Nace la Red Internacional de Empresas y Expertos del Proyecto Agrosocial

En el marco del Proyecto Agrosocial, financiado por el Programa Interreg España-Portugal (POCTEP) 2021-2027, se ha constituido una Red Internacional de Empresas y Expertos compuesta por más de 50 integrantes de instituciones, empresas, y organizaciones de España y Portugal. Esta red busca liderar el desarrollo de un Plan Integral de Impulso del Ecosistema Transfronterizo de Economía Social en el Sector Agroalimentario, con el objetivo de transformar digitalmente el sector, promover el relevo generacional y ofrecer soluciones sostenibles para las regiones transfronterizas.
En su conjunto, estas regiones del Norte de Portugal, Alentejo y Algarve, junto con Andalucía, Extremadura y Galicia abarcan más del 50% del total del territorio ibérico, lo que subraya su relevancia geográfica. En estas regiones habitan cerca de 25 millones de personas, lo que representa aproximadamente el 40% de la población ibérica.
Estas zonas están marcadas por desafíos comunes, como la despoblación rural, el envejecimiento demográfico, y la necesidad de un relevo generacional en el sector agroalimentario.
En su conjunto, también estas regiones representan más del 50% del valor total de la producción agroalimentaria de la Península Ibérica, y un 5% del PIB agroalimentario total de esta zona Ibérica siendo un eje estratégico para la sostenibilidad y la economía social.
UNIÓN DE TALENTO Y EXPERIENCIA INTERNACIONAL
La red reúne representantes de instituciones clave de Galicia, Norte de Portugal, Alentejo, Algarve, Extremadura y Andalucía, quienes trabajarán en estrecha colaboración en Mesas de Trabajo diseñadas como espacios de intercambio de ideas y creación conjunta. Estas mesas se enfocarán en:
- Promover el emprendimiento en la economía social agroalimentaria.
- Fomentar la digitalización de las cooperativas y empresas.
- Abordar desafíos como el desempleo y la despoblación en las regiones rurales.
La red se estructura en tres Mesas de Trabajo que incluyen participantes destacados de diversas entidades:
- Mesa de Trabajo I (Liderada por la Diputación de Lugo y Alto Minho). Representantes de la Unións Agrarias - UPA, Universidade de Santiago de Compostela (USC), y la Escola Superior Agrária de Viana do Castelo, junto con cooperativas locales.
- Mesa de Trabajo II (Liderada por la Diputación de Cáceres y CONFAGRI). Incluye miembros de CICYTEX, CTAEX y cooperativas como “Olivicultores do Fundão” y Agro-Pecuária da Beira Central.
- Mesa de Trabajo III (Liderada por la Diputación de Cádiz y Fundación INTEC). Participantes como la Universidad de Cádiz, la Asociación Española de Municipios del Olivo (AEMO) y AMCAE-Andalucía, la Universidad de Córdoba, Cooperativas como DCOOP, COVAP, y Freshuelva junto a representantes de Odiana y otras cooperativas del Algarve.
El Proyecto Agrosocial invita a empresas, instituciones y expertos del sector agroalimentario a sumarse a esta red y participar activamente en las Mesas de Trabajo, que incluirán dos encuentros presenciales y diversas actividades colaborativas online. Su contribución será clave para diseñar e implementar el plan que transformará el futuro del sector agroalimentario en las regiones transfronterizas.
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
8.688
Empresas Tech
4.340
Startups
484
Scaleups
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
01 septiembre 2025
II Convocatoria de Emprendimiento para mujeres |
15 septiembre 2025
Barcelona Deep Tech Summit |
30 octubre 2025
Blockchain Awards |
30 enero 2026
South Summit |
Eventos del mes |
---|
24 septiembre 2025
Al Andalus Innovation Venture |
25 septiembre 2025
Smart Agrifood AI |
25 septiembre 2025
RootedCON Valencia |
26 septiembre 2025
Product Fest |
27 septiembre 2025
Nosday |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
8.688
Empresas Tech
4.340
Startups
484
Scaleups
Noticias relacionadas
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.