José del Barrio: "Mi experiencia emprendedora es un pilar fundamental de mi identidad como inversor"

Corría el año 2010 cuando José del Barrio, junto a Iñigo Juantegui, fundaron La Nevera Roja, que luego lograría uno de los grandes éxits de España. Era un país en la que hablar de startups era casi marciano y levantar capital resultaba una tarea compleja y apenas había ecosistema.
Sin duda, Del Barrio es uno de los nombres clave del emprendimiento y la inversión en España, uno de esos que ha querido devolver al ecosistema lo que este le ha dado. El socio fundador de Samaipata, a la que se refiere con cariños como su segunda startup, vive el emprendimiento desde una doble perspectiva: la de quien ha creado empresa y la de quien ahora apoya a quienes lo hacen. "Después de vender La Nevera Roja, tenía claro que quería seguir conectado con el mundo del emprendimiento y en contacto con el talento asociado al mismo", explica sobre su paso de emprendedor a inversor.
En realidad, su trayectoria comenzó en el mundo de la consultoría, en Accenture y PwC. Precisamente fue durante su etapa en PwC cuando surgió la idea de La Nevera Roja, junto a Iñigo Juantegui. "La consultoría me dio una base analítica muy sólida y una mentalidad estructurada que me ayudó mucho en los primeros pasos como emprendedor", recuerda Del Barrio. Esa base le ha acompañado desde entonces, tanto en sus propios proyectos como en su forma de analizar oportunidades de inversión.
En el día a día de Samaipata, su experiencia construyendo una startup es esencial a la hora de valorar y acompañar a otras. "Creo que mi experiencia emprendedora es un pilar fundamental de mi identidad como inversor, tanto a la hora de elegir proyectos como de darles apoyo. Haber vivido en primera persona lo que implica levantar una startup me permite conectar mejor con los fundadores, entender sus dilemas y anticipar ciertos desafíos", afirma. Pero también le hace recordar que no todo son métricas: "Esto va de personas: de visión, de resiliencia y de ejecución" afirma.
En ese trabajo destaca The Hive, la plataforma de apoyo a emprendedores del fondo. "Nuestro objetivo es maximizar el NPS de los fundadores y el rendimiento del fondo, ayudando en las áreas más críticas en etapas tempranas: atraer talento, crecer fuera de sus mercados locales, acceder a inversores internacionales y desarrollarse como líderes", resume. Esta herramienta ya ha apoyado a compañías como Embat, PropHero, Imperia o Vivla, ayudando a sus fundadores a escalar y captar capital.
LA IMPORTANCIA DE LOS "NOES"
Aunque Samaipata es agnóstico en cuanto a sectores, Del Barrio reconoce que la inteligencia artificial se ha convertido en un foco clave: "Las barreras de entrada nunca han sido tan bajas, pero ahí está el reto: escalar con eficiencia, generar defensas sólidas y capturar valor a largo plazo". ¿Qué buscan entonces en un proyecto? "Compañías capaces de integrarse en flujos de trabajo críticos, construir efectos de red y desarrollar una ventaja competitiva que no se erosione con el tiempo", todo ello, por supuesto, dentro de grandes mercados y con equipos excepcionales.
Por el contrario, los principales "noes", además de cuestiones éticas, tienen que ver con el factor humano. "Cuando detectamos dinámicas disfuncionales en el equipo fundador o falta de ambición y foco, es difícil seguir adelante, por muy bueno que sea el mercado o el producto. Al final, invertimos en personas y, si no creemos que ese equipo puede liderar su categoría durante una década, preferimos decir que no", confiesa.
¿CÓMO SEPARAR LA PAJA DE LA IA?
Desde 2023 Samaipata reforzado la apuesta en IA, un sector en el que ven grandes oportunidades, pero ni todo lo que brilla es oro, ni todo lo que es IA es bueno. "Buscamos soluciones integradas en flujos de trabajo críticos, con clara ventaja competitiva y fundadores que entienden tanto la tecnología como el problema que están resolviendo". Ejemplos como Genesy AI, que automatiza el ciclo completo de ventas B2B con agentes autónomos, marcan el tipo de innovación que Samaipata quiere impulsar.
Así, Del Barrio observa oportunidades similares en sectores como legal, salud o educación, donde la IA puede eliminar tareas repetitivas y aportar contexto con precisión.
BUSCA TU ÉXITO
Para quienes empiezan, Del Barrio les aconseja combinar apertura y criterio propio. Destaca la importancia de escuchar todos los consejos pero no seguir ninguno a ciegas. "Nadie tiene todas las respuestas, y por eso es necesario alcanzar la convicción independiente en todas las decisiones importantes". Un mantra que Del Barrio ha aplicado constantemente en su camino como emprendedor en La Nevera Roja e inversor en Samaipata.
"El ecosistema emprendedor está lleno de recetas de éxito. Muchas tienen sustrato real y pueden ayudar, pero ninguna sustituye el criterio propio", afirma rotundo. "Se puede (y se debe) aprender de los demás, es necesario para avanzar. Pero es imposible alcanzar el éxito sin desafiar el consenso en algunas de las decisiones más importantes en la vida de una compañía. La clave está en seguir, el 80% del tiempo, lo que ya funciona, y desafiarlo en el 20%. Esa independencia de criterio en momentos decisivos es lo que permite innovar para definir y liderar una categoría", reflexiona.
Siendo más concretos y cuando el consejo va sobre levantar capital, el inversor alerta del error más común: "levantar demasiado capital a una valoración demasiado alta, sin tener aún la tracción necesaria para justificarla". Esto genera presión futura y expectativas difíciles de cumplir. Además, recuerda que el proceso de levantar una ronda es exigente y suele subestimarse. Requiere de tiempo y energía. "Preparar el relato, identificar a los inversores adecuados y construir relaciones lleva tiempo y todo esto sin descuidar el negocio, que sigue siendo lo más importante", advierte.
LA EVOLUCIÓN DEL ECOSISTEMA
Cuando echa una vista al ecosistema español, Del Barrio se muestra optimista sobre el momento actual: "El grueso de la inversión temprana en startups tecnológicas en España se ha producido en la última década y nuestro país está en el radar de los inversores internacionales que financian el escalado global de compañías tecnológicas. Más allá de los números, tenemos el conocimiento, la experiencia y el talento para construir campeones tecnológicos en una era de profunda transformación impulsada por la Inteligencia Artificial".
El reto, dice, es convertir esa apuesta en compañías más grandes y globales que sostengan el ciclo virtuoso de la economía de la innovación.
Aun así, en su opinión, y pese a los avances, persisten barreras como la fragmentación del mercado europeo, la dependencia de capital extranjero o la dificultad de retener talento. "Necesitamos un marco más competitivo para planes de acciones, menor carga fiscal y mejores incentivos para que nuestros mejores profesionales apuesten por quedarse”, reclama.
Con todo, hace una reflexión en un paralelismo del emprendimiento con los Ironman que realiza, sabiendo que tanto en el deporte como en el emprendimiento "fijas un objetivo y abandonar no es una opción".
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.