Las Rozas, ciudad de startups y polo de innovación

La ciudad de Las Rozas, en la Comunidad de Madrid, se ha posicionado en el último tiempo como polo de innovación y talento, con un ecosistema potente, vivo, y conectado con una estrategia liderada por Las Rozas Innova desde un espacio donde se mueve todo: El Hub Las Rozas Innova, el Centro de Innovación y Emprendimiento de la ciudad.
Las Rozas Innova, Empresa Pública de Innovación y Desarrollo Tecnológico, es el instrumento con el que la ciudad ha puesto en marcha la estrategia liderada por el alcalde y presidente de Las Rozas Innova, José de la Uz. El objetivo: seguir fomentando el desarrollo empresarial, tecnológico y emprendedor de la ciudad para atraer talento e inversión.
Y los datos demuestran que la estrategia funciona: a día de hoy Las Rozas cuenta con 80 empresas tech (44 startups, 14 scaleups y 22 pymes) que facturan anualmente 94.250.000€. Esto la convierte en la segunda ciudad de la Comunidad de Madrid en número de startups, según el Informe nacional de Empresas Tech, realizado por Ecosistema Startup, y en la ciudad número 11 de España por número de empresas tecnológicas. Unas cifras que cobran especial relevancia si se tiene en cuenta el tamaño de la ciudad y sus competidoras. El informe ha analizado más de 15.000 empresas, seleccionando más de 7.000 compañías tecnológicas españolas y ofreciendo información detallada sobre fundadores, sectores, tipos de empresas y otros datos relevantes. Trimestralmente, los datos son validados con el Registro Mercantil gracias a un acuerdo con INFORMA, asegurando así la precisión de la facturación anual, el número de empleados y la situación de las empresas.
El informe incluye únicamente empresas constituidas en territorio nacional con código de identificación fiscal (CIF). Las empresas han sido validadas por el Registro Mercantil, descartando las extinguidas o liquidadas, e incluye empresas con el año de constitución igual o posterior al año 2010, salvo excepciones puntuales. Se establecen tres tipologías de empresa (startup, scaleups y pymes) tomando como criterios de clasificación la facturación anual y los años de vida. La ubicación de las empresas se realiza en base a la dirección fiscal, dato obtenido del Registro Mercantil vía INFORMA. Los datos han sido obtenidos y actualizados de la plataforma hasta el 1 de junio de 2024.
EL HUB, UN ESPACIO PARA CONSOLIDAR A LAS ROZAS
Uno de los puntos estratégicos del ecosistema de Las Rozas es el Hub Las Rozas Innova, Centro de Innovación y Emprendimiento de Las Rozas Innova. Situado en el Parque Empresarial, es el punto vertebrador del ecosistema; un espacio de trabajo para empresas de perfil innovador donde colaboran, reciben servicios, se forman, se desarrollan programas para el crecimiento de startups y donde conecta todo el ecosistema del noroeste de la Comunidad de Madrid.
El Hub Las Rozas Innova nació en febrero de 2021 y ha contribuido en estos tres años a la consolidación de Las Rozas como una ciudad para emprendedores, tecnológicamente avanzada y abierta a la innovación.
El Hub tiene en la actualidad una comunidad formada por más de 200 usuarios y cerca de 50 proyectos de emprendimiento de base tecnológica con proyectos en diferentes fases, pero todos habiendo superado la fase idea.
El Hub cuenta con servicios de acompañamiento entre los que destacan:
- Conexión con talento e inversores (acceso a bolsas de talento joven/acceso a inversores (foros de inversión).
- Participación en retos y colaboraciones basados en innovación abierta.
- Formación continua en las diferentes disciplinas necesarias en el emprendimiento.
- Acceso a una red de mentores con amplia experiencia.
- Perks de empresas tecnológicas y empresas de servicios.
- Servicio de asesoría legal, asesoría de procedimientos de ventas o de comunicación.
- Acceso a programas de validación de tecnología y mercado: programa early adopters.
- Participación en los eventos más relevantes del ecosistema startup: South Summit, Valencia Digital Summit, SlushD, así como eventos verticales como Global Mobility Call, CTO Summit, entre otros.
En su afán por ser referente de la ciudad, el Hub Las Rozas Innova también celebra su Foro de Inversión, para el que ha abierto su quinta convocatoria. Las startups en fases seed y early stage que quieran presentar sus soluciones tecnológicas a inversores, corporaciones y business angels pueden inscribirse aquí hasta el 14 de marzo. El evento busca conectar las empresas emergentes con inversores interesados en los proyectos innovadores con alto potencial de crecimiento.
LA EVOLUCIÓN DEL HUB LAS ROZAS INNOVA
El Hub Las Rozas Innova es el proyecto de impulso al emprendimiento de Las Rozas Innova, la Empresa de Innovación creada en 2020, y, tal y como afirman sus responsables, “el Hub nace dos años más tarde fruto de la escucha. Nace de la escucha al ecosistema emprendedor y empresarial de Las Rozas, que pedía un espacio donde crecer (los emprendedores) y de conectar (las empresas)”, explica José de la Uz, alcalde de Las Rozas y presidente de Las Rozas Innova.
De la Uz llegó a la Alcaldía hace diez años y fue entonces cuando decidió reunirse con todos los agentes de la ciudad: empresas, universidades, centros educativos, emprendedores... Le pidieron conectar para crecer juntos, para involucrarse con la ciudad, sus retos y necesidades, y para retener, impulsar y atraer talento. Y de ahí nace Las Rozas Innova y el Hub.
