Porcinnova celebra su Demo Day 2022

El miércoles Porcinnova celebró su Demo Day 2022 en un evento contó con más de 100 asistentes en un formato híbrido (presencial y online). Proyectos de Porcinnova, tanto de la tercera ronda como de rondas anteriores, presentaron las propuestas más innovadoras y sostenibles para el futuro del sector porcino.
Todas las iniciativas forman parte de la Comunidad PORCINNOVAdora, que cuenta con más 20 emprendedores y empresas de base tecnológica de nueva creación. La comunidad es sinónimo de innovación y transferencia tecnológica para el sector porcino. Su objetivo es convertirlo en un referente a nivel mundial, no solo en producción sino también en innovación tecnológica y sostenibilidad.
Ana María Farré, directora de Campus Ibercaja, Ana Caudevilla, directora de la Fundación de Innovación y Transferencia Agroalimentaria de Aragón, FITA y Natalia Vázquez, directora de Proyectos FEDER, Fundación INCYDE, inauguraron el evento. El lema de la jornada fue Innovación y sostenibilidad, acelerando nuevas oportunidades para el sector porcino.
Farré destacó que la Fundación Ibercaja está "encantada de apoyar la innovación en el sector agroindustrial"con casos como el de Porcinnova. Para Caudevilla, Porcinnova "es el ejemplo perfecto de trabajo multidisciplinar y de cómo abordar la transferencia de innovación a las empresas" ya que, además, "genera las soluciones que el sector necesita".
Vázquez, por su parte, trasladó a los asistentes que "este Demo Day, y el éxito de Porcinnova, son un buen ejemplo de los resultados que están logrando los 19 centros de alta tecnología puestos en marcha por Fundación INCYDE gracias a los fondos FEDER".
Miguel Ángel Comín, coordinador de Porcinnova, destacó que 22 de los 24 proyectos que ha pasado por las tres rondas del programa un 91,67 % siguen activos. De estos 20, un 90,90% continúan su actividad dirigida al sector, tal y como se recoge en los resultados publicados del programa.
TECNOLOGÍA, SOSTENIBILIDAD Y NUEVAS SINERGIAS PARA LA INNOVACIÓN
Innovación e internacionalización; respetando las reglas (o no) fue el título escogido por Carlos Piñeiro, director de PigChamp PRO Europa, para su ponencia. Esta abrió el Demo Day y estuvo centrada en la internacionalización de la tecnología y la innovación española para el sector porcino.
Piñeiro recalcó que "la innovación siempre tiene que atender una necesidad, conocida por el sector (o no)", y que las mejoras no deben ser únicamente funcionales. Para él "la sostenibilidad engloba tres componentes: eficiencia económica; medio ambiente y las personas". Además, considera que "la internacionalización, en muchos casos, es un proceso natural y actualmente más que nunca".
LOS PROYECTOS DE PORCINNOVA 2021-2022
Los seis proyectos de Porcinnova de esta tercera ronda y dos de los mejores de rondas anteriores presentaron los resultados de sus propuestas. Lo hicieron ante todo el sector porcino y posibles inversores.
AllRead, de la mano de Miguel Silva, presentó su software de visión por computador. Este permite reducir los errores en la cadena logística con una tecnología de bajo coste de implementación que han validado en Porcinnova con un proyecto centrado en la extracción automática de la información de interés que contienen las etiquetas de los productos cárnicos cuando pasan por las cintas transportadoras.
María Eugenia Martín, de ColorSensing, habló de su etiqueta inteligente para productos frescos envasados con el objetivo de reducir el desperdicio alimentario. Su patente ya está aprobada en Estados Unidos así como en proceso de aprobación en Europa. Gracias a su paso por Porcinnova han podido probar el uso de su smart labeling para la detección de roturas en la cadena de frío.
David Oyarzun, de Nuavis, expuso el proyecto que han trabajado en Porcinnova centrado en el conteo de los animales en proceso de carga y descarga en el transporte de lechones a granja mediante una tecnología de Visión Artificial propia fácil de desplegar.
