El Programa Órbita lanza su quinta edición con el aval de 21 millones de euros generados por sus startups

La Diputación Provincial ha acogido la presentación de la quinta edición del Programa Órbita de aceleración empresarial. Dicho programa está concebido conjuntamente por CEEI Castellón y la institución provincial. En el acto han participado el diputado delegado de Promoción Económica en la provincia de Castelló, Pau Ferrando y el presidente de CEEI Castellón, Alfredo Cebrián. Ambos han presentado la nueva convocatoria del programa, que un año más apuesta por primar la implantación de las empresas en el interior de la provincia como motor de la vertebración del territorio. Se favorece así un impacto positivo en su desarrollo económico y en su sostenibilidad frente a los procesos de despoblación.
El objetivo pasa por identificar proyectos de alto potencial y darles soporte para consolidar su crecimiento y facilitándoles con posterioridad el acceso a la financiación. El Programa Órbita se puso en marcha en 2018 y ya cuenta con el aval de sus cuatro primeras ediciones, siempre con más de un centenar de proyectos presentados cada año. Consolidado como referente para los proyectos más innovadores y escalables, las compañías participantes en años anteriores han generado ya un volumen de negocio superior a los 21 millones de euros. Estas, además, han captado 11,6 millones de euros en financiación y creado 315 puestos de trabajo, con una previsión de 467 a finales de 2021.
Las interesadas pueden presentar sus candidaturas hasta el próximo 13 de mayo.
ALIANZA CON GRANDES EMPRESAS DE LA PROVINCIA
Una de las principales novedades de esta edición es la incorporación a Órbita de grandes corporates de la provincia. Estas son, Cuatroochenta, Altadia (Esmalglass), Chumillas Technology, Grupo Gimeno, Keraben, Nuppec, Orbel Grupo, Simetría Grupo, UBE y Zschimmer & Schwarz. El fin es dotar al programa de un valor añadido y diferencial en un ambiente de colaboración y generación de sinergias de la mano de empresas consolidadas. Se trata de estimular la colaboración entre unas y otras compañías, favoreciendo un beneficio mutuo entre ambos grupos, generando oportunidades de cooperación.
En la presentación, Alfredo Cebrián ha hecho hincapié en la relevancia de la incorporación de ‘corporates’: "Era algo que llevábamos tiempo intentando incentivar. Es muy importante vincular a las startups con las empresas más consolidadas de la provincia". Además, ha recalcado la relevancia de que Órbita suponga habitualmente “un punto de inflexión para las empresas participantes, por su calidad”.
Por su parte, el diputado provincial de Promoción Económica, Pau Ferrando, ha destacado el impulso de la Diputación en la consolidación del programa: "Confiamos en que se repita el éxito de convocatoria del año pasado en esta quinta edición". Además, ha añadido que, gracias a la calidad de las candidaturas que atrae el programa y al esfuerzo de sus mentrores, "transformamos este espacio en oportunidades para el tejido económico".
VENTAJAS PARA LAS STARTUPS
Al igual que en las ediciones precedentes, la iniciativa pone a disposición de las 10 empresas seleccionadas un itinerario de apoyo y formación altamente cualificada. Asimismo, el programa cuenta con 100.000 euros en premios en efectivo para las cinco empresas ganadoras de los Premios Órbita. Se repartirán 20.000 euros ‘equity free’ para cada una, la mayor dotación de un programa de aceleración en España. Al final del trayecto, todos los participantes optarán a financiación de sus proyectos a través del Club de Inversores de Órbita.
La fortaleza de Órbita se demuestra en indicadores como el porcentaje de supervivencia de las empresas participantes. Este se cifra en la actualidad en el 88%, de acuerdo con los datos de sus cuatro primeras ediciones.
Entre otras novedades de la quinta edición se encuentra la entrada de nuevos mentores en el programa, como Israel Mallén (Catness); Alberto Añañós (Live4Life); Enric Martí Albella (Uniassesr); Lara Isabel Rodríguez (Make Good Art); Joe Esparreguera (WOW Startups) o Kelvin Carbonell (Star Startups). Asimismo, se ha sumado un nuevo ‘perk’ con Morpho, empresa internacional dedicada a realizar prototipos de producto. Además, el Club de Inversión Órbita alcanza la cifra de 40 integrantes, al sumarse dos nuevos en esta edición, en cuyo programa se han integrado dos jornadas deceleradoras (sesiones outdoor y experienciales).
La valoración total de los ‘perks’ es de más de 120.000€ por startup, con la suma de aportaciones de IEBS, IBM, AWS, Google, StartupXplore, PNP, Bstartup de Banco Sabadell, Caixa Bank Dayone, Desafía SF (ICEX), Nirvine KPI, Influencity, Signaturit, SouthSummit, LinkedIn Learning, Stripe, Hubspot, Canva, Internxt, Oriol IP Lawyers, Notion, Holded, GeeksHubs, Talentoo, Founderz, Finutive, Geekhubs, Declarando, Coloriuris y Morpho.
Además del posible premio económico, Órbita aporta los elementos básicos para que el proyecto se ponga en marcha: un espacio de trabajo exclusivo en el vivero del CEEI; apoyo y ayuda en el proceso de constitución de la empresa; networking empresarial especializado; el apoyo de un director de Proyecto del equipo de Órbita y acceso a mentores y/o advisors experimentados en cada tipo de actividad.
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
25 abril 2025
Make In! |
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
30 abril 2025
BFFood |
30 abril 2025
DesafIA Madrid |
Eventos del mes |
---|
22 abril 2025
Ibiza Tech Forum 2025 |
23 abril 2025
Rebuild |
23 abril 2025
Why H2 |
24 abril 2025
Asturias Investor's Day |
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.491
Empresas Tech
4.303
Startups
176
Scaleups
Noticias relacionadas
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.