Más de 1.300 personas se reúnen en Valencia para impulsar la innovación con impacto en The Gap in Between 2025
Más de 1.300 personas se dieron cita esta semana en La Marina de Valencia para celebrar la tercera edición de The Gap In Between. El evento internacional está organizado por Social Nest Foundation, plataforma global que conecta innovación, impacto y negocio mientras ofrece recursos, oportunidades y orientación personalizada a emprendedores, empresas, gobiernos e inversores para resolver los desafíos sociales y medioambientales más urgentes.
“Vivimos tiempos complejos, en los que las brechas parecen agrandarse cada día. Pero es precisamente en esos espacios intermedios, entre el progreso y el planeta, entre el conocimiento y la acción, donde nacen las ideas transformadoras. The Gap In Between es ese lugar donde el cambio no se espera, se provoca”, ha asegurdado la presidenta de Social Nest Foundation, Margarita Albors.
Albors recordó que “esta edición es también un homenaje a la resiliencia colectiva. Un año después de la DANA, decidimos dedicar el 100 % de la recaudación de entradas a apoyar la reconstrucción en la Comunidad Valenciana, en colaboración con Fundación Felisa. Porque reconstruir no es solo resistir, es hacerlo juntos”.
En la inauguración también estuvo presente Paula Llobet, concejala de Turismo, Innovación y Captación de Inversiones del Ayuntamiento de Valencia, y Ester Olivas Cáceres, directora General de Emprendimiento e Internacionalización de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo del Gobierno valenciano, quienes celebraron que The Gap in Between convierte Valencia en el epicentro de la innovación con propósito.
Durante dos días, más de 130 ponentes, el 40 % de ellos internacionales y con participación paritaria, compartieron ideas, experiencias y soluciones concretas para cerrar las brechas que frenan el progreso y construir un futuro más justo, resiliente y sostenible.
La agenda del evento incluyó la participación de Javier Peña (Hope!), Fernando Valladares (CSIC) , Laura Durán (IKEA España), Santi Mallorquí (Organic Cotton Color) y Ugo Biggeri (London School of Economics), entre otros. Las sesiones abordaron temas clave como la regeneración económica, la sostenibilidad ambiental, la resiliencia social y la innovación con propósito. Con 48 horas de contenido, incluyendo conferencias, 27 workshops y eventos paralelos.
“Realmente hay muchas brechas, muchas desconexiones, incluso en empresas que trabajan en el mismo sector”, ha señalado el investigador del CSIC Fernando Valladares, uno de los ponentes en el evento. “Hay que colaborar porque eso es la base de la sostenibilidad, y para colaborar hay que conocerse, hay que juntarse e intercambiar información, hay que desarrollar confianza, compartir éxitos y fracasos, rellenar esos ‘gaps’ con conocimiento”, ha agregado.
Por su parte, Carolina Rodríguez, consejera delegada de ENISA y speaker en The Gap in Between, ha afirmado: “Hoy en día, la innovación es con propósito o no será innovación. Las empresas ya no solamente tienen que buscar la escalabilidad de sus negocios, sino también la escalabilidad del impacto que generan sus soluciones”.
“Desde Enisa siempre concebimos el emprendimiento innovador como una palanca de transformación. Los emprendedores y las emprendedoras tienen una capacidad de generar respuestas a los retos del hoy y del mañana, y tienen el superpoder de reimaginar el futuro y rediseñarlo con base en el contexto en el que viven”, ha recalcado.
20 ELEGIDAS ENTRE 500 PROYECTOS
Durante el evento se dieron a conocer los ganadores del Startup Challenge, competición en la cual 20 startups finalistas, elegidas entre más de 500 proyectos de todo el mundo, se presentaron ante inversores y expertos para generar visibilidad y oportunidades reales.
La ganadora en la categoría Growth Stage fue Eldes, que recibió 10.000 € para continuar desarrollando su plataforma para aprender lengua de signos con inteligencia artificial. “Para nosotros esto, más allá de su valor económico o del reconocimiento, es entender y saber que vamos por el camino correcto y que lo que estamos haciendo está dejando una huella”, ha declarado Fabián Curzio, CEO y co-founder de Eldes.
En la categoría Early Stage, la ganadora fue Diptera.ai, que obtuvo 5.000 €. Startup deep-tech que usa inteligencia artificial y robótica para combatir mosquitos transmisores de enfermedades. “Trabajamos como una startup deep-tech que realmente busca marcar la diferencia. Hay muy pocos espacios que están realmente enfocados en el impacto, y The Gap in Between sí es uno de ellos. Nosotros somos deep-tech, estamos intentando resolver el problema del que es considerado el ser más letal del planeta, y estamos muy orgullosos de recibir este tipo de validación, motivación y apoyo que nos permite seguir adelante,” ha afirmado Navonel Glick CEO de Diptera.ai.
The Gap in Between destacó por su enfoque inclusivo: ofreció sesiones en inglés y español con subtítulos en los escenarios principales y el recinto fue accesible para personas con discapacidad física e intelectual, en colaboración con Asindown.
Con más de diez años de trayectoria, Social Nest Foundation continúa fortaleciendo el ecosistema de impacto en Europa y América Latina, conectando capital con propósito y fomentando el diálogo entre sectores. The Gap In Between se consolida como una de sus iniciativas más ambiciosas, orientada a activar el cambio sistémico desde lo local hacia lo global.
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
9.012
Empresas Tech
4.588
Startups
485
Scaleups
Opinión
| Convocatorias del mes |
|---|
|
31 octubre 2025
ESA BIC Andalucía |
|
31 octubre 2025
ESA BIC Andalucía |
|
31 octubre 2025
Scale Up |
|
31 octubre 2025
Premios Andalucía TRADE Empresa Andaluza 2025 |
|
06 noviembre 2025
Impact Awards |
| Eventos del mes |
|---|
|
04 noviembre 2025
Upscale Conf |
|
04 noviembre 2025
Barcelona Deep Tech Summit |
|
04 noviembre 2025
Tomorrow Mobility World Congress |
|
04 noviembre 2025
Smart City Expo World Congress |
|
04 noviembre 2025
South Impact |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
9.012
Empresas Tech
4.588
Startups
485
Scaleups
Noticias relacionadas
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.