IAT Marino-Marítima mantiene abierta la convocatoria de su programa de aceleración

La IAT Marino-Marítima (Incubadora en Alta Tecnología), iniciativa de la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC) mantiene abierto el periodo de inscripción de la segunda edición de sus programas de aceleración, dirigidos a emprendedores y empresas del sector marino-marítimo. La solicitud de participación se realizará exclusivamente online a través del formulario de inscripción.
Estos programas ofrecen oportunidad para impulsar el crecimiento y desarrollo de los proyectos tecnológicos en estos ámbitos, brindándoles formación especializada, asesoramiento personalizado y acceso a otros servicios de apoyo.
En la primera edición participaron 30 empresas nacionales, de las cuales seis son empresas canarias. Ahora los programas de la segunda edición estarán abiertos a emprendedores y empresas nacionales y también a empresas del Espacio Económico Europeo que deseen testear, prototipar o desarrollar sus soluciones en Gran Canaria.
Como máximo, se celebrarán tres programas, dos en castellano y uno que se cursará en inglés, para facilitar el acceso a proyectos internacionales.
Los programas darán comienzo el próximo 6 de octubre y combinarán formación grupal (hasta 35 horas) y asesoramiento individualizado (hasta 30 horas por proyecto). Este doble componente de formación y horas de consultoría/asesoramiento, será coordinada por un Mentor Principal, que acompañará a cada proyecto durante todo su ciclo de desarrollo y gestionará la asignación adecuada de los recursos de mentoría especializada (asesoramiento especializado en las áreas de negocio, internacionalización, tecnología, legal, tributario y financiación)
Los participantes se podrán beneficiar, además, del resto de servicios de la IAT Marino-marítima, tales como el Servicio de Computación en la Nube, el acceso a instrumentos de financiación y a las oportunidades de testeo y experimentación en entornos reales de la mano de las entidades colaboradoras de la incubadora.
A la finalización de los programas se espera que cada proyecto haya podido validar su modelo de negocio, validar su enfoque tecnológico, estructurar la financiación del negocio y la identificación de socios industriales y comerciales.
Los programas de aceleración están dirigidos a startups, emprendedores, pymes y micropymes, en diferentes fases de madurez, que empleen en su modelo de negocio modelos de inteligencia artificial, explotación de datos u otras tecnologías conectadas (Blockchain, IoT, robótica, sensorización, gemelos digitales, etc.) aplicables al entorno marino-marítimo. También pueden inscribirse personas físicas o jurídicas con la intención de aplicar dichas tecnologías en nuevas líneas de negocio o en modelos ya existentes.
Al ofrecerse a participantes de todo el territorio nacional y europeo el desarrollo de las sesiones se hará de forma híbrida, mayoritariamente online, sin coste alguno para los participantes y la calidad de los servicios viene garantizada por las empresas responsables del concepto y gestión (Accenture) y de la metodología formativa (Metodología Disciplined Entrepreneurship del MIT Entrepreneurship Forum).
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
27 abril 2025
Move Up! Emprende con éxito |
30 abril 2025
BFFood |
30 abril 2025
DesafIA Madrid |
Eventos del mes |
---|
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
07 mayo 2025
Startup OLÉ Marbella |
07 mayo 2025
Meta World Congress |
08 mayo 2025
The Way Startup Summit |
08 mayo 2025
SIM Conference 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.547
Empresas Tech
4.327
Startups
176
Scaleups
Noticias relacionadas
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.