La primera convocatoria de BIND 4.0 GovTech busca startups para responder a los retos de seis sociedades públicas

La plataforma de innovación abierta BIND 4.0 ha abierto por primera vez la convocatoria BIND 4.0 GovTech. Una iniciativa piloto dirigida a las startups capaces de enfrentarse a los nuevos desafíos de las sociedades públicas, a través de la innovación abierta. Actualmente, BIND 4.0 tiene abierta también otra convocatoria, pero en este caso dirigida a colaborar con Pymes (BIND 4.0 SME Connection) . En ambas, las startups seleccionadas implementarán sus soluciones en entornos reales, colaborando con una o más sociedades públicas de Euskadi. Así, las interesadas pueden presentar su candidatura a través de la web hasta el 3 de febrero.
Las sociedades públicas participantes en BIND 4.0 GovTech han identificado 6 retos tecnológicos en las áreas de la energía y sostenibilidad, gestión ambiental, agricultura, pesca e industria alimentaria, desarrollo empresarial, tecnología de la información y digitalización y buscan soluciones disruptivas para responder a cada uno de ellos, a través de la colaboración con startups.
Esta iniciativa piloto ofrecerá a las startups:
- Proyectos reales con facturación real.
- Facilitar su acceso al mercado y a las sociedades públicas.
- Implementación rápida de proyectos.
- Clientes de referencia en el sector.
- Posicionamiento y visibilidad.
- Mantenimiento de la propiedad de la tecnología.
- Formación para ser competitivos en la venta a la AAPP.
- Contar con el modelo de éxito de BIND 4.0.
Pero, ¿qué compañías pueden presentarse? Concretamente:
- Startups que desarrollen nuevas tecnologías para el sector público y que ya hayan completado su desarrollo tecnológico.
- Empresas con un producto o solución que pueda ser, demostrada, probada e incluso ya disponible en el mercado.
- Startups que no tengan más de ocho años, que hagan uso de nuevas tecnologías para dar una solución a los retos a los que se enfrenta el sector público.
- Startups con soluciones innovadoras que se pueden aplicar a diferentes ramas de las sociedades públicas, incluyendo: inteligencia artificial, Big Data, Computing, IoT, Machine Learning, reconocimiento de voz, movilidad inteligente, energía inteligente, sostenibilidad y, ¡mucho más!
¿CUÁLES SON LOS RETOS DE BIND 4.0 GOVTECH?
RETO EJIE (SOCIEDAD INFORMÁTICA)
El Gobierno Vasco ha identificado la necesidad de integrar el euskera en el desarrollo de la Inteligencia Artificial y las Tecnología de la Lengua, con el objetivo de posicionarlo entre las lenguas europeas de alto desarrollo tecnológico, para lo que ha desarrollado GAITU, el Plan de Acción de las Tecnologías de la Lengua 2021-2024. Así, su reto es: ¿Cómo se puede facilitar el uso del euskera en canales tanto hablados como escritos?
A esta pregunta se añaden tres subretos:
- ¿Cómo se puede facilitar el uso escrito del euskera de manera rápida y sencilla en textos formales e informales de corte generalista?
- ¿Cómo se puede eliminar las barreras lingüísticas en el uso hablado del euskera?
- ¿Cómo se puede facilitar el análisis, síntesis o simplificación de textos escritos en euskera?
Las posibles soluciones aplicables son traducción simultánea en tiempo real mediante reconocimiento de voz, generación de subtítulos de máxima calidad en tiempo real, corrección gramatical en euskera y editores automáticos y predictivos.
RETO EVE (ENTE VASCO DE LA ENERGÍA)
El Ente Vasco de la Energía (EVE) es la agencia energética encargada de diseñar la política energética de Euskadi, se pregunta cómo se puede obtener, estructurar y explotar información de valor sobre la movilidad en Euskadi para apoyar en la definición y elaboración de planes de actuación.
A esta cuestión se le han unido otras, como:
- ¿Cómo se puede optimizar el proceso de estructuración, agregación y tratamiento del dato?
- ¿Cómo se pueden obtener los datos de manera automatizada y en tiempo real?
- ¿Cómo se pueden explotar los datos obtenidos en un formato que permita extraer conclusiones para la toma de decisiones?
Como posibles soluciones se propone la integración del Big Data a la información existente en materia de movilidad, la analítica avanzada de datos de movilidad para la obtención de información de valor, las plataformas basadas en Inteligencia Artificial y el aprendizaje automático que permitan tomar decisiones en tiempo real en materia de movilidad.
RETO HAZI (AGRICULTURA Y ALIMENTACIÓN)
HAZI, entidad cuya función es coordinar y catalizar proyectos estratégicos para impulsar la competitividad y la sostenibilidad de la cadena de valor alimentaria y forestal, tiene identificada la necesidad de disponer de un mayor conocimiento sobre sus empresas objetivo con la finalidad de realizar una evaluación de las políticas públicas que permita desarrollar servicios más adaptados y orientados a dichas necesidades. Así, la entidad se pregunta: ¿Cómo se puede conocer mejor las necesidades de las empresas público objetivo de HAZI para mejorar su competitividad?
