Enagás reúne a talento femenino para celebrar el Día de la Mujer Emprendedora

El 19 de noviembre fue establecido como el Día de la Mujer Emprendedora en 2014 en el Consejo de las Naciones Unidas. El objetivo de un día como hoy: sensibilizar sobre qué significa ser mujer y emprendedora y visibilizar sus obstáculos y beneficios. En su apuesta por la igualdad de oportunidades y la diversidad de género, y para celebrar este día, Enagás ha organizado una charla online moderada por Susana Toril, Directora de Personas y Bienestar de Enagás. En ella han participado Pepita Marín, cofundadora y CEO de We Are Knitters, Isabel Reija, fundadora y CEO de Barter Energy, Marta Gil, Directora General de Estrategia, Innovación y Sostenibilidad de Sacyr, y Celia Navarro y Alba Martínez, Intraemprendedoras de Enagás con B-Hydrogen, accésit de Ingenia Energy Challenge.
Marcelino Oreja, Consejero Delegado de Enagás, ha dado la bienvenida poniendo en valor la apuesta de Enagás por el emprendimiento y el intraemprendimiento: “Fomentar la cultura emprendedora es fundamental en una compañía como la nuestra, que tiene 50 años de historia. Que todos nosotros seamos más emprendedores y algunos acaben siendo empresarios”. Además, en esta efeméride, ha querido hacer hincapié en el talento femenino, con el que cuenta la compañía en su ecosistema emprendedor y por el que tanto apuestan.
9 MUJERES EMPRENDEDORAS POR CADA 10 HOMBRES EN ESPAÑA
España se encuentra en la vanguardia del emprendimiento femenino, con 9 mujeres emprendedoras por cada 10 hombres, cuando la media europea es de 6 mujeres cada 10, según datos de GEM (Global Entrepreneurship Monitor). A raíz de dicho informe, Susana ha querido saber la opinión de las invitadas sobre lo que ha pasado en estos últimos años en España para alcanzar casi la paridad de género en emprendimiento.
Pepita ha asegurado que, si bien “hemos evolucionado mucho todavía queda mucho por hacer”. Ha reconocido que eventos como el de hoy ayudan a una de las principales tareas: visibilizar, dar espacio y poner a las mujeres como ejemplo para que las niñas lo vean. También ha asegurado que las revistas femeninas en España han hecho mucho por el emprendimiento y ha confesado que ella misma se inspiró por una de estas publicaciones en la que se hablaba sobre emprendedoras.
Isabel, por su parte, ha apoyado las palabras de Marín pero ha introducido un factor, para ella, esencial: el sector en el que se opera. En su caso, el de la energía, es un ámbito típicamente masculino, en el que es aún más difícil estar representada. Ante tal situación, Reija ha asegurado que lo importante es “confiar en una misma y olvidar las voces que te dicen que estás loca o que te vas a estrellar”. A lo que ha añadido: “Mi activo soy yo, valgo por mí misma y cuando tengo una idea puedo ir donde sea”.
También sobre el sector ha incidido Marta, que ha asegurado que para Sacyr es “súper complicado encontrar mujeres emprendedoras en el sector. Para que os hagáis una idea, concretamente en nuestra constructora hay un 4% de mujeres”. Gil ha reconocido sin embargo que se han dado pasos de gigante a la hora de visibilizar el rol de la mujer en el mundo de la innovación.
Las intraemprendedoras Celia Navarro y Alba Martínez han reafirmado la idea de que esa paridad no se ve tanto en el sector de la energía, pero, para ellas, “el apoyo de las instituciones o de corporaciones con herramientas como Ingenia Energy Challenge, ayudan a crear el arrojo y la confianza que, tradicionalmente, se ha inculcado menos en las mujeres”.
EL IMPULSO DEL INTRAEMPRENDIMIENTO
Al preguntarle a Pepita Marín si su historia hubiera sido diferente si hubiera existido algún programa de intraemprendimiento ha asegurado que, “después de diez años emprendiendo me he dado cuenta de que gran parte del éxito está en la suerte. Es importante incidir en ello para no desanimar a la gente que no le sale”. Para ella el intraemprendimiento, financiar, es el buen camino porque “para emprender lo que hace falta es dinero. Emprender es de ricos; cualquiera no puede dejar su trabajo, tienes que tener un colchón financiero”. Por eso todo lo que sea “intraemprender, otorgar recursos, y fomentar que se emprenda, es la buena manera”.
Precisamente Celia Navarro y Alba Martínez han puesto en valor el apoyo de Enagás Emprende en su andadura. “Nunca nos hemos sentido solas. Enagás nos ha proporcionado esa dualidad: financiación y emprendimiento. Una contribución esencial”.
Gil, a pesar de las dificultades que ha comentado para encontrar talento feminino, ha reiterado su deseo de hacerlo en Sacyr iChallenges, el programa de innovación abierta de la compañía: “Estamos haciendo mucho esfuerzo en captación y desarrollo de talento femenino, sobre todo en posiciones tecnológicas”.
Para Isabel Reija es importante no hacer las cosas nuevas de la misma forma que se hacen las antiguas: “Emprender en un entorno donde todo cambia y cada vez más rápido requiere de una capacidad de adaptación más ágil”.
¿POR QUÉ EMPRENDER VALE LA PENA?
Para concluir la charla, Susana ha querido saber si realmente merece la pena emprender. ¿Compensa? ¿Por qué?, ha preguntado. Pepita ha aclarado que no es para todo el mundo emprender; es algo que tienes que tener dentro. “Yo he sufrido tanto que no sé si compensa, pero es apasionante. Y cuando tienes esa pulsión y la oportunidad de hacerlo no puedes hacer otra cosa”, ha asegurado.
Para Isabel “compensa al 100%”. Aunque reconoce que no es un camino fácil porque cuando emprendes “todos lo que haces impacta, a veces en negativo y otras en positivo”. Su resumen: “Siempre vale la pena intentarlo”.
Celia Navarro y Alba Martínez han coincidido en que merece la pena y han querido poner en valor a las mujeres referentes que les demuestran que se puede y “que el camino es duro e interesante y nos anima a seguir”.
Por su parte, Marta ha reconocido que “hemos avanzado mucho pero que nos queda muchísimo y entre todos seguro que en muy poco tiempo vamos a estar en esa paridad. Eso es lo que esperamos”.
COMPROMISO CON LA IGUALDAD
Enagás trabaja desde hace años en la diversidad e igualdad de oportunidades y ha conseguido importantes avances en este ámbito, como el lanzamiento de iniciativas de formación, coaching y networking para potenciar el talento femenino, el incremento de la participación de mujeres en puestos de responsabilidad o la puesta en marcha de 116 medidas de conciliación de la vida personal y profesional.
En Enagás, hay un 35 % de mujeres directivas y pre-directivas. En el caso de las áreas core business de la compañía, que son áreas técnicas, —la gestión de infraestructuras y la operación del sistema, hay un 50% de directivas.
En 2021 y por tercer año consecutivo, ha sido incluida en el Bloomberg Gender-Equality Index (GEI) de 2021. Este listado distingue a las 380 compañías más comprometidas con la transparencia en la información de género y con la promoción de la igualdad en todo el mundo.
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.