología cada año.
Fundadores: Ángel Gutiérrez y Carlos Gómez.
Startups creadas: Ringo, Rento, Zityhub, Apprender, Vivla y Senda.
Exits: Rento, Ringo y Apprender.

AI POWER
AI Power es el primer Venture Builder especializado en crear startups de Inteligencia Artificial Aplicada. Construyen startups que el mercado necesita, a partir de oportunidades con un core de Inteligencia Artificial Aplicada y con potencial global. Crean startups desde el inicio, actuando como el fundador que une ideas y oportunidades filtradas por expertos y/o empresas, con el talento emprendedor y el equipo tecnológico necesario para llevarlas a cabo. Como cofundador, acompaña en los momentos iniciales y ofrece servicios centrales que aporten valor, para que los emprendedores se puedan centrar en exclusiva en desarrollar y escalar la startup.
Fundadores: Jon Blázquez, Miguel Ramos y Ibon Mintegui.
Startups creadas: Code Contract, Grabit, Webrain, Ceolex y Inno.

ALIQUAM
Aliquam convierten las ideas en negocios por medio de la inversión. Ayudan a construir empresas, aceleran startups en sus fases iniciales y respaldan a los emprendedores, para que las grandes ideas se conviertan en negocios extraordinarios. Se enfocan en proyectos que integren la sostenibilidad, la transformación digital y la innovación en el eje principal de su modelo de negocio. Además del programa de Venture Builder, en Aliquam cuentan con una aceleradora enfocada en startups en fase pre-seed y seed; y un vehículo de inversión centrado en proyectos reales en funcionamiento.
Fundadores: Raul Calvo Iranzo y Jesús Ortiz Beltran
ÁNIMA VENTURES
Anima Ventures tiene como objetivo principal apoyar e impulsar empresas sociales que busquen tener un impacto social positivo. Para cada proyecto que apoya Anima Ventures, se elabora un programa diferente según las necesidades de cada caso, pero siempre con el fin último de convertir esos proyectos en empresas rentables. El objetivo final es que las empresas co-creadas consigan ingresar más que gastar en el medio plazo. El venture no solo invierte en los proyectos en los que cree, sino que se convierte en socio de los mismos y los acompaña durante todo el proceso.
Fundadores: Alejandro de León
Startups creadas: MiCrowd, ADA Impacto, Ánima Soluciones, TUUULIBRERÍA y Techô
ANTAI VENTURE BUILDER
Antai es el venture studio de referencia en el sur de Europa y Latinoamérica. Desde 2012 ha invertido y apoyado en el lanzamiento de cerca de una treintena de compañías, entre las que encontramos: Wallapop, Glovo, Carnovo, Nemuru o Marmota. En Antai apoyan a los emprendedores a crear compañías globales con la ambición de disrumpir en grandes sectores. En los últimos 10 años han acumulado gran experiencia en diferentes modelos como el ecommerce, DNVBs, B2B SaaS o marketplaces. Antai se presenta a los emprendedores como un socio que apoya estratégica y operativamente en los pilares clave de la compañía durante los primeros meses desde su creación: equipo, financiación, legal, growth, tecnología, producto y desarrollo de negocio. En total, sus ventures han levantado más de 1,5Bn€ en financiación y han generado más de 3Bn€ de valor para sus accionistas. Actualmente la plantilla supera las 3.000 personas en una decena de países.
Fundadores: Gerard Olivé y Miguel Vicente.
Startups creadas: Nemuru, Carnovo, ProntoPiso, BePretty, SingularCover, Marmota, Elma, Valy Cosmetics, Shoppiday, Mascoteros, GoTrendier, Shopery, Platanomelón, Deliberry, GoCleer, LifeCole, Vitaance, Domma, Nutual, Conkau y Vilma.
Exits: Wallapop, Glovo y Marmota.

BHV PARTNERS
BHV Partners es un venture builder especializado en el campo de la salud que opera, principalmente, en el sur de Europa. Su objetivo es crear un portafolio de 30 empresas biomédicas en los segmentos de digital health, diagnóstico in vitro, dispositivos médicos, terapéutica y nutrición. El vehículo funda y entra en startups de menos de dos años de vida, acompañándolas a nivel estratégico y operativo durante todo su ciclo de vid: desde la fundación a la venta o IPO.