Para mantener activa esta escucha, el equipo que gestiona el Hub Las Rozas Innova, que dirige Ana Herrera, hace seguimiento continuo de cada uno de los servicios, proyectos e iniciativas. El equipo mantiene reuniones con la comunidad de emprendedores para detectar puntos de mejora, reforzar lo que falla, eliminar lo que no está funcionando.
Cada año, el equipo del Hub Las Rozas Innova pregunta a los miembros de la comunidad qué echan en falta, qué se puede mejorar, qué consideran que es más útil y, con esa información, se trata de incorporar nuevos servicios de apoyo que den respuesta a sus necesidades.
Una de las últimas peticiones ha sido, por ejemplo, formación y acompañamiento en el ámbito de ventas. También se ha solicitado dar más impulso a la colaboración entre los miembros de la comunidad y ya se están generando espacios y dinámicas para generarlo. “Esta flexibilidad la podemos tener porque somos un equipo interno coordinando y realizando una gran parte de este apoyo”, explica Ana Herrera.
HACIA DÓNDE VA LAS ROZAS INNOVA
El objetivo de Las Rozas en toda su estrategia de desarrollo empresarial y emprendimiento es el de mantenerse como uno de los principales polos de emprendimiento de la Comunidad de Madrid y ser uno de los principales de España.
Su fin es, por un lado, ser un mecanismo de impulso a nivel Madrid Oeste Tecnológico al emprendimiento innovador en general y, por otro, avanzar en una especialización desarrollando servicios de altísimo valor añadido para proyectos que mejoren las ciudades.
En ese sentido, Las Rozas Innova ya trabaja en una estrategia de conexión tejido-Administración para ser una ciudad a disposición de la innovación, donde poder realizar pruebas piloto y demostración de tecnologías que resuelvan los retos que tienen las ciudades y sus habitantes, ya sean nacionales o internacionales.
Para el equipo de trabajo, la labor que aquí se realiza “nunca finaliza. Siempre seguimos avanzando en el conocimiento de los agentes del ecosistema de innovación; conocerlos nos permite conectarlos”, añade Herrera.
Así, impulsan y apoyan nuevos proyectos de emprendimiento con formaciones para los más jóvenes o con programas de aceleración. Este año tendrá lugar el primero en ciberseguridad, y también se lanzarán retos en el ámbito govtech.
“En línea con esa incorporación de innovación, trabajaremos con profundidad la relación con las universidades, con sus investigadores y con sus emprendedores para atraer ese talento y conectarlos también a nuestros servicios y a nuestra ciudad como espacio de pruebas”, comenta José de la Uz.
UN AGENTE NEUTRAL NECESARIO
Como empresa pública, Las Rozas Innova considera que los ayuntamientos son la Administración Pública más cercana a los ciudadanos y por ello son quienes generalmente tienen más capacidad de escucha al ecosistema de sus territorios. Son, además, un agente neutral dentro del ecosistema. Para ellos, “los ayuntamientos tienen una capacidad de conexión sin igual. Tienen la capacidad de conocer y de conectar a todos los agentes del ecosistema: empresas, colegios, universidades, startups”, añade el presidente de la Empresa Pública de Innovación de Las Rozas.
En el caso de Las Rozas, además, es especial, porque está en un proceso de transformación constante de ciudad para su digitalización e impulso a la innovación. “Es una ciudad dispuesta a innovar en su espacio, en sus procesos y en su gestión. Y para ello tiene a Las Rozas Innova, que es el brazo ejecutor de esta estrategia, medio propio del Ayuntamiento con capacidad para simplificar y ejecutar de una forma más ágil y flexible”, afirma el alcalde de la ciudad.
Así lo demuestran programas como el de Early Adporters del Hub Las Rozas Innova o los 14 Proyectos de I+D+i europeos en los que ya participan como ciudad “testadora” y espacio de pruebas para soluciones innovadoras en el ámbito social, de la movilidad, plataformas de datos o la sostenibilidad.
EL TALENTO DEL MUNICIPIO
Pero todos estos esfuerzos no tendrían sentido sin los emprendedores y las startups de Las Rozas: “Ellos han sido los inspiradores de toda la estrategia de impulso a la innovación y el desarrollo tecnológico de Las Rozas, que está basada en la colaboración público-privada. Las ideas iniciales surgen de reunirnos con emprendedores y empresarios que nos manifestaron la necesidad de tener puntos de encuentro, de tener una ciudad apoyándolos, un espacio de trabajo donde gente que está impulsando innovación comparta sus retos”.
Esa es la razón de la puesta en marcha del Hub Las Rozas Innova, donde han trabajado conjuntamente, donde han compartido aprendizajes, contactos y retos. “Nos han ayudado a crecer y avanzar teniendo en cuenta el territorio y sus necesidades. Hemos aprendido a pivotar con ellos. Trabajar en el día a día con emprendedores hace que se contagie su energía”, confiesa Ana Herrera.
También asegura que de las startups han aprendido la “importancia de la agilidad, probar y validar, de buscar la sencillez en los trámites, la medición de impacto... Son criterios empresariales, alejados, en general, del lenguaje de la Administración Pública que hemos incorporado a nuestra gestión”.
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.