El CDTI Innovación destina 22 millones a 11 pymes españolas con Sello de Excelencia europeo
El Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI Innovación), la agencia estatal de innovación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, ha publicado la resolución de Sello de Excelencia, una convocatoria de concesión directa de ayudas a 11 proyectos de pymes españolas que previamente han obtenido el Sello de Excelencia en distintas convocatorias del instrumento "Acelerador" del Consejo Europeo de Innovación (EIC Accelerator) del programa Horizonte Europa. En total, la convocatoria destinará 22 millones de euros en subvenciones, que representan el 69% de un presupuesto global de 32 millones, para proyectos con una duración máxima de hasta cuatro años y una media cercana a los 25 meses.
Estas ayudas, cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), se articulan como una actuación estratégica de política pública: permiten a España aprovechar el reconocimiento europeo de estos proyectos —todos ellos evaluados como excelentes por la Comisión Europea— y convertirlo en inversión directa en innovación empresarial en territorio nacional. De este modo, se evita que propuestas de altísimo potencial queden sin respaldo financiero por falta de presupuesto comunitario y se refuerza el posicionamiento internacional de las empresas innovadoras españolas.
PREMIAR LA EXCELENCIA Y ACELERAR LA LLEGADA AL MERCADO
El EIC Accelerator es uno de los instrumentos más competitivos de Horizonte Europa. Su objetivo es apoyar a pymes y empresas emergentes con tecnologías transformadoras, ayudándoles a escalar y a llegar al mercado mediante una combinación de subvenciones e inversión de capital riesgo a través del Fondo del EIC. Dentro de este esquema, el Sello de Excelencia es un reconocimiento que la Comisión Europea otorga a aquellas propuestas que, aun habiendo superado con éxito todos los umbrales de calidad de la evaluación, no pueden ser financiadas por limitaciones presupuestarias. Se trata, por tanto, de un "distintivo de calidad" que certifica que el proyecto ha sido considerado excelente, viable y alineado con las prioridades estratégicas de la Unión Europea.
El CDTI Innovación ha venido desplegando, desde anteriores ediciones, programas específicos para financiar a las pymes españolas con Sello de Excelencia del EIC Accelerator. Estas ayudas en concesión directa se orientan a proyectos de I+D que les permiten validar su tecnología en entornos relevantes, afinar su modelo de negocio y reforzar su estructura de cara a un posterior escalado industrial y comercial.
Con esta nueva resolución, el organismo consolida una línea de actuación que conecta la excelencia europea con la acción pública nacional, convirtiendo un resultado de evaluación europeo en una palanca de política industrial y de innovación en España.
11 PROYECTOS, 32 MILLONES Y LIDERAZGO AUTONÓMICO COMPARTIDO
La resolución aprobada contempla 11 proyectos realizados por pymes, con una duración de hasta cuatro años y una media de ejecución en torno a los 25 meses. El volumen de recursos movilizados asciende a 32 millones de euros, de los cuales 22 millones se canalizan como subvención, lo que supone una intensidad de ayuda media del 69% sobre el presupuesto financiable.
El análisis territorial revela, además, un mapa de excelencia muy significativo:
- La Comunitat Valenciana es la región con mayor volumen de ayudas, con 3 proyectos que suman 5,82 millones de euros de subvención, el 26% del total
- Galicia ocupa también una posición destacada, con 3 proyectos y 5,81 millones de euros de subvención, otro 26% del total
- Andalucía se sitúa a continuación, con 2 proyectos, 4,71 millones de euros y el 21% de las ayudas
- Castilla y León, La Rioja y Región de Murcia completan la lista, con un proyecto aprobado en cada comunidad autónoma
Esta distribución pone de manifiesto dos tendencias relevantes: por un lado, la consolidación de ecosistemas regionales de innovación que están logrando competir con éxito en convocatorias europeas de máximo nivel; por otro, la extensión del impacto del programa a comunidades con ecosistemas emergentes, que encuentran en este tipo de instrumentos una oportunidad para dar un salto de escala.
POLÍTICA PÚBLICA PARA NO PERDER PROYECTOS
La filosofía de estas ayudas es clara: ningún proyecto excelente debería quedarse sin apoyo por un mero problema de cupo presupuestario europeo. El Sello de Excelencia certifica que la propuesta ha superado las exigentes fases de evaluación del EIC Accelerator; la intervención del CDTI Innovación y del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades permite, a partir de ahí, transformar esa excelencia reconocida en inversión real sobre el terreno.