Fundado por reconocidos profesionales y emprendedores del sector biomédico, BHV cuenta con una red de más de 60 socios a nivel internacional y con perfiles directivos de corporaciones biomédicas, emprendedores en serie, business angels y científicos punteros, que colaboran en la profesionalización de la startup, BHV Partners está ubicado en Barcelona y en Silicon Valley, dos de los ecosistemas de salud y ciencias de la vida más dinámicos del mundo, con representantes en San Sebastián, Madrid, Murcia, Israel, Dinamarca y Suiza.
Fundadores: Marta Príncep, Albert Zamora, Joan Bigorra y Joaquim Trias.
Startups creadas: Adan Medical, Aimentia, Biel Glasses, Match Biosystems y Nela Biodynamics.
BYLD
Byld es un Corporate Venture Builder fundado en España en el año 2017 y dedicado a la innovación corporativa, construyendo nuevos negocios con corporaciones y emprendedores, y compartiendo riesgos y beneficios desde el principio. Se alejan del modelo tradicional de consultoría, operando en el ámbito de la innovación corporativa y ofreciendo diferentes herramientas para dinamizar y catalizar el proceso creativo de innovación. Tienen en cuenta las necesidades y estrategia de la corporación y buscan siempre un resultado que impacte en el negocio. Además de la construcción de new ventures, aportan valor en la definición de la estrategia de innovación, así como en el desarrollo de otros proyectos de innovación que, sin ser necesariamente "negocios independientes", buscan transformar y ayudar a crecer a la compañía. Ha trabajado con partners corporativos como Coca-Cola, Cemex, Electrolux, Vodafone, Ferrovial, Porsche, Pfizer España o Carrefour, entre otros.
Fundadores: Adrián Heredia Iglesias
Startups creadas: Wattson y Alquira
CORPORATE LAB
Corporate Lab nace tras haber participado en el lanzamiento de startups como Arengu y YABA y ser business angels en Glovo o Cabify. Se trata de un corporate venture studio, un equipo de emprendedores que respaldados por el grupo VIKO, trabajan junto a corporates para lanzar las compañías que van a disrumpir sus industrias en los próximos años. Su metodología para validar, iterar y escalar los new ventures creados, permite a las grandes empresas innovar reduciendo el riesgo y con la escala suficiente para hacer grande la oportunidad. Su principal activo es la capacidad de atracción de talento para independizar los nuevos negocios y la rapidez para validar con su equipo core. El corporate aporta su ventaja competitiva haciendo que la startup empiece a traccionar más rápido siendo el primer cliente o proveedor. Su objetivo es lanzar dos nuevas compañías al año.
Fundadores: Rubén Ferreiro, Brais Comesaña y Grupo VIKO
Startups creadas: Okify, Equipzilla, Coventia y Surippa.
Exits: Okify, Equipzilla y Coventia
EYWA SPACE
EYWA SPACE es un Venture Builder especializado en realidad aumentada y realidad virtual Crean startups en base a una metodología diseñada para reducir los riesgos de emprender. Identifican oportunidades de negocio y buscan a los emprendedores más adecuados para alcanzar el éxito. Además aportan a las startups soporte tecnológico en materia de Realidad Virtual y Realidad Aumentada, financiación en fase inicial (semilla) y mentoring integral para el lanzamiento del producto al mercado.
Fundadores: Pablo Ayala, Mikel Pajares y Mayr Alcaine.
Startups creadas: OROI, Educa Reality, Neoverse, Immersia, Dicopt, Nomada Tech, Kauka, Veris Behavior, Vifit, Aglaya, Miru, Middin, VR Pharma y Enkitek.

FINTECH VENTURES
Fintech Ventures es un venture builder especializado en la creación de startups en el ámbito fintech, con un enfoque tanto en el mundo tradicional como en el Web3. Consideran que están ante la próxima ola de disrupción fintech y su objetivo es reunir tecnología emergente de todo el mundo para construir empresas que resuelvan problemas reales en las finanzas y los sectores adyacentes. Su estrategia pasa por construir soluciones adaptadas al mercado local pero siempre manteniendo la capacidad de escalar.
Fintech Ventures acaba de comenzar con el capital del equipo fundador ya invertido y el primer proyecto en desarrollo. Planea crear seis nuevas empresas en los próximos dos años, a través de una combinación de ejecución de proyectos internos en su cartera y proyectos externos, trabajando con fundadores brillantes en ideas apasionantes y desde la etapa inicial.