Uno de los principales objetivos que pretende alcanzar este reto se basa en utilizar las herramientas adecuadas para poder explotar la información que se obtiene de forma desestructurada en la documentación compartida con HAZI, así como extraerla y homogeneizarla, incluso cuando procede de fuentes externas como web, RRSS, prensa, etc.
Las posible soluciones que podrían aplicarse para cumplir con este reto, según apunta HAZI, serían: la lectura automática de información desestructurada, herramientas de integración y explotación de la información existente para mejorar la toma de decisiones, análisis y extracción de información pública mediante técnicas de “Web Scraping” y generación automática de itinerarios de apoyo en base al perfil de empresa y su histórico de relación con la entidad.
RETO IHOBE (MEDIOAMBIENTE)
IHOBE, como Sociedad Pública de Gestión Ambiental, se cuestiona cómo se puede obtener información del comportamiento de los clientes de la red de centros ambientales Ekoetxea tanto en el momento de su visita (entorno físico) como a través de los canales online (entorno digital).
Es decir, quiere conocer el comportamiento de los clientes en su visita a la red de centros ambientales Ekoetxea, el comportamiento online de los clientes en su interacción con los canales digitales (web y herramienta de gestión de reservas) de la red de centros, medir los impactos y cambios de comportamiento generados en los clientes a raíz de su visita y unificar y homogeneizar los datos procedentes de los cuatro centros ambientales y explotarlos para el desarrollo de nuevas actividades y servicios.
Para ello, busca soluciones de conteo de visitantes y captura automática de datos anonimizados, monitorización de flujos de recorrido e itinerarios (mapas de calor, sensórica...etc), captura de datos y análisis de comportamiento tanto en entornos físicos como digitales, smart data aplicada a la toma de decisiones en productos y servicios de la red de centros y análisis del grado de implementación de nuevos hábitos a través de lógica de retos.
RETO PARKE (RED DE PARQUES TECNOLÓGICOS)
¿Cómo se puede optimizar el consumo energético de las infraestructuras gestionadas por la Red de Parques Tecnológicos de Euskadi (RPTE)? Es la pregunta de la RPTE, que establece la sostenibilidad como uno de sus valores fundamentales, y tiene entre sus objetivos prioritarios la transición energética y la neutralidad climática de sus instalaciones.
Como retos para las startups, el RPTE propone:
- ¿Cómo se puede optimizar la recogida, el tratamiento y la explotación de datos de ámbito energético procedentes de las diferentes infraestructuras de la RPTE?
- ¿Cómo se puede centralizar la información generada y extraer valor para realizar una gestión energética más eficiente?
- ¿Cómo se puede planificar de manera automatizada la intervención en materia energética sobre las infraestructuras de la RPTE?
- ¿Cómo se puede aumentar el peso de las energías renovables propias (ya instaladas en los parques) en el mix energético de la RPTE?
- ¿Cómo se puede realizar una medición automatizada del impacto ambiental y la huella de carbono generada por la RPTE?
Para este fin busca plataformas para el control inteligente de instalaciones interoperable con el BMS (Building Management System) actual y con capacidad para integrar información de diferentes fuentes (internas y externas) y herramientas de integración de soluciones BMS con nuevas tecnologías como Big Data, aprendizaje automático o inteligencia artificial con foco en la autogestión de infraestructuras.
RETO SPRI (AGENCIA DE DESARROLLO EMPRESARIAL)
El último reto es el propuesto por SPRI que, como agencia encargada del desarrollo empresarial vasco, tiene identificada la necesidad de optimizar la operativa interna de sus procesos y trámites recurrentes, con especial atención a la tramitación de los programas de ayudas a empresas.
En este sentido, su reto y subretos son los siguientes: : ¿Cómo se pueden aligerar los trámites burocráticos asociados a la gestión ordinaria de SPRI en lo relativo a programas y servicios? ¿Cómo se puede aprovechar la información que los clientes de SPRI ya han facilitado previamente en las diferentes plataformas, registros o formularios para facilitar futuras interacciones o informar futuras actividades? ¿Cómo se puede explotar información desestructurada presente en documentación compartida con SPRI en el marco de sus programas y servicios? ¿Cómo se puede avanzar en la automatización de la anonimización de los datos personales para poder así conservarlos y reutilizarlos en futuras solicitudes?
Para ellos, quien puede responder a sus desafíos son: softwares de análisis documental orientado a la automatización de procesos, soluciones de análisis de datos orientados a desarrollar patrones de comportamiento y soluciones multiplataforma que permitan la integración transversal en todas las herramientas de SPRI, cumpliendo con la normativa específica en materia de bilingüismo.
Recuerda que si quieres solucionar alguno de estos retos, puedes presentar tu candidatura a través de la web hasta el 3 de febrero.
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.