OX-CTA, de la mano de María Somolinos, presentó OX-DISAIR ADVANCE. Esta solución robotizada 4.0 para la desinfección de superficies y ambientes vía aérea fue validada gracias a Porcinnova para mejorar la bioseguridad en granjas. También se podría aplicar en instalaciones de producción cárnica, mataderos y salas de despiece.
David Ciudad, de Deep Detection, presentó su cámara de photon counting para equipos de inspección de Rayos X. La misma permite aumentar la seguridad y calidad de los alimentos en la cadena de producción ya que detecta cuerpos extraños en diferentes cortes de carne. Gracias a Porcinnova han llevado a cabo una prueba de concepto para la detección de agujas en las piezas de la cabezada de lomo. Sus resultados confirman la detección de piezas con diámetros de 0,4-0,5 mm.
Rodolfo Lomascolo, de Pervasive, destacó que los resultados de la prueba llevada a cabo con Porcinnova con su tecnología de visión artificial con las que han conseguido un nivel de precisión de 99,9 % en el conteo de los animales en el proceso de descarga en matadero gracias a la validación de su modelo basado en la inteligencia artificial y el machine learning.
PROYECTOS DE LA PRIMERA RONDA
Finalmente, dos proyectos de primera ronda, contaron sus avances a la finalización de su paso por el Programa PILOT, también en el marco de PORCINNOVA. Este financia la continuación de pruebas y experiencias piloto realizadas durante su paso por el programa.
Encapsulae
Javier Menéndez contó a los asistentes los avances en una segunda fase de pruebas de su tecnología de envases activos. Después de haber superado una primera fase de ensayos en laboratorio, validan su tecnología “en vivo” en la cadena de producción, para controlar ph y humedad dentro del envase del producto cárnico fresco. El fin, a su vez, controlar el crecimiento bacteriano que termina deteriorando el alimento envasado.
BeOnChip
Rosa Monge repasó los avances obtenidos en su segunda fase de pilotos que han realizado con la colaboración Porcinnova para probar su modelo Pig On Chip. Este recrea el ambiente biomimético del animal. En concreto un modelo de intestino de cerdo, con el objetivo de facilitar la generación de avances en la formulación de piensos, o el tratamiento de enfermedades del aparato digestivo del cerdo probando diferentes principios activos.
VIGILANCIA TECNOLÓGICA
Beatriz Romanos, fundadora de The TechFood & TechFood Magazine y tutora de Porcinnova, moderó la mesa debate Aceleración conectada: Innovación y sostenibilidad como punto de encuentro. En ella participaron:
- Alba García, Directora del Clúster Español de Productores de Ganado Porcino, i+Porc.
- Estela Vilches, Gerente de Innovación y Nuevas Tecnologías de Enagás Emprende.
- José Ignacio Ruiz, Open Innovation & Product Manager de GoHub, grupo Global Omnium.
Finalmente, se anunció el lanzamiento en fase de pruebas de PORCINNTelligence, una Herramienta de Vigilancia Tecnológica para el sector porcino desarrollada en el marco de PORCINNOVA. La herramienta de inteligencia de negocio colectiva tiene como objetivo principal facilitar el acceso a información relevante sobre el Estado del Arte de las innovaciones aplicables al sector porcino. Así, identifica y selecciona información de publicaciones científicas, proyectos de investigación y patentes que, actualmente, puede ser costoso localizar. La versión beta ya está activa en esta fase de pruebas y accesible en “Qué ofrecemos - Innovación” en la página web de Porcinnova.
La clausura corrió a cargo de Enrique Novales Allué, Director General de Calidad y Seguridad Alimentaria del Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón. Novales destacó el alto porcentaje de proyectos de Porcinnova que siguen en activo. "Esto confirma que Porcinnova está cubriendo las demandas del sector porcino", aseguró. Un sector que en Aragón genera a día de hoy aproximadamente 20.000 puestos de trabajo directos. Novales también destacó los retos del sector, fundamentalmente en el ámbito sanitario y de sostenibilidad medioambiental.
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.