Fundadores: Neeraj Rengarajan y Marc Borrell.
Startups creadas: Project Kela (en desarrollo).
GASTRO VENTURES
Gastro Ventures es un centro de innovación que nació con el objetivo de brindar un enfoque único en el ámbito del foodtech, con un fuerte compromiso con la innovación, la disrupción y la sostenibilidad. Ofrece soluciones innovadoras a la industria alimentaria, ya sea creando nuevos productos y procesos, o mejorando los existentes. Sus soluciones, basadas en la Alta Cocina, son innovadoras, escalables, duraderas, rentables y siempre aplicables a los estándares de la industria. Gastro Ventures también coorganiza y patrocina las Conferencias Públicas de Ciencia y Cocina en la Universidad de Harvard (Boston) y del Congreso Mundial de Ciencia y Cocina.
Fundadores: Jordi Gamez
Startups creadas: Alacarte, 1933 Signature Cocktails, Carrot, Koete Food y Gastronomy Solutions.
GELLIFY
Gellify es una plataforma de innovación que conecta startups B2B de alta tecnología con empresas para innovar procesos, productos y modelos de negocio gracias a la Innovación Abierta. Gellify aporta, además, valor añadido como inversor y el conocimiento de expertos especializados que permiten a las empresas el acceso a una red única y con capacidades distintivas para innovar de forma ágil y con más impacto.
Fundadores: Fabio Nalucci, Michele Giordani y Diego Fernández
Startups creadas: Aldea Ventures, Medicoora, Geniac, Sentinel, The Family Institute, Sens-in y Top Tier.
Exits: Cinco exits desde el VC.
GREEN VENTURES
Green Ventures es un Venture Builder creado por emprendedores de segunda generación con el objetivo de aportar toda su experiencia con el desarrollo de la Economía de Impacto-concretamente en Climate Tech- basándose en las tecnologías que se centran explícitamente en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero o en la lucha contra el impacto del calentamiento global. La idea de Green Ventures es lanzar seis proyectos de impacto, bajo criterios ODS y ESG, en los próximos tres años. Los objetivos del equipo emprendedor no solo recaen en lograr un multiplicador económico del retorno, sino en la medición del impacto creado por los proyectos lanzados. Es decir, que el principal objetivo no sea solo maximizar la rentabilidad económica sino también su impacto medioambiental.
Fundadores: Marc Borrell, Guillermo Briones, Rafael García, Jordi Priu y Oriol Relats.
Startups creadas: Seis en fase de desarrollo.
IESTART
Iestart es una iniciativa que nace desde ieTeam con el objetivo de impulsar startups a través del conocimiento adquirido tras más de 10 años de experiencia trabajando en distintos sectores y países con cientos de empresas. Para ello, trabajan en dos líneas. Por un lado, co-fundan startups que les ayuden a construir nuestro futuro, desde la identificación de ideas y modelos de negocio hasta la creación de equipos, siendo el talento el eje sobre el que gira todo su proceso. Por otro lado, invierten en startups B2B digitales, independientemente del sector en el que operen, en fase pre-seed, apoyándoles a la hora de validar su modelo de negocio y generar sus primeras métricas. Además, asisten a los emprendedores poniendo a su disposición toda su red internacional de oficinas, partners y clientes.
Fundadores: Íñigo Ugarte
Startups creadas: Vluber, Fokus, Iellow y Negotyum
IGENERIS
Igeneris diseña, testa e implanta modelos de negocio innovadores centrados en generar impacto y diversificar las fuentes de ingresos de grandes empresas. Fundada en 2011, ha ido creciendo y desarrollando proyectos con las empresas más importantes de España y México (donde también tienen sede), como Santander, Repsol, Correos, Galp, Grupo Bimbo o Mahou San Miguel.
Se alejan del enfoque de consultoría tradicional para aportar un papel mucho más ejecutor y llevar las iniciativas a cabo desde el momento inicial de diseño de modelos de negocio innovadores, pasando por el testing, y hasta la implantación. Aunque la mayor parte de su actividad está dedicada a lanzar empresas con corporates, tienen también un equipo dedicado al venture building propio, de donde han salido proyectos como Bemycar o KOP Stadium.
Fundadores: José López García de Leániz y Miguel Urrecha Espluga
Startups creadas: Emov, Galp Solar, Apprender, Bemycar, KOP Stadium, Avikor, Taití y Correos Citypaq.
