EIT InnoEnergy destinará 100.000M€ anuales hasta 2025 para impulsar una economía de hidrógeno verde

EIT InnoEnergy, el motor europeo para la innovación y el emprendimiento en el campo de la energía sostenible, ha presentado el Centro Europeo de Aceleración del Hidrógeno Verde (EGHAC), un vehículo que pretende impulsar el desarrollo de una economía de hidrógeno verde anual de 100.000M€ hasta 2025. El Centro Europeo de Aceleración del Hidrógeno Verde desplegará sus actividades al servicio del sector del hidrógeno en la península ibérica a través de las oficinas de EIT InnoEnergy en España y Portugal, con la firme intención de acelerar la consecución de los objetivos establecidos en los planes de ambos países.
Esta economía verde podría llegar a generar un millón de puestos de trabajo directos e indirectos en la cadena de valor del hidrógeno verde. La iniciativa cuenta con el apoyo de Breakthrough Energy, una red de entidades fundada por Bill Gates y los principales líderes empresariales y tecnológicos del mundo para acelerar la transición hacia un futuro de energía limpia.
El hidrógeno verde es un factor clave en la transformación del sector energético europeo y un catalizador para descarbonizar la industria, al tratarse de una fuente energética probada de bajas emisiones. Se calcula que su uso puede asegurar la autonomía energética de Europa, al disminuir su dependencia de más de 320.000M€ de importaciones de combustibles fósiles cada año. El hidrógeno verde puede convertirse en una pieza central para la economía climáticamente neutral de la UE. Para aprovechar este potencial, Europa necesita crear un centro de inversión que impulse la innovación y la capacidad de producción. EGHAC busca acelerar la producción de hidrógeno verde a escala de gigavatios para realizar proyectos industriales a gran escala en toda Europa. El objetivo de EGHAC es convertirse en una pieza clave del ecosistema de hidrógeno verde de Europa y colaborar con las iniciativas ya existentes para lograr los objetivos marcados en Europa.
Uno de los principales objetivos a corto plazo es la igualación de precios entre las tecnologías que emiten carbono y el hidrógeno verde, con lo que se conseguiría una reducción sustancial de hidrocarburos en aplicaciones industriales de uso intensivo de energía (acero, cemento, productos químicos, etc), transporte pesado (marítimo y de tierra) y fertilizantes. El hidrógeno verde también puede utilizarse en el almacenamiento de energía, lo que lo convierte en un catalizador para el crecimiento de fuentes renovables volátiles, en particular de la energía eólica y solar.
Jacob Ruiter, miembro de la Junta Ejecutiva de EIT InnoEnergy, defiende que “la comercialización del hidrógeno verde es absolutamente vital para que Europa alcance sus ambiciosos objetivos de convertirse en el primer continente con cero emisiones netas de carbono para 2050. Sencillamente es la mejor manera de descarbonizar la industria pesada y transporte pesado, y también puede jugar un papel importante flexibilizando la red eléctrica a través del almacenamiento".
LÍNEAS DE TRