Lean Finance adquiere la asesoría digital Asenze

Lean Finance, la reconocida consultora financiera especializada en servicios de CFO externo para pymes y startups, ha anunciado la absorción de Asenze, asesoría digital en la nube con una cartera de más de 100 clientes recurrentes en los servicios de asesoría fiscal, contable y laboral. Esta fusión estratégica consolida a Lean Finance como referente en el sector y amplía su capacidad de ofrecer soluciones financieras integrales para empresas emergentes y en crecimiento.
La incorporación de Asenze permitirá a Lean Finance enriquecer su cartera de servicios, integrando el expertise y el equipo de Asenze para ofrecer soluciones de asesoría premium. De este modo, los clientes se beneficiarán de una oferta más completa, que abarcará desde la constitución de sociedades y pacto de socios la ejecución de estrategias de crecimiento sostenible financieras, pasando por el control de la contabilidad, nóminas o fiscalidad.
Esta integración, que llevará consigo la adhesión de la marca Asenze (la cual quedará en desuso), responde a la necesidad de ofrecer un servicio 360 a startups y pymes tecnológicas, desde los aspectos legales iniciales hasta la búsqueda de financiación pública y privada. Lean Finance contará con una plantilla de más de 30 profesionales, fortaleciendo su posición como consultora financiera especializada en empresas innovadoras.
OPTIMIZACIÓN ORGANIZATIVA Y EVOLUCIÓN ESTRATÉGICA
Con esta operación, la estructura de Lean Finance se mantendrá en gran parte intacta, con la incorporación de Diego González, CEO de Asenze, como cofundador y partner manager. González asumirá la dirección de los servicios de asesoría fiscal, contable y laboral, impulsando el crecimiento en estas áreas.
En cuanto a la identidad corporativa, Lean Finance será la marca principal. Asenze quedará en desuso, aunque algunos de sus elementos visuales serán integrados en la renovación de la web de Lean Finance. A nivel operativo, la consultora seguirá trabajando a nivel nacional, centrándose en pymes tecnológicas y startups, aunque dará cabida a través de los servicios de asesoría a proyectos algo más tradicionales que tengan como objetivo digitalizar la contabilidad.
VENTAJAS PARA LOS CLIENTES
La fusión trae consigo ventajas significativas para los clientes de ambas empresas, incluyendo:
- Mayor integración de servicios, con una coordinación directa entre los departamentos financieros, fiscales y contables, optimizando la gestión empresarial.
- Asesoramiento financiero completo, desde la creación de una empresa hasta fases avanzadas del mismo, incluso en algunos casos, al tan codiciado “exit”.
- Información financiera de calidad, base contable sólida para la búsqueda de inversión, ya sea de capital privado (venture capital, bancos) o público (ENISA, CDTI, etc.).
UNIÓN ESTRATÉGICA PARA UN MAYOR IMPACTO
La absorción de Asenze se enmarca en un contexto favorable para la digitalización y financiación de startups. La entrada en vigor de la factura electrónica y la existencia del mayor fondo de ENISA en su historia (+200 millones de euros) refuerzan la necesidad de asesoría especializada.
Esto conduce a dos situaciones totalmente favorables para un servicio de financiación y finanzas, y para la asesoría digital: más creación de proyectos, que en sus inicios necesitarán un despacho legal especializado y una asesoría fiscal y contable digitalizada, para realizar ampliaciones de capital y buscar tanto capital privado como público, y posteriormente, ayuda financiera para tomar decisiones racionales con ese capital.
Hasta ahora, Lean Finance y Asenze trabajaban en total sintonía, pero sin compartir recursos internos. Con esta integración, Asenze podrá beneficiarse del equipo de marketing y ventas de Lean Finance para expandir su base de clientes. Diego González, antiguo CEO de Asenze y ahora cofundador de Lean Finance se muestra optimista: “Desde la parte de asesoría podremos aprovechar la fuerza de captación de un equipo comercial de 7 personas, lo que supone una gran ventaja considerando que hasta ahora habíamos conseguido más de 100 clientes sin un departamento específico para ello”.
Por su parte, Lean Finance optimizará sus procesos internos y aprovechará la experiencia del equipo de Asenze para mejorar su oferta financiera mediante el software Holded. Javi de la Torre, CEO de Lean Finance, destaca: “Trabajar con Holded nos proporcionará una larga ventaja competitiva, ya que contar en una misma herramienta con datos contables en tiempo real nos permitirá extraer información para tomar decisiones financieras mucho mejores de lo que lo haríamos sin tener el control total de todos los datos desde el inicio”.
Con un crecimiento del 50% en facturación en el último año, Lean Finance apuesta por ampliar su oferta de servicios. Además de la absorción de Asenze, la empresa está desarrollando un servicio de data que dote a los clientes de la posibilidad de automatizar muchas de las acciones financieras que trabajan con Lean Finance. Aunque aún no hay una fecha oficial para este servicio, los avances son diarios y próximamente tendremos más detalles sobre las herramientas con las que contará el cliente.
Tras esta operación, Lean Finance reafirma su compromiso de proporcionar liderazgo financiero sólido y adaptado a las necesidades de startups y pymes en entornos empresariales dinámicos. La consultora sigue enfocada en impulsar el crecimiento y la rentabilidad de sus clientes con soluciones innovadoras y personalizadas.
Para ampliar información y conocer más sobre este movimiento, puedes consultar este artículo.
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
25 abril 2025
Make In! |
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
30 abril 2025
BFFood |
30 abril 2025
DesafIA Madrid |
Eventos del mes |
---|
22 abril 2025
Ibiza Tech Forum 2025 |
23 abril 2025
Rebuild |
23 abril 2025
Why H2 |
24 abril 2025
Asturias Investor's Day |
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.491
Empresas Tech
4.303
Startups
176
Scaleups
Noticias relacionadas
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.