Nace Lagertha Project, un programa de emprendimiento femenino en tecnologías digitales avanzadas

Hace dos meses, la UNESCO designó a Barcelona como sede del único Ocean Decade Collaborative Centre (DCC) del mundo dedicado a la economía azul, posicionando a la ciudad como un referente global en este ámbito. Dando continuidad a este liderazgo, ABordo Lab presenta el Lagertha Project, un programa de emprendimiento femenino en tecnologías digitales avanzadas y liderazgo a bordo de un velero, diseñado para reducir la brecha de género en el ámbito TIC e impulsar la capacitación en proyectos vinculados principalmente a la economía azul.
Los principales colaboradores del proyecto son la Fundación Barcelona Capital Náutica, Telecos.cat y Ship2B Foundation, que aportan su conocimiento experto en economía azul, tecnologías digitales avanzadas e inversión de impacto, respectivamente. Además, el programa está cofinanciado por la Generalitat de Catalunya en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea a través de los fondos Next Generation EU.
La primera edición del Lagertha Project ha sido diseñada para ofrecer una respuesta inicialmente local en Barcelona, pero con vocación de ser replicable y escalable a nivel global, alineada con la visión y los retos de la Década del Océano.
El programa está dirigido a mujeres emprendedoras, directivas o responsables de proyectos que quieran llevar su iniciativa hacia un nuevo rumbo, incorporando Tecnologías Digitales Avanzadas como motor estratégico de crecimiento, regeneración e impacto.
“Con este programa queremos que esta comunidad de profesionales no solo aprenda sobre tecnologías digitales avanzadas como la IA, Blockchain, Realidad Virtual o Aumentada, o el IoT, sino que las integre como herramienta fundamental para multiplicar el impacto regenerativo de su propósito. Por ello, priorizamos proyectos vinculados a la economía azul, aunque cualquier sector es bienvenido si genera triple impacto”, ha explicado Patricia González, CEO de A Bordo Lab.
Esta iniciativa tendrá una duración de cinco semanas —del 15 de septiembre al 15 de octubre— y reunirá a diez mujeres en un programa de aprendizaje híbrido que combina mentorías online de negocio e inversión de impacto, con bootcamps tecnológicos y sesiones de liderazgo a bordo de veleros, navegando por el litoral barcelonés. "Es una experiencia inmersiva en tierra y mar que busca la transformación profunda de las emprendedoras y de sus proyectos, con el objetivo de lograr un triple impacto: ambiental, económico y social", ha añadido González.
El proceso de selección de participantes será competitivo y riguroso, para garantizar la calidad y el compromiso de las candidatas seleccionadas. Además, el programa fomenta la participación activa, la colaboración y el networking entre las participantes, con el objetivo de crear una comunidad sólida de apoyo mutuo que perdure más allá de las sesiones del programa.
La metodología de A Bordo Lab se denomina #BlendedLearningABordo y se despliega en un formato híbrido: en tierra, las participantes trabajan herramientas digitales en sesiones presenciales interactivas y en mentorías online sobre inversión de impacto y modelos de negocio; en el mar, la teoría se transforma en práctica a bordo de un velero, donde navegan en grupo y ponen a prueba los conocimientos adquiridos. Allí deben afrontar retos, entrenar habilidades de liderazgo, tomar decisiones y fomentar la innovación en un entorno dinámico y colaborativo.
"Es un bootcamp intensivo que genera un proceso de aprendizaje más profundo, vivencial y transformador, conectando conocimiento, experiencia y acción", ha concluido González.
El programa es una prueba más de la importancia que para España tiene la economía azul. Con más de 8.000 kilómetros de costa, el país es toda una potencia en esta área, que genera más de 930.000 empleos y contribuye con más de 30.000 millones de euros en Valor Añadido Bruto (VAB), lo que sitúa a España en estos dos capítulos en el primer y tercer puesto de la UE, respectivamente, tal y como revela el último «Informe de Economía Azul», elaborado por la Comisión Europea.
La Década del Océano es una iniciativa de las Naciones Unidas para promover la colaboración entre agentes de todo el mundo e impulsar una revolución en la ciencia oceánica.
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
8.712
Empresas Tech
4.357
Startups
484
Scaleups
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
15 septiembre 2025
Barcelona Deep Tech Summit |
30 octubre 2025
Blockchain Awards |
31 octubre 2025
ESA BIC Andalucía |
30 enero 2026
South Summit |
Eventos del mes |
---|
12 septiembre 2025
HerCon |
18 septiembre 2025
Valencia Silicon Forum |
24 septiembre 2025
Al Andalus Innovation Venture |
25 septiembre 2025
Smart Agrifood AI |
25 septiembre 2025
RootedCON Valencia |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
8.712
Empresas Tech
4.357
Startups
484
Scaleups
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.