El ecosistema startup peruano triplica sus datos de inversión en dos años

Perú sigue ofreciendo argumentos que muestran la buena salud y potencial de su ecosistema startup. El país andino ha dado importantes pasos en los últimos años para consolidar una red tejida por la innovación, la tecnología y la inversión que está impulsando la modernización de la economía nacional y generando fuertes vínculos con agentes y economías internacionales.
Solo en 2021 las startups peruanas recibieron más 124,3 millones de dólares en un total de 27 rondas de inversión; una cifra cifra que prácticamente triplica la financiación recibida por las startups del país andino en 2020 y que supone un aumento del 28% con respecto a 2020 en cuanto a número de operaciones. Así lo recoge un informe elaborado por la Asociación Peruana de Capital Semilla y Emprendedor (PECAP), que representa a los inversores de capital semilla y emprendedor en Perú. Y es que pese a la incidencia negativa del Covid en 2020 y 2021, el ecosistema startup peruano se ha reactivado en el último año de una forma fulgurante, superando las cifras obtenidas en etapas pre-pandemia, evidenciando la confianza nacional e internacional en el sector innovador peruano.
El estudio realizado por PECAP destaca el papel de los inversores internacionales, que aportaron el 97% del capital invertido en startups peruanas, teniendo especial protagonismo en las grandes rondas. Los inversores nacionales han tenido más peso en rondas de etapas tempranas, actuando principalmente como business angels.
SECTORES Y ETAPAS
Cabe destacar que de los 124,3M$ invertidos en startups, más del 50% recayó sobre la plataforma educativa Crehana, que recaudó 70M$ a través de una ronda Serie A. Junto al sector edtech, las plataformas ecommerce, fintech, foodtech o de logística son las que más capital atrajeron durante 2021. Por otro lado, campos con el de HRtech, proptech, healthtech y agrotech apenas lograron un 2% del capital total invertido, lo que evidencia el potencial de crecimiento que aún tiene el binomio innovación-tecnología en Perú.
Por etapas, las rondas de inversión sobre startups en etapa "pre-seed" y "seed" siguen siendo las más habituales, lo que escenifica el grado de pre-madurez en el que se encuentra el ecosistema peruano. La inversión media por operación fue de 1,88M$, aumentando en un 57% con respecto a 2020.
PERFIL DEL INVERSOR
En cuanto al tipo de inversor, el 97% del capital provino de una fuente extranjera. De las 27 operaciones, solo 5 (18%) estuvieron monopolizadas por agentes nacionales y hasta 8 (30%) fueron exclusivamente capitalizadas por extranjeros. Aunque, como es habitual en la mayoría de ecosistemas startups en fase de desarrollo, la combinación de fuentes nacionales e internacionales fue la operación más habitual, dándose en un total de 14 rondas (52%).
Los fondos de capital riesgo son los que más protagonismo han tenido en la rondas, aportando el 92% del capital total invertido, y dejando a business angels (5%), corporaciones (2%) y aceleradoras (1%) con participaciones prácticamente testimoniales en el cómputo global.
Y Combinator, Seedstars y Aves Lair. Estos significa, con respecto a los datos que se manejan de 2020, un incremento porcentual del peso en las inversiones de los fondos de inversión (del 78% al 92%), significando una reducción del protagonismo de los otros agentes.
INCA Ventures, Salkantay Ventures, Winnipeg Capital y AVP son algunos de los fondos nacionales que destaca el informa de PECAP; mientras que a nivel internacional resalta firmas como General Atlantic, Tiger Global Management, Talipot Holdings o The Yield Lab.
Por último, cabe destacar la diferencia que aún existe en el ecosistema con respecto al papel de la mujer, o al menos en cuanto a su grado de relevancia en el ecosistema. El estudio denuncia que el 67% de las startups que levantaron capital no tienen a una mujer en su equipo fundador y solo 9 startups con al menos una mujer en el equipo fundador levantaron el 24% del monto total invertido en el 2021. Hechos y cifras que hablan del camino que aún tiene por recorrer el ecosistema startup peruano para alcanzar la ansiada madurez que le consolide como un referente innovador de la región latinoamericana.
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
25 abril 2025
Make In! |
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
30 abril 2025
BFFood |
30 abril 2025
DesafIA Madrid |
Eventos del mes |
---|
22 abril 2025
Ibiza Tech Forum 2025 |
23 abril 2025
Rebuild |
23 abril 2025
Why H2 |
24 abril 2025
Asturias Investor's Day |
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.491
Empresas Tech
4.303
Startups
176
Scaleups
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.