Navarra acelera como polo tecnológico con 135 empresas, liderazgo en biotech y un ecosistema cada vez más conectado

Navarra afianza su posición dentro del mapa nacional del emprendimiento innovador con un ecosistema en crecimiento sostenido, una red institucional activa y una clara orientación a sectores estratégicos como la salud, la agroalimentación y la sostenibilidad. Así lo refleja el Informe Regional de Empresas Tech e Innovadoras 2025, elaborado por Ecosistema Startup, que sitúa a la Comunidad Foral en novena posición a nivel nacional, con un total de 135 empresas tecnológicas activas que generan 972 empleos y una facturación conjunta cercana a los 70 millones de euros.

El ecosistema navarro se estructura en 73 startups, 5 scaleups y 57 pymes innovadoras. Las startups son responsables de 308 empleos y casi 16 millones de euros de facturación, mientras que las scaleups, pese a ser solo cinco, concentran más de 14 millones en ingresos. Por su parte, las pymes aportan más de 600 empleos y superan los 39 millones de euros en volumen de negocio, lo que evidencia un ecosistema equilibrado entre nuevas iniciativas y empresas consolidadas.
Pamplona, Noáin, Tudela y Aranguren son los principales núcleos de innovación de la región. Solo Pamplona y Noáin suman casi la mitad de las empresas activas, seguidas de Tudela, que destaca por su volumen económico. Esta concentración en polos urbanos se complementa con una red de municipios como Aranguren, Beriáin o Cizur, que también muestran una creciente actividad empresarial en verticales tecnológicos.

En términos de inversión, Navarra ha vivido una evolución progresiva desde 2016, acumulando más de 73 millones de euros en operaciones. El año 2024 cerró con 16,5 millones de euros invertidos en seis operaciones, entre las que destacan las rondas de Veridas en inteligencia artificial (15 M€), PaloBiofarma en biotech (7 M€) y BeePlanet en energía (5 M€). Sectores como ehealth, biotech, foodtech o energía concentran buena parte del capital levantado en los últimos años, y reflejan la especialización científica y sanitaria del ecosistema.

La estrategia regional se articula en torno al trabajo del Centro Europeo de Empresas e Innovación de Navarra (CEIN), sociedad pública del Gobierno de Navarra que lidera numerosos programas de apoyo al emprendimiento. Desde iniciativas como Impulso Emprendedor hasta itinerarios verticales como CEIN Health, CEIN Agrotech o CEIN Green, la entidad acompaña a más de 500 proyectos al año y contribuye a la creación de unas 120 nuevas empresas. Además, la colaboración con universidades y centros tecnológicos refuerza la conexión entre ciencia, talento y mercado.
La brecha de género, aunque mejor que en otras regiones, sigue siendo evidente: el 20% de las personas fundadoras son mujeres. Su presencia es más visible en sectores como ehealth, biotech o industria 4.0, pero aún hay margen para lograr una mayor paridad en el liderazgo emprendedor.

La apuesta institucional se ve reflejada también en el calendario de eventos, que contribuyen a visibilizar y fortalecer el ecosistema. En 2025, CEIN Startup Day se consolida como el encuentro de referencia, reuniendo a startups, inversores y corporaciones en un entorno orientado a la conexión estratégica. Junto a él, encuentros como Where Navarra meets Europe, el Encuentro Mujer y Liderazgo o Ecosistemas de Innovación completan una agenda enfocada en el desarrollo sostenible, la internacionalización y la transferencia de conocimiento.
Con una red institucional sólida, foco sectorial definido y herramientas de apoyo accesibles para emprendedores, Navarra se posiciona como un territorio que apuesta por un modelo de innovación ordenado, inclusivo y con impacto real. Un ecosistema con vocación de permanencia y capacidad de escalar a nivel nacional e internacional.
EL ECOSISTEMA TECH ESPAÑOL ALCANZA MÁXIMOS HISTÓRICOS EN 2025
España cuenta ya con 8.580 empresas tecnológicas activas, que generan 108.000 empleos directos y un impacto económico anual de 14.816 millones de euros, según el último Informe Nacional de Ecosistema Startup. Esto supone un crecimiento del 22% en número de empresas respecto a 2024 y una mejora significativa en empleo e impacto económico.
Las startups crecen un 37%, alcanzando las 5.008 compañías, con 28.900 empleos y más de 1.333 millones de euros en impacto. También se contabilizan 484 scaleups, compañías en expansión con más de 1 millón de euros en facturación.
Cataluña lidera por número de empresas (2.351), seguida de Madrid (2.189), aunque Madrid capital supera a Barcelona en startups, scaleups y empresas totales. El sector Health encabeza la actividad, seguido de Biotech y Edtech.
En inversión, 2024 marcó un repunte con 2.920 millones de euros captados en 300 operaciones, de los cuales 1.800 millones corresponden a venture debt. La brecha de género persiste: solo el 17% de los fundadores son mujeres.
MÁS DE 8.000 COMPAÑÍAS TECNOLÓGICAS ESPAÑOLAS ANALIZADAS
La metodología del informe se basa en datos obtenidos de la plataforma Ecosistema Startup, la mayor base de datos de startups, inversores y business angels de España. Para realizar este informe, se han analizado más de 15.000 empresas, seleccionando más de 8.000 compañías tecnológicas españolas y ofreciendo información detallada sobre fundadores, sectores, tipos de empresas y otros datos relevantes. Trimestralmente, los datos son validados con el Registro Mercantil gracias a un acuerdo con INFORMA, asegurando así la precisión de la facturación anual, el número de empleados y la situación de las empresas.
El informe incluye únicamente empresas constituidas en territorio nacional con código de identificación fiscal (CIF). Las empresas han sido validadas por el Registro Mercantil, descartando las extinguidas o liquidadas, e incluye empresas con el año de constitución igual o posterior al año 2010, salvo excepciones puntuales. Se establecen tres tipologías de empresa (startup, scaleups y pymes) tomando como criterios de clasificación la facturación anual y los años de vida. La ubicación de las empresas se realiza en base a la dirección fiscal, dato obtenido del Registro Mercantil vía INFORMA. Los datos han sido obtenidos y actualizados de la plataforma hasta el 1 de junio de 2024. Cabe destacar que el informe ha contado con el apoyo de ENISA, el ICEX y CEIN Navarra, que han participado activamente para realizar el scouting exhaustivo de la región junto con Ecosistema Startup.
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
8.678
Empresas Tech
4.335
Startups
484
Scaleups
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
01 septiembre 2025
II Convocatoria de Emprendimiento para mujeres |
15 septiembre 2025
Barcelona Deep Tech Summit |
30 octubre 2025
Blockchain Awards |
30 enero 2026
South Summit |
Eventos del mes |
---|
24 septiembre 2025
Al Andalus Innovation Venture |
25 septiembre 2025
Smart Agrifood AI |
25 septiembre 2025
RootedCON Valencia |
26 septiembre 2025
Product Fest |
27 septiembre 2025
Nosday |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
8.678
Empresas Tech
4.335
Startups
484
Scaleups
Noticias relacionadas
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.