El Referente presenta el informe sobre 'El rol de la mujer emprendedora en el ecosistema startup'

El diario El Referente ha presentado el Informe sobre el rol de la mujer en el ecosistema startup 2023. Lo ha hecho en un evento celebrado en el espacio de Wayra Madrid y que ha contado con la presencia de los patrocinadores del estudio: José Bayón, CEO de ENISA, María Peña, Consejera Delegada de ICEX, Paloma Castellano, Directora de Wayra Madrid, y María Agustina Ramírez, de Estrategia, marketing y desarrollo de BBVA Spark.
Tras la presentación del informe a cargo de José María Torrego, CEO y fundador de El Referente, la periodista y fundadora de Wildcom Esther Molina ha moderado una mesa redonda. En ella han participado Marta Huidobro, Presidenta de AEBAN y W4STEAM, Verónica Trapa, General Partner Swaanlab Venture Factory, Erika Escolar, Directora Capital Energy y Elena de Benavides,
Head of Corporate Venturing Elewit.
EL PESO DE LAS MUJERES EMPRENDEDORAS
Es una realidad que el rol de la mujer emprendedora debe incrementar con el paso de los años y este informe es un reflejo del deseo de El Referente de ser un apoyo que ayude a reducir la brecha de género en el ecosistema startup.
Una de las principales conclusiones del informe es que, si el año pasado eran 699 las mujeres identificadas como fundadoras de startups, este año la cifra casi se duplica y alcanza las 1.130. Aunque el porcentaje de mujeres que fundan empresas tech en España cae 0,6 puntos. Así, pasa del 16,3% en 2022 al 15,6% en el presente año.
Cataluña (30%) y Madrid (28%) aglutinan al 58% de las mujeres emprendedoras, mientras que Valencia acoge al 11% y Andalucía a 9%. De los datos destaca que el 20% de las scaleups españolas tengan, al menos, a una mujer en su equipo fundador (51 de las 244 identificadas).
Por sectores, el sector salud (180 mujeres), saas (170) y la inteligencia artificial (101) poseen mayor presencia femenina (en cuanto a número de emprendedoras) mientras que el de la moda (35%), la economía circular (26,52%) y la biotecnología (26,04) acaparan los mayores porcentajes de mujeres.
Este año, además, recoge el papel de las inversoras y mujeres en puestos directivos que están apostando e invirtiendo en startups españolas. Ya son más de 100 business angels identificadas que invierten activamente y más de 90 en puestos de dirección de fondos, plataformas, venture builders o liderando los departamentos de innovación abierta de corporates.

El informe de este año indica que baja el porcentaje de mujeres emprendedoras en España respecto a los datos obtenidos en el anterior informe de 2022. Si el pasado mes de junio de 2022 el total de mujeres emprendedoras representaba el 16,3% del total de fundadores identificados en España (699 mujeres), según la plataforma de datos Ecosistema Startup, este año representa un 15,6% (1.130 mujeres) sobre un total de 7.206 fundadores (de los cuales 6.076 son hombres). Además, el 15,8% de los emprendedores que emprenden en solitario son mujeres (585), mientras que el 15,4% lo hacen acompañadas (15,4%).

Cataluña ocupa la primera posición en número de hombres y mujeres fundadoras de startups en España (1.876/342). Y es que, según Ecosistema Startup, Cataluña es la comunidad autónoma con mayor número de empresas (1.351) seguida muy de cerca por la Comunidad de Madrid (1.323 empresas). De hecho, actualmente Madrid tiene 1.743 hombres y 318 mujeres emprendedoras. Le siguen la Comunidad Valenciana con 705 hombres y 127 mujeres y Andalucía con 527 hombres y 112 mujeres.

SCALEUPS Y ANÁLISIS SECTORIALES
Hasta la fecha, la plataforma Ecosistema Startup ha identificado 244 scaleups en España (empresas que facturan más de 1M€ al año). De ellas, 51 poseen a una mujer en su equipo fundador. Por Comunidades Autónomas, Madrid se erige como la comunidad con más scaleups con representación femenina (20). Le sigue Cataluña (14), Andalucía (7) y Valencia (5).

Este año El Referente también ha realizado mapas de conexión para visibilizar a emprendedoras e inversoras por sector.
Así, se han seleccionado un total de 12 sectores (Health, Biotech, Saas, Energía, IA, Impacto, Fintech, Edtech, Foodtech, Agrotech, Moda y Traveltech) donde la presencia de las mujeres es más destacada tanto en cuando al número de mujeres emprendedoras e inversoras. En ellos se identifican a todas las fundadoras y CEOs de startups por sector, a todas las inversoras con foco en dicho sector y se realizan mapas de conexión entre las startups invertidas por business angels y fondos de inversión liderados por mujeres. Todos ellos podrán consultarse en detalle en el informe.

Con lo que respecta a los sectores y tecnologías, el sector salud (180 mujeres), saas (170) y la inteligencia artificial (101) son los que más mujeres suman en cuanto a cantidad de fundadoras. Del Top 25 de sectores con más emprendedores destacan los de la moda (35%), economía circular (26,52%) y biotecnología (26,04), que son en los que las mujeres representan un mayor porcentaje del total. Los sectores con más hombres fundadores son saas (1.240) y health (609). Fintech es el que más hombres tiene en porcentaje (91%).
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
25 abril 2025
Make In! |
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
30 abril 2025
BFFood |
30 abril 2025
DesafIA Madrid |
Eventos del mes |
---|
22 abril 2025
Ibiza Tech Forum 2025 |
23 abril 2025
Rebuild |
23 abril 2025
Why H2 |
24 abril 2025
Asturias Investor's Day |
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.411
Empresas Tech
4.237
Startups
176
Scaleups
Noticias relacionadas
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.