Desde la perspectiva de política pública, esta actuación cumple varias funciones estratégicas:
- Proteger la cantera de proyectos de alto potencial: al financiar propuestas que ya han sido calificadas como excelentes, se reduce el riesgo de perder tecnología, talento y propiedad industrial que podrían desplazarse hacia otros países con mecanismos de apoyo más ágiles.
- Multiplicar el impacto de Horizonte Europa en España: el programa marco europeo Horizonte Europa es el principal instrumento de la UE para fomentar la I+D+I, con un presupuesto de más de 95.000 millones de euros para 2021-2027. Al utilizar el Sello de Excelencia como criterio para desplegar recursos nacionales y FEDER, España maximiza el retorno científico, tecnológico y económico de su participación en el programa.
- Refuerzo del posicionamiento internacional de las pymes: los proyectos financiados se sitúan en niveles de madurez tecnológica elevados (TRL 5-8), con orientación clara al mercado. El apoyo nacional complementa las oportunidades europeas y facilita que las pymes den el salto desde la validación tecnológica al escalado comercial, ampliando su presencia en cadenas de valor globales.
- Coherencia con las estrategias nacionales de ciencia e innovación: la medida se inserta en el marco de la Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación 2021-2027, que apuesta por reforzar la competitividad del tejido productivo mediante la I+D y por aumentar la participación y el liderazgo de España en los programas europeos.
EL PAPEL DE CDTI
El CDTI Innovación es la agencia estatal de innovación encargada de canalizar la financiación pública a los proyectos de I+D e innovación empresarial, tanto con fondos nacionales como en el marco de los programas internacionales, especialmente Horizonte Europa. Desde 1977, ha desarrollado una labor intensa de apoyo financiero, asesoramiento y acompañamiento a empresas de todos los tamaños, facilitando su acceso a instrumentos complejos y altamente competitivos.
En el ámbito concreto del EIC Accelerator, el CDTI Innovación no solo gestiona las ayudas nacionales asociadas al Sello de Excelencia, sino que también despliega un conjunto de servicios avanzados:
- Programas como NEOTEC, certificados por el propio EIC para facilitar el acceso de las startups tecnológicas españolas al Acelerador.
- La filosofía Plug in CDTI, que conecta los instrumentos nacionales de apoyo a la innovación con el ecosistema del EIC Accelerator, generando itinerarios de financiación encadenada.
- Servicios especializados como los simulacros de entrevistas EIC, que ayudan a las empresas invitadas a la fase final de evaluación en Bruselas a preparar tanto su presentación de negocio como su estrategia de comunicación ante los paneles de expertos.
Este enfoque integral —que combina financiación, asesoramiento, acompañamiento y servicios de preparación para los instrumentos europeos— sitúa al CDTI Innovación como un actor clave en el posicionamiento internacional de las empresas innovadoras españolas, en especial de las pymes y startups de base tecnológica.
En paralelo, el refuerzo presupuestario del CDTI Innovación en los últimos años, con casi 2.000 millones de euros previstos solo en 2025 para subvenciones, préstamos blandos, inversión y capital riesgo e instrumentos de demanda temprana de la I+D como compra pública I+D empresarial, consolida su papel como motor del ecosistema de innovación y como instrumento fundamental al servicio de la política industrial y tecnológica del país.
MÁS INNOVACIÓN, MÁS MERCADO, MÁS EUROPA
Los 11 proyectos apoyados con esta nueva resolución se suman a las ediciones anteriores de las ayudas a pymes con Sello de Excelencia, configurando un portafolio de iniciativas empresariales altamente innovadoras, intensivas en conocimiento y con capacidad de generar nuevas soluciones tecnológicas para sectores muy diversos: desde la salud y las biociencias hasta la industria avanzada, la energía, el espacio o la digitalización.
El impacto esperado se articula en varios planos:
- Tecnológico: consolidación de capacidades avanzadas en torno a tecnologías de frontera, alineadas con las prioridades de transición verde, digital y resiliente de la Unión Europea.
- Económico: mejora de la productividad y la competitividad de las pymes beneficiarias, que podrán acelerar su llegada al mercado y reforzar su atractivo para inversores privados y fondos de capital riesgo.
- Territorial: distribución de los proyectos por distintas comunidades autónomas, apoyando la diversificación geográfica de la innovación y el desarrollo de ecosistemas regionales conectados internacionalmente.
- Europeo: mayor peso de España en un instrumento emblemático como el EIC Accelerator, reforzando la visibilidad y el reconocimiento de las empresas españolas en el contexto comunitario.
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.