No olvides el posicionamiento web en tu plan de negocio

Podemos asegurar sin ninguna probabilidad de equivocarnos que un exitoso plan de negocio debe incluir, sí o sí, un trabajo específico de posicionamiento web. Hoy en día, a finales de 2021, la presencia web de una empresa debe ir mucho más allá que una simple página que describa sus productos o servicios.
Cierto es que hay diferentes canales para captar a los usuarios o clientes de nuestro negocio pero el posicionamiento web debe ser uno de los principales. Como razones para ello podríamos destacar que es tráfico gratuito hacia la web del negocio. La evolución del precio de las palabras clave en los anuncios es incierta y tiende a encarecerse, dificultando así una estrategia basada 100 % en los canales pagados de visitas. Afirmar también que muchos de los usuarios hacen búsquedas en los navegadores antes de elegir una empresa u otra. Si nuestro negocio tiene una buena visibilidad, traducida en altas posiciones en los resultados de las búsquedas, tenemos muchas probabilidades de que los clientes acaben visitando nuestra web o tienda online.
Con los años el posicionamiento web se ha vuelto más complejo y lleno de retos a diario. Bien es conocido el efecto de las actualizaciones del algoritmo de Google, por ejemplo, que implican muchos cambios y afectan a todos. Por lo tanto no podemos pensar que es una labor a realizar una única vez. Todo lo contrario - tener buena visibilidad en los navegadores exige un proceso continuo y estructurado. Una buena estrategia de posicionamiento web debe incluir ciertas labores que podemos resumir de la siguiente manera.
ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA Y LAS PALABRAS CLAVE
Cuando lancemos nuestro negocio en Internet, probablemente haya decenas, si no cientos de propuestas parecidas a la nuestra. O al menos, eso es lo que Google pensará. Esto son muchísimas estrategias SEO donde cada una intentará tener una alta visibilidad y con las que tenemos que competir. Por ello, el primer paso es identificar las palabras clave que mayor volumen de búsquedas generan y cómo nuestros competidores se posicionan frente a ellas. Una vez realizado ese primer paso, sabemos cuál estrategia SEO es la más adecuada.
AUDITORÍA SEO
Una vez que hayamos determinado nuestros competidores, llega el momento de evaluar nuestra posición respecto a los objetivos que nos hemos planteado. La auditoría SEO debe centrarse en aspectos como el rastreo e indexación de nuestra web, la calidad del contenido propio, el rendimiento y la usabilidad de la web, y por último, el análisis externo. Usaremos plataformas como SEMrush y Ahrefs, por mencionar las más famosas. Si nuestro negocio acaba de ser lanzado es más fácil hacer esa labor pero si llevamos algún tiempo considerable, conviene plantearse trabajar con una agencia experta.
SEO ON PAGE
Perfecto, ya conocemos a la competencia y nuestros propios puntos fuertes y los que están por mejorar. Ahora viene un paso crucial que es el de emprender los cambios a realizar en nuestra web que a veces puede suponer un buen reto técnico. Hablamos de mejorar la velocidad de la carga de la web, de optimizar las imágenes, de estructurar bien los contenidos y el interlinking, entre algunas tareas a realizar. Por ello, contar con el avanzado servicio de alguna agencia siempre es una idea ganadora.
ESTRATEGIA DE LINKBUILDING
Una herramienta muy potente de cara a nuestro posicionamiento web es crear la mejor posible estrategia de enlaces externos que dirijan hacia nuestra web. Es algo que históricamente ha evolucionado mucho y hoy en día no vale todo. Es más, el uso incorrecto del linkbuilding nos puede penalizar de cara a Google. Aquí se trata de ganar relevancia y de esta manera subir en los rankings. Se consigue entendiendo también el sector en el que estamos y nuestras propias necesidades.
INFORMES PERIÓDICOS
Algo que esperamos que haya quedado explicado es que el posicionamiento web no es una tarea estática o puntual. Es todo lo contrario y por ello habremos de realizar continuos informes para evaluar los resultados de nuestras acciones.
ACTUACIONES POST-INFORMES
Algunas de nuestras acciones habrán tenido éxito. Otras a cambio, necesitarán un replanteamiento y modificaciones.
Como hemos mostrado, el posicionamiento web exige mucha dedicación y conocimientos multidisciplinares y diferentes. Si de verdad queremos conseguir resultados, los recursos que se le dediquen deben estar acorde con todos los retos que hemos planteado. La partida presupuestaria asignada debe ser proporcional, duradera en el tiempo y que permita el correcto desarrollo de las tareas mencionadas. Es importante no dejarse llevar por objetivos a corto plazo porque el posicionamiento web es una estrategia a medio y a largo plazo.
Cabe resaltar el término growth hacking que el consultor SEO David Boada define como el concentrar las fuerzas para el crecimiento de un factor clave, cuyos resultados deben ser medibles y evaluables, a la vez que adoptamos estrategias o mentalidades fuera de lo tradicional. Da como ejemplo una acción de growth marketing a Hotmail cuando los responsables incluyeron en la firma un enlace para probar de forma gratuita su servicio de correo electrónico.
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
25 abril 2025
Make In! |
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
27 abril 2025
Move Up! Emprende con éxito |
30 abril 2025
BFFood |
Eventos del mes |
---|
22 abril 2025
Ibiza Tech Forum 2025 |
23 abril 2025
Rebuild |
23 abril 2025
Why H2 |
24 abril 2025
Asturias Investor's Day |
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.516
Empresas Tech
4.314
Startups
176
Scaleups
Noticias relacionadas
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.