Exit: Emov.
IMPACT Venture Builder
IMPACT Venture Builder es un vehículo que se define como “constructores de impacto”, alejándose de la etiqueta de “inversores capitalistas”. Invierten en talento en fase pre-equipo y pre-idea, sumando sus conocimientos, experiencia, ideas, método, network e infraestructura por un propósito conjunto: construir un mundo más sostenible y justo para todos. En IMPACT creen en el talento, el emprendimiento de impacto y la tecnología. Por ello coemprenden con el apoyando a sus startups tecnológicas desde el inicio hasta la fase de crecimiento y salida, aportando acceso a network global y a todos los servicios necesarios para crecer. Su metodología consiste en forjar innovadoras alianzas con grandes corporaciones e instituciones para generar mayor impacto. Sus conocimientos en emprendimiento digital ayudan a las startups a ser más ágiles y sus mentores y asesores agilizan la escalada a nivel internacional.
Fundadores: Alex Gomar Manresa y Jordi Gomar Manresa
Startups creadas: HEMAV, MoreTimeForYou, Ornallar y Coliving30.
IRIS VENTURE BUILDER
Iris Venture Builder nace con el objetivo de crear tecnología para potenciar el desarrollo del mercado digital B2B. Están especialmente focalizados en Blockchain, Modelos alternativos digitales y Ciberseguridad, aunque no se cierran a otros campos tecnológicos. Cuentan con un programa de formación -Iris Academy- que ayuda a los emprendedores a adquirir expertise y competencias específicas para el ecosistema tecnológico. Lo hacen a través de bootcamps, hackatones, e-sprints y programas de talent & career coaching.
Fundador: Miguel Planas, Pedro Fontana, Gabriel Ferraté y Ángel Márquez.
Startups creadas: Neksos, Necsia, Nec Perú, Nubalia, Tranxfer y uCloud Store.
MÁS50
Más50 es un venture builder que forma parte del Grupo Renewa y que construye proyectos innovadores en base a tres pilares: tecnología disruptiva, talento y capital. El vehículo apuesta por una metodología Lean Startup que, conjuntamente con su experiencia profesional, les permite contrastar y validar los proyectos con el mercado final de manera rápida y eficaz. Esta metodología se centra en el cliente final, que es quien realmente valida la viabilidad de los proyectos antes de iniciarse. Durante la fases de arranque del proyecto empresarial no se incurre en ningún tipo de coste para el emprendedor, haciendo sostenible cualquier proyecto de innovación y/o emprendizaje. Más50 adquiere los derechos tecnológicos de las oportunidades y proyectos de innovación, clasificándolas por sectores. El VB utiliza instrumentos de aceleración públicos y privados, promocionando el matching entre los emprendedores y ayudándoles a través de un programa de mentoring.
Fundadores: Alberto Corbi, Luis Baliño y Txaber Gandiaga
Startups creadas: NYURON SYNAPTICS
MÁTICA PARTNERS
Mática Venture Builder es el vehículo de inversión de los fundadores de Mática Partners. Actúa en dos vertientes: como venture Builder, facilitando el emprendimiento por parte de los trabajadores de Mática Partners que propongan iniciativas relacionadas con la actividad de MÁTICA, y que puedan escalar de forma independiente a la sociedad principal; y como venture capital, invirtiendo en rondas tempranas de empresas emergentes y/o startups con un fuerte componente tecnológico basado en Inteligencia Artificial y Big Data.
Fundadores: Juan Ramón González, Marc Serra Majem, Víctor Fernández Parrilla, Rubén Robles Rodríguez y Pedro Pons Sais.
Startups creadas: Aqtiva Data Technologies y TALENTFY

METAVENTURE
MetaVenture AI es un venture builder creado por los equipos de Mark Venture y Metaphase07, especialistas en design thinking, innovación abierta y desarrollo de aplicaciones con inteligencia artificial y deep learning. Cuenta ya con cuatro SaaS únicos (Memetica, Pickapp, Gaero y Cognetic) construidos con recursos propios.
Fundadores: Daniel Hernández, Fernando Rodríguez Alemany y Carlos Contreras.
Startups creadas (herramientas propias que se comercializan desde Metaventure.ai): Pickapp, Memetica.ai, Cognetic y Gaero.
