El País Vasco consolida su posición como cuarto hub tecnológico de España con más de 800 empresas y 8.200 empleos

El País Vasco se afianza como uno de los pilares del emprendimiento tecnológico en España. Con 831 empresas activas, más de 8.200 empleos generados y una facturación que ya alcanza los 824 millones de euros, la región ocupa la cuarta posición a nivel nacional, según el Informe Regional de Empresas Tech e Innovadoras 2025, elaborado por Ecosistema Startup. Este ecosistema, profundamente vinculado a la industria, la tecnología y la sostenibilidad, se ha convertido en una referencia de estabilidad y proyección internacional.
Dentro de su tejido empresarial, las startups ocupan un lugar central: 450 compañías jóvenes impulsan la innovación desde su base, generando más de 2.200 empleos y superando los 119 millones de euros en ingresos. Las scaleups, aunque más reducidas en número con 31 empresas activas, concentran un impacto notable, con 716 empleos y cerca de 130 millones de euros de facturación. Por su parte, las 350 pymes tecnológicas aportan una base sólida al ecosistema, sumando más de 3.600 empleos y más de 574 millones de euros, lo que subraya el equilibrio entre nuevas iniciativas y compañías ya consolidadas.

Los tres grandes polos de innovación de Euskadi —Bilbao, San Sebastián y Vitoria-Gasteiz— lideran con claridad el desarrollo regional. Bilbao acoge 203 empresas tecnológicas, que generan cerca de 2.000 empleos y alcanzan los 220 millones de euros de facturación anual. San Sebastián le sigue muy de cerca, con 191 empresas, más de 2.100 empleos y un volumen económico de 212 millones de euros.
Por su parte, Vitoria-Gasteiz reúne 112 empresas que emplean a 933 personas y facturan más de 50 millones de euros. Esta concentración de actividad en las capitales no impide que otras localidades como Getxo, Derio o Zamudio también estén desarrollando una actividad creciente, ampliando así el mapa de la innovación vasca a todo el territorio.

En materia de inversión, el ecosistema vasco ha logrado captar más de 550 millones de euros desde 2016, distribuidos en más de 450 rondas. El año 2024 cerró con 36 operaciones y un total de 85 millones de euros levantados. Destacan casos como Vivebiotech, que consiguió una ronda de 40 millones, o Multiverse Computing, que sumó 25 millones en su última operación. Estas cifras evidencian no solo la madurez del ecosistema, sino también su capacidad de atraer capital nacional e internacional en fases cada vez más avanzadas.

Euskadi también ha desarrollado una especialización sectorial marcada por su vocación industrial. Sectores como el foodtech, la salud digital, la energía, la inteligencia artificial, el software como servicio o la ciberseguridad concentran buena parte del empleo y la facturación. Además, áreas como la movilidad, la biotecnología, la industria 4.0 y el edtech ganan protagonismo en un ecosistema que se adapta rápidamente a los retos de la economía global.
Sin embargo, el informe también advierte de que la brecha de género persiste. Solo el 20% de los fundadores identificados son mujeres, una cifra que aunque mejora ligeramente, sigue lejos de reflejar una verdadera paridad. La presencia femenina es más visible en sectores como ehealth, biotech o inteligencia artificial, pero aún queda mucho por hacer para construir un ecosistema más inclusivo.

De cara al futuro, el Gobierno Vasco está ultimando el Plan Interinstitucional de Emprendimiento 2025-2028, una estrategia que tiene como objetivo fortalecer la coordinación entre instituciones, mejorar la eficiencia de los recursos públicos y alinear el emprendimiento con los grandes retos económicos, industriales y medioambientales del territorio. Iniciativas como BAT B Accelerator Tower, la red de BICs o eventos como B-Venture y el Demo Day de BIND seguirán jugando un papel clave en esta evolución. Euskadi avanza así hacia un modelo de innovación propio: profundamente industrial, abierto al mundo y comprometido con una economía más tecnológica, conectada y sostenible.
EL ECOSISTEMA TECH ESPAÑOL ALCANZA MÁXIMOS HISTÓRICOS EN 2025
España cuenta ya con 8.580 empresas tecnológicas activas, que generan 108.000 empleos directos y un impacto económico anual de 14.816 millones de euros, según el último Informe Nacional de Ecosistema Startup. Esto supone un crecimiento del 22% en número de empresas respecto a 2024 y una mejora significativa en empleo e impacto económico.
Las startups crecen un 37%, alcanzando las 5.008 compañías, con 28.900 empleos y más de 1.333 millones de euros en impacto. También se contabilizan 484 scaleups, compañías en expansión con más de 1 millón de euros en facturación.
Cataluña lidera por número de empresas (2.351), seguida de Madrid (2.189), aunque Madrid capital supera a Barcelona en startups, scaleups y empresas totales. El sector Health encabeza la actividad, seguido de Biotech y Edtech.
En inversión, 2024 marcó un repunte con 2.920 millones de euros captados en 300 operaciones, de los cuales 1.800 millones corresponden a venture debt. La brecha de género persiste: solo el 17% de los fundadores son mujeres.
MÁS DE 8.000 COMPAÑÍAS TECNOLÓGICAS ESPAÑOLAS
La metodología del informe se basa en datos obtenidos de la plataforma Ecosistema Startup, la mayor base de datos de startups, inversores y business angels de España. Para realizar este informe, se han analizado más de 15.000 empresas, seleccionando más de 8.000 compañías tecnológicas españolas y ofreciendo información detallada sobre fundadores, sectores, tipos de empresas y otros datos relevantes. Trimestralmente, los datos son validados con el Registro Mercantil gracias a un acuerdo con INFORMA, asegurando así la precisión de la facturación anual, el número de empleados y la situación de las empresas.
El informe incluye únicamente empresas constituidas en territorio nacional con código de identificación fiscal (CIF). Las empresas han sido validadas por el Registro Mercantil, descartando las extinguidas o liquidadas, e incluye empresas con el año de constitución igual o posterior al año 2010, salvo excepciones puntuales. Se establecen tres tipologías de empresa (startup, scaleups y pymes) tomando como criterios de clasificación la facturación anual y los años de vida. La ubicación de las empresas se realiza en base a la dirección fiscal, dato obtenido del Registro Mercantil vía INFORMA. Los datos han sido obtenidos y actualizados de la plataforma hasta el 1 de junio de 2024.
Cabe destacar que el informe ha contado con el apoyo de ENISA, el ICEX y Grupo SPRI, Agencia Vasca de Desarrollo Empresarial, quienes han participado activamente para realizar el scouting exhaustivo de la región junto con Ecosistema Startup.
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
8.700
Empresas Tech
4.348
Startups
483
Scaleups
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
15 septiembre 2025
Barcelona Deep Tech Summit |
30 octubre 2025
Blockchain Awards |
31 octubre 2025
ESA BIC Andalucía |
30 enero 2026
South Summit |
Eventos del mes |
---|
18 septiembre 2025
Valencia Silicon Forum |
19 septiembre 2025
Canarias Destino Startup |
24 septiembre 2025
Al Andalus Innovation Venture |
25 septiembre 2025
Smart Agrifood AI |
25 septiembre 2025
RootedCON Valencia |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
8.700
Empresas Tech
4.348
Startups
483
Scaleups
Noticias relacionadas
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.