El volumen de inversión de capital privado en España alcanza los 5.561M€ en 2020, según las estimaciones de ASCRI

La Asociación Española de Capital, Crecimiento e Inversión (ASCRI) ha presentado esta mañana sus primeras estimaciones sobre el volumen de inversión del capital privado en España en 2020. Según estas, obtenidas a través de la plataforma europea EDC, el mismo en España en 2020 alcanzó los 5.561M€ en un total de 765 inversiones, lo que supone una caída del 35%.
Aquilino Peña, presidente de ASCRI, ha comentado durante la presentación que la industria de Venture Capital & Private Equity "ha demostrado su gran capacidad para hacer frente a una crisis como la actual. Los fondos se han encargado de inyectar a sus carteras la liquidez necesaria para hacerlas competitivas y asegurar que el tejido empresarial esté en condiciones de atravesar este período. Junto al sector público, el capital privado es parte de la solución".
Cabe recordar que 2019 fue un año de máximos históricos marcado por el elevado número de grandes operaciones. A pesar del nuevo escenario de pandemia mundial, se ha mantenido el dinamismo en la inversión superando los récords registrados en 2019 en el número de inversiones (de las 765 inversiones, 434 fueron en empresas que no habían recibido financiación de Capital Privado hasta el momento), en el middle market y en el Venture Capital. La cifra registrada en 2020 ha sido el tercer mejor registro histórico en términos de volumen de inversión, por detrás de 2019 y 2018, dos ejercicios particulares que estuvieron marcados por el elevado número de grandes operaciones (en 2020 fueron 8) y el middle market.
El segmento del Venture Capital ha sido el mayor dinamizador respecto al número de operaciones, con un volumen de 750M€ en un total de 624 inversiones.Se han superado todos los máximos precedentes, en parte debido al elevado número de tickets por encima de los 10M€ (en una cifra de 13 en 2020 frente a 8 en 2019). Estos contribuyeron a financiar las grandes rondas lideradas por fondos internacionales en coinversión con fondos nacionales. Queda demostrada la madurez del Venture Capital al registrar un nuevo máximo histórico en late stage Venture (151 en 2020 frente a 113 en 2019). El VC internacional de nuevo registra máximos de inversión (459M€ en 135 inversiones, 44 inversiones más que en 2019).
TIPO DE INVERSIÓN Y TAMAÑO DE LAS OPERACIONES
Según el tipo de inversor, se mantiene el apetito de los fondos internacionales, tanto de Private Equity como de Venture Capital. Estos cuenta cuentan con abundante liquidez y un demostrado interés por el mercado español. En 2020 contribuyeron con más del 75% del volumen total invertido en empresas de este país. El número de inversiones sigue en máximos (en 10 años han pasado de cerrar 38 inversiones -registro 2010- a 178 en 2020). Las gestoras nacionales redujeron ligeramente el volumen de inversión (1.365M€ en 2020 frente a 1.812M€ en 2019) y protagonizaron 587 inversiones dirigidas a empresas españolas. El crecimiento del número de inversiones de los gestores internacionales en 41 en 2020 se ha debido a inversiones en Venture capital.
Por tamaño de las inversiones, el middle market (operaciones con una inversión en equity de entre 10M€ y 100M€) sigue muy activo, al mantener el máximo histórico en términos de volumen (1.953,6M€) y superar todos los récords en número de operaciones (79 inversiones).
Según la etapa de desarrollo, destacó la inversión en buy outs, con un volumen de 3.490M€ en 44 inversiones.
Respecto al capital expansión (growth), se realizaron 77 deals por 711M€.
Los sectores que mayor volumen de inversión recibieron fueron Comunicaciones (28%), Informática (25,4%) y Productos de Consumo (10%). Por número de inversiones destacaron Informática (342 operaciones), Medicina/Salud (85) y Biotecnología/Ing. Genética (54).
CAPTACIÓN DE NUEVOS FONDOS
El fundraising captado por parte de los inversores nacionales privados alcanzó la cifra de 2.026M€, un 6% más que en 2019. A pesar del complicado contexto actual, se ha mantenido la actividad de fundraising, tanto para nuevos vehículos de Private Equity como de Venture Capital. El fundraising para vehículos de Venture Capital alcanzó en 2020 un máximo histórico por segundo año consecutivo al superar los 700M€. Para Aquilino Peña esta cifra demuestra:
- Que los gestores lo están haciendo bien.
- Que el mercado español es atractivo y ya no se trata de un páis periférico.
- El elevado nivel de colaboración entre Administración Pública y sector privado.
DESINVERSIONES
El volumen de desinversión registró una cifra estimada (a precio de coste) de 1.131 M€ en 223 operaciones. La desinversión se ha ralentizado debido al foco puesto en preservar la cartera y la falta de visibilidad a la hora de proyectar valoraciones.
El 48,4% del volumen fue desinvertido mediante “Venta a un inversor industrial”; el 30% mediante “Venta a otra entidad de capital privado”; y el 10% restante mediante “Reconocimiento de minusvalías”.
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
25 abril 2025
Make In! |
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
30 abril 2025
BFFood |
30 abril 2025
DesafIA Madrid |
Eventos del mes |
---|
22 abril 2025
Ibiza Tech Forum 2025 |
23 abril 2025
Rebuild |
23 abril 2025
Why H2 |
24 abril 2025
Asturias Investor's Day |
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.491
Empresas Tech
4.303
Startups
176
Scaleups
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.