MUTTER VENTURES
Mutter Ventures es un venture builder que conceptualiza y lanza al mercado startups disruptivas. El método de Mutter Ventures se divide en tres fases: Search and discovery, donde la firma se lanza en la búsqueda de nuevas ideas. Luego, tras analizar cada oportunidad, se testea su viabilidad. El segundo paso es la ejecución (Execution), en el que el equipo de Mutter Ventures empieza a trabajar para que el proyecto pueda desarrollarse y crecer. Por último, la ‘Exit Strategy’ en el que se lanza el producto al mercado una vez consolidado el proyecto. Posteriormente se abre la puerta a nuevos inversores para hacer que el negocio siga teniendo éxito.
Fundadores: Christian Rodríguez
Startups creadas: Advancing, Groenlandia Tech, Cobramus, FIara y Menai.
NIDIO INVEST
Nidio Invest es un holding centrado en el mundo de las nuevas tecnologías, que actualmente forma parte de Trileuco Solutions, Tracktherace, Mitracker & Equs. Se fundó en la ciudad de A Coruña en el año 2018.
Fundadores: Marcos Muiño, Felipe Peña y César Suárez
Startups creadas: Trileuco Solutions, Track the Race, Mitracker, YepCode, Equs, Adquio, Balaena Toolkit y Equipzilla.
NODRIZA TECH
NODRIZA tech es un venture builder que opera en España desde 2007. Crea y lanza proyectos tecnológicos propios y además trabaja como una corporación tecnológica. Desarrolla modelos digitales de alto retorno para que sus startups consigan liderar el mercado. La relación que tiene con cada startup es estrecha, única y adaptada a las necesidades de cada una de ellas. Además, desde el venture adaptan sus recursos a las necesidades de cada uno de los proyectos, siempre bajo el marco de la metodología propia de trabajo que han desarrollado y una fuerte cultura de empresa que les hace consolidar un equipo de más de 100 profesionales.
Fundadores: Pablo Sanagustín Sáenz
Startups creadas: Arelux, Oniad, Bunga Burger, Tuup, La Vita Nails, SprtUp, Doctor Property y Todocesped.
Exits: Mingta group, Cuponlandia, Olive Goild y Todobiomasa.
NUCLIO
Nuclio es un Venture Builder que crea startups a partir de ideas de negocio validadas en otros mercados. La empresa fue fundada en 2016 por Carlos Blanco, Alex Díaz, María Hidalgo, Ernest Sánchez y Marc Torres. Cuenta con un equipo de profesionales con amplia experiencia en diferentes sectores que ofrecen servicios centrales al emprendedor y a la startup, como IT/software, comunicación & PR, recursos humanos, legal, finanzas e inversión. Todo orientado a facilitar la gestión y el desarrollo de la startup y permitir que el equipo emprendedor se centre en el proceso de ejecución.
Fundadores: Carlos Blanco y Eli Martínez.
Startups creadas: Casum, Docfarma, profe.com, Finteca, Housfy, Kintai, Proptex, Games for a Living (G4AL), Typs (Hastee) y Verone (cerrada).
Exits: Typs (vendida a Hastee).

SONAR VENTURES
Sonar Ventures es una productora de startups en España fundada por Álvaro Cuesta y liderada actualmente por Adrián Heredia. De la mano de emprendedores, en Sonar crean nuevos productos y servicios y construyen equipos para escalarlos como startups independientes. Al tener una implicación muy intensa en cada startup, se centran en pocos proyectos al mismo tiempo, desarrollando a su vez modelos de impacto en la vida de la gente.
No se trata de una incubadora o aceleradora, ni tampoco de un Venture Capital al uso. Su función es la de un co-fundador más, que se preocupa por los detalles y que invierte una gran cantidad de recursos y tiempo en cada nueva startup. Normalmente crea nuevas startups basándose en ideas propias, necesidades de la corporación y tendencias globales.
Fundadores: Álvaro Cuesta
Startups creadas: Lyra, Bepoppins (cerrada), Foodinthebox, Futmi (cerrada), Bizen, Theelement (Cerrada), Tourplaying, Yump y Zleep.app (en desarrollo).
Exits: Byld y Wysh
STARTSUD STUDIO
Startsud Studio es un estudio de creación y aceleración de empresas con especial atención al sector turístico y agroalimentario. Su objetivo es asociarse con los emprendedores para construir una empresa de valor, con un impacto global y un sentido de perdurabilidad. StartSud es un tres en uno: una aceleradora de empresas ya existentes, un espacio de creación y acompañamiento de equipos de alto rendimiento en la construcción de una nueva empresa digital y un equipo que transforma retos empresariales en nuevas iniciativas emprendedoras, a través de proyectos corporate venturing.
