El interés por el emprendimiento pierde fuerza general en España

e-Residency, el programa para emprendedores globales del Gobierno de Estonia, ha presentado los resultados de su III Encuesta Anual sobre Emprendimiento en España. Esta investigación ofrece una fotografía completa de la intención de emprender en 2025: cómo evoluciona el interés por el emprendimiento y el paso a la acción, cuál es la composición sociodemográfica de los emprendedores en España y qué nivel de ambición internacional muestran quienes desean lanzar su propio negocio.
Los resultados reflejan que, en 2025, uno de cada cinco españoles (20%) se plantea emprender o ya ha iniciado el camino para hacerlo. Esta cifra supone una caída del 17% respecto al 24,1% registrado en 2024
Del porcentaje de españoles con espíritu emprendedor, la mayoría aún no ha dado el paso: entre los españoles con intención emprendedora en 2025, solo un 32,4% ya ha creado su propio negocio, mientras que el 67,6% lo contempla como un objetivo a futuro.
Este descenso en el apetito emprendedor general coincide con un relevo generacional: el interés por emprender crece entre los menores de 35 años.
"Aunque hay menos personas que se plantean emprender, las nuevas generaciones están ganando peso. Es alentador ver cómo la generación Z y los millennials más jóvenes consideran el emprendimiento como una opción natural, incluso si todavía están en fase de exploración", observa Guillermo Chávez, responsable del mercado español en e-Residency.
PERFIL POR GÉNERO, EDAD, Y SITUACIÓN LABORAL
Del total de personas con apetito emprendedor, el 61,5% son hombres y el 38,5% mujeres,una proporción prácticamente idéntica a la de 2024, lo que confirma que la brecha de género no ha evolucionado. Sin embargo, la diferencia en el paso a la acción no es tan acusada: el 35% de los hombres y el 28,5% de las mujeres con apetito emprendedor ya ha puesto en marcha su propio negocio.
En cuanto a la edad, el perfil medio se mantiene dentro de la franja de edad laboral activa. El 30% de los potenciales emprendedores tiene entre 35 y 44 años, y el 24,5% se sitúa entre los 25 y 34. A partir de los 45 años, el interés por emprender desciende, aunque es precisamente en esas franjas más altas donde se concentran los emprendedores ya consolidados.
"Los jóvenes sueñan con emprender, pero quienes lo hacen realidad son, mayoritariamente, personas con experiencia profesional consolidada", apunta Chávez.
En efecto, más del 60% de quienes ya han creado su empresa tiene más de 45 años. Casi un tercio (30,8%) está en la franja de 45-54 años, y un 29,2% entre los 55 y 64.
Los datos de la encuesta también muestran que quienes ya están integrados en el mercado laboral tienen una mayor disposición a emprender. En conjunto, el 22,9% de las personas en activo muestra algún tipo de impulso emprendedor, frente al 11,8% entre quienes no trabajan.
"Según muestra esta investigación, emprender no es un claro plan B ante el desempleo en España. Es una decisión que suele surgir más desde dentro del mercado laboral", afirma Guillermo Chávez.
ABRIR UNA EMPRESA FUERA DE ESPAÑA
Uno de los aspectos destacados de la III edición de la encuesta es el interés por emprender fuera de España. Un 75,5% de los emprendedores o potenciales emprendedores contempla establecer su empresa en otro país.

Por género, el 79,6% de los hombres se plantea emprender fuera, frente al 68,9% de las mujeres. Por edad, son los menores de 35 años quienes muestran una mayor predisposición (91,3%). Sin embargo, quienes ya han dado el paso y han creado una empresa en el extranjero pertenecen mayoritariamente a franjas de más edad: el 14% de los emprendedores entre 45 y 54 años ya lo ha hecho.
Las prioridades de quienes se plantean emprender en el extranjero han cambiado respecto al año anterior. Si en 2024, el principal motivo citado era la posibilidad de trabajar en remoto, este año es reducir la carga burocrática. El trabajo independiente de la ubicación ocupa en 2025 el segundo puesto entre las motivaciones para abrir una empresa fuera de España, seguido de la reducción de costes y el acceso al mercado de la Unión Europea (43,3%).
Entre los encuestados que no contemplan crear una empresa fuera de España, los principales obstáculos percibidos son el desconocimiento del idioma local (41,8%), la percepción de que es un proceso demasiado complicado (27,6%) y la inseguridad sobre si sabrían hacerlo bien (24%
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
25 abril 2025
Make In! |
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
30 abril 2025
BFFood |
30 abril 2025
DesafIA Madrid |
Eventos del mes |
---|
22 abril 2025
Ibiza Tech Forum 2025 |
23 abril 2025
Rebuild |
23 abril 2025
Why H2 |
24 abril 2025
Asturias Investor's Day |
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.491
Empresas Tech
4.303
Startups
176
Scaleups
Noticias relacionadas
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.