La IAT Marino-Marítima busca proyectos innovadores en su nueva convocatoria para proyectos de alta tecnología

La IAT Marino-Marítima(Innovación en Alta Tecnología) especializada en Datos e Inteligencia Artificial aplicadas al entorno marino marítimo es un centro de referencia nacional para atender a emprendedores y pymes que desarrollen proyectos innovadores en estos ámbitos tecnológicos, con potencial de proyección local, nacional e internacional.
La convocatoria para el programa de la propia IAT Marino-Marítima está abierta de forma exclusiva a través de la web y ofrece servicios especializados de acompañamiento técnico-empresarial, servicios tecnológicos, computación en la nube, entornos de experimentación y entidades de investigación colaboradoras que facilitan el desarrollo e implementación tu proyecto en el campo del Análisis de Datos e Inteligencia Artificial en el ámbito marino marítimo.
Esta iniciativa parte del Cabildo de Gran Canaria que, a través de la la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC), quiere convertir la isla en un polo de innovación y emprendimiento en el uso de la analítica de datos, Inteligencia artificial y otras tecnologías conectadas (Blockchain, IoT, robótica, sensorización, vehículos autónomos, gemelos digitales, visión artificial, la realidad aumentada y virtual, fabricación aditivia, etc.) en el sector marino y marítimo.
A día de hoy, el proyecto cuenta con el apoyo y la financiación de INCYDE. Además, está cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en un 85% en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España FEDER 2014-2020, Una manera de hacer Europa.
A todos los efectos, esta convocatoria se configura como un espacio que ofrece formación, asesoramiento y oportunidades de colaboración empresarial vinculadas a los servicios portuarios, navegación marítima, energías renovables y servicios off-shore, entre otros. La IAT Marino-Marítima se encuentra ubicada físicamente en el Centro de Innovación Marino Marítimo, en el corazón portuario de Canarias (Puerto de Las Palmas). Si bien los servicios se prestarán de modo online para facilitar el acceso a emprendedores y startups de toda España.
PROMOCIÓN DE LA ECONOMÍA AZUL DE CANARIAS
El calendario de trabajo marcado para 2023 parte con el lanzamiento de dos programas integrados de incubación y aceleración. Dependiendo del grado de madurez de los proyectos, los participantes podrán embarcarse en el Programa Early Stage para la incubación de proyectos e ideas en fase semilla o precomercial (el programa ofrece hasta 46 horas de formación grupal); o en el Programa Growth (aceleración), donde se apoyará el crecimiento y escalado de los mismos (hasta 30 horas de formación grupal). Los programas darán comienzo de forma simultánea el 14 de abril y terminarán a a principios de julio. En esta primera convocatoria se ofrecen 15 plazas para cada uno de los programas.
Los participantes se podrán beneficiar, además, del resto de servicios de la IAT Marino-Marítima, tales como el servicio de computación en la nube, el acceso a instrumentos de financiación propios de la SPEGC y a las oportunidades de testeo y experimentación en entornos reales de la mano de las empresas y de las entidades colaboradoras. Dichas entidades son la Autoridad Portuaria de Las Palmas, PLOCAN, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, el Instituto Tecnológico de Canarias y el Clúster Marítimo de Canarias.
Los participantes, empresas o proyectos en cooperación, pueden también beneficiarse de servicios de asesoramiento individual mediante mentorías y consultorías especializadas presenciales y online. Los beneficiarios de estos servicios serán aquellas empresas incubadas y empresas colaboradoras de la IAT Marino-Marítima.
Ademas, se impartirán 20 talleres grupales de diferentes temáticas, orientados a los ámbitos de negocio y tecnológicos de especialización de la IAT Marino-Marítima. También programarán eventos de promoción. El objetivo, divulgar experiencias y buenas prácticas, generar interconexión entre agentes del ecosistema y de reforzar el posicionamiento de las empresas incubadas y de la propia IAT Marino-marítima.
Todos los detalles de la convocatoria, como destinatarios, requisitos o plazos, están disponibles aquí.
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
25 abril 2025
Make In! |
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
30 abril 2025
BFFood |
30 abril 2025
DesafIA Madrid |
Eventos del mes |
---|
22 abril 2025
Ibiza Tech Forum 2025 |
23 abril 2025
Rebuild |
23 abril 2025
Why H2 |
24 abril 2025
Asturias Investor's Day |
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.491
Empresas Tech
4.303
Startups
176
Scaleups
Noticias relacionadas
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.