Fundadores: Armand Bogaarts, Enric Ginovart, Marc Arza, Miquel A. Mora y Xavier Càmara.
Startups creadas We Are Decor, Bonus Bank, Oh My Wines!, NeedCarHelp y Kun Kay.
TECNALIA Ventures
TECNALIA Ventures es el Deep Tech Venture Builder más antiguo de España y un referente en Europa, formando parte, entre otros, de la Junta Directiva del Technology Transfer Offices Circle (TTO) de la European Association of Research and Technology Organizations (EARTO). A través de TECNALIA Ventures, TECNALIA resuelve problemáticas de valorización de la inversión en I+D+i de sus clientes, contribuyendo en el proceso de transformación de tecnología en favor de un impacto social y económico. Centra sus esfuerzos en conectar los tres pilares fundamentales de cualquier ecosistema de innovación: personas y organizaciones centradas en la generación de ideas tecnológicas; personas con perfil emprendedor o visión empresarial; e inversores que no sólo proporcionan el músculo financiero, sino que además se comprometen a dar apoyo en el desarrollo de las mismas.
Responsable: Asier Rufino.
Startups creadas: Fesia Technology, H2SITE, Izpitek, Elcode, Acustrain, Biokemik, Aurea Pay&Bass, GO4IT Solutions, Digimet, Ingredalia, Neos Surgery, Vixión, Addilan y NAUTILUS.
Exits: Nem Solutions y Oceantec
THE COLLIDER
The Collider es el programa de Transferencia tecnológica de la Fundación Mobile World Capital, que se creó hace cinco años para promover la creación de empresas de base tecnológica en España aprovechando el ecosistema de Mobile World Congress y 4YFN. La base del programa es la co-creación de Spinoffs científicas, junto a la industria, proyectos de investigación y emprendedores, para resolver retos sectoriales. La clave del programa es la creación de equipos mixtos compuestos por emprendedores y científicos. El programa The Collider ha creado 17 startups en los sectores de Digital Health, Foodtech y Cleantech, generando 100 puestos de trabajo y con una inversión directa de 600.000€. Sus compañías han alcanzado una valoración total de 17M€ a los tres años. En la actualidad, el programa está ayudando a acelerar la creación de nuevos negocios de grandes corporaciones a través de servicios Deep Tech Corporate Venturin
Responsable: Óscar Sala
Startups creadas: RheoDx, Daarwin, Pharmacelera, AllRead, Smart Tower, The Predictive Company, Deep Detection, Exheus, Geo Kinesia, MentalXR, Cooling Photonics, Ephion Health, SCS High Pressure, ELECTRA y eRoots Analytics.

THE DATA VENTURE
The Data Venture es un venture builder especializado en startups de blockchain, NFTs y DeFi. Desde su constitución ha levantado 500.000 euros y su objetivo para los próximos dos años es desarrollar un total de siete startups. Actualmente, el venture builder cuenta con cinco empresas constituidas con una valoración que supera los 10 millones de euros. El venture builder pone el foco en la descentralización y en su poder de transformar no solo la economía global, sino el tejido mismo de Internet. El equipo trabaja para construir proyectos que den respuesta a las demandas del propio mercado y, al mismo tiempo, contribuyan a hacer de Internet un sitio mejor.
Fundadores: Alexandra Cavero y Jordi Priu
Startups creadas: Rand Network, Guzzu, Mintknight, The Zero y Gluonise.
THE FRINGE LABS
The Fringe LABS es un venture builder de Real estate, totalmente independiente y operado por fundadores y para fundadores. Funciona como una factoría de startups especializada en el sector Proptech y Data. Crean startups desde cero, sustentadas por un ecosistema de clientes, partners y empresas gestionadas por un experimentado equipo de emprendedores. Crean, co-crean, incuban, aceleran y apoyan a startups y corporaciones. Gracias a la infraestructura compartida y sinergias de TheFringe/LABS, se aumenta el potencial de éxito de una startup y se optimiza su creación y crecimiento. En cuanto a las empresas, actúan como socios a la hora de lanzar nuevos proyectos dentro de su área de innovación y tecnología, ejerciendo también de incubadora y aceleradora corporativa, poniendo todo su conocimiento y recursos a la disposición de los emprendedores para crear nuevos negocios tecnológicos dentro de su área de innovación.
