RED GEM, con el apoyo de Enisa, publica las recomendaciones políticas para reactivar el ecosistema emprendedor por la pandemia

El impacto de la COVID-19 en toda la sociedad, y en particular en el mundo del emprendimiento, está siendo profundo y evidente. Por este motivo, el Observatorio del Emprendimiento de España, conocido como RED GEM, institución avalada por Enisa, acaba de publicar un informe nacional. En dicho informe refleja las inquietudes de quienes emprenden y las medidas que esperan de las autoridades públicas para responder a la situación y desarrollar un ecosistema emprendedor competitivo.
El estudio “Situación del emprendimiento en España ante la crisis de la COVID-19. Análisis y recomendaciones”, apoyado a su vez en un informe internacional que ha identificado lo que está aconteciendo en el resto de Europa, expone cuatro recomendaciones generales para paliar y minimizar los efectos provocados por la pandemia en el ecosistema emprendedor y hacerlo más competitivo.
“La política es la piedra angular sobre la que desarrollar y transformar un país. Ahora, lo es más ante el gran reto colectivo al que nos enfrentamos. Estudios como este son fundamentales para un diagnóstico claro, y sobre todo, para plantear soluciones que reconstruyan nuestra economía a corto, a medio y a largo plazo, que mejoren el modelo productivo y nuestro bienestar como sociedad”, ha explicado José Bayón, consejero delegado de Enisa.
Según el informe la solución pasa por aplicar cuatro recomendaciones políticas. Estas son:
- Fomento de los valores y competencias emprendedoras en todos los ciclos educativos. Así se consigue una sociedad próspera con espíritu emprendedor apoyada en la iniciativa innovadora y empresarial.
- Debate constructivo sobre el futuro del trabajo. Para responder a las necesidades del tejido productivo, considerando también los modelos híbridos relacionados con el intraemprendimiento, la colaboración y la flexibilidad. Además, facilitan el máximo aprovechamiento de las oportunidades de trabajo y las competencias profesionales de la ciudadanía.
- Diseño de políticas gubernamentales más ágiles. Lo que implica la reducción de los procesos administrativos y la mejora de los tiempos de respuesta. Este paso ha de ir en paralelo con una revisión de la legislación fiscal que facilite e incentive la actividad emprendedora.
- Apostar por nuevas fórmulas públicas, privadas y mixtas de financiación en las diversas etapas del proceso emprendedor, incentivando tanto los proyectos innovadores como los que estabilicen el empleo y la supervivencia de sectores clave para la estabilidad del tejido productivo y la economía. Además, habría que tenerse en cuenta las necesidades de liquidez, la reestructuración de la deuda, y la inversión en proyectos de futuro.
“Estos cuatro elementos están presentes en el Plan de recuperación, transformación y resiliencia «España puede» elaborado por el Gobierno de España en base a la estrategia «Next Generation EU», aprobada por las instituciones europeas”, ha desarrollado el consejero delegado de Enisa Bayón.
Es posible consultar el informe completo aquí.
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
25 abril 2025
Make In! |
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
30 abril 2025
BFFood |
30 abril 2025
DesafIA Madrid |
Eventos del mes |
---|
22 abril 2025
Ibiza Tech Forum 2025 |
23 abril 2025
Rebuild |
23 abril 2025
Why H2 |
24 abril 2025
Asturias Investor's Day |
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.491
Empresas Tech
4.303
Startups
176
Scaleups
Noticias relacionadas
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.