Fundadores: David Hueso y Javier Etxebeste.
Startups creadas: GSRAW, Pickgeo, Book a Corner y Spitogatos Intelligence.

THE CUBE
TheCUBE es un ecosistema de innovación y tecnología con sede en Madrid y Zahara de los Atunes. Sus espacios y servicios son el nexo entre grandes corporaciones y startups. Cuenta con más de 9.000 m2 dedicados a la creación y al desarrollo de nuevos negocios con un objetivo principal: ayudar a las corporaciones a afrontar grandes retos a través de la innovación radical.
Fundadores: Alberto Rodríguez, Fabiola Pérez, Diego García y Carlos Picazo.
Startups creadas: WeFeel, Dynameat, MIOTI, TheCUBE, Junntar, Madrid es la Bomba, Claridae, Clincker (pendiente de lanzamiento), Perifai (pendiente de lanzamiento) y Centinela (pendiente de lanzamiento).
Exits: Nexium
UNIQ VENTURES
UNIQ es un fintech venture studio que identifica, crea y desarrolla negocios digitales centrados en las verticales de finanzas, seguros y blockchain con una proyección global y gran impacto en la sociedad. Su visión es la de impulsar un ecosistema de compañías financieras tecnológicas que lideren el futuro. Lo hacen en Europa del Sur y Latinoamérica. Para lograrlo, unen emprendedores, oportunidades y capital. UNIQ actúa como un fundador más, ayudando a construir producto, equipo y a conseguir los primeros clientes. Para ello, dedican a la startup un periodo de 12 a 18 meses para convertirla en una compañíaa totalmente independiente. Están en proceso de lanzamiento de UNIQ3, un web3 venture studio.
Fundadores: André Caçador
Startups creadas: Vesto, Octans y Talvi.
WEDID VENTURES
Wedid Ventures es una sociedade participada por más de una decena de empresarios que construye empresas digitales con empresarios de la economía real. Lideran de forma estratégica y operacionalmente todas las empresas, uniendo pasión y experiencia en un mismo equipo.
Fundadores: Mónica Fernandez y Bruno Zazo.
Startups creadas: Livelia, Techaway, Smartaventura, Briseida y Ralph Brand Machine.
ZEBRA VENTURES
Zebra Ventures, un venture builder dotado de 2 millones de euros que impulsará la creación de 25 nuevas empresas. Esta factoría de empresas emergentes ha surgido en el seno de Impact Hub Zaragoza, de la mano de cinco especialistas en creación, lanzamiento y aceleración de startups. Zebra Ventures quiere reducir el riesgo que asumen los emprendedores a la hora de poner en marcha una nueva empresa. Para ello, el equipo está centrado en maximizar las probabilidades de éxito de cada proyecto con la generación de equipos de alto rendimiento, en los que emprendedores y especialistas trabajan juntos a diario y el emprendedor está acompañado en el desarrollo de su talento.
Fundadores: Félix A. Tena Briceño, Patricia Tejero, Ulises Gómez, Alberto Bordegé y Sergio Martínez.
Startups creadas: Bud's Bath, Promoloop y Voicefnider.
ZUBI LABS
Zubi Labs es un Impact Venture Builder que conecta talento e inversión para dar solución a retos sociales y ambientales. Fundado por el emprendedor e inversor de impacto Iker Marcaide, el vehículo crea y financia iniciativas que buscan generar triple impacto: social, ambiental y económico. Zubi Labs tiene su foco en el cambio climático, la economía circular y todas aquellas actividades que ayuden a las personas a vivir de una forma más sostenible. Ya ha lanzado su programa de Entrepreneurs in Residence (Eir), que brinda, a personas emprendedoras en busca de proyecto, la oportunidad de co-fundar una empresa y trabajar en colaboración con un equipo que ha fundado, escalado y vendido empresas. Además, Zubi Labs aporta una inversión de hasta 1 millón de euros, asegurando a los emprendedores llegar a la fase A con la mayoría del equity.
Fundadores: Iker Marcaide
Startups creadas: Imagine Montesori School, Barrio La Pinada, CoCircular, Zubi Capital, Fun Places, Trobatea, Aguas Medita, Onerz, Hands on Impact y La Pinada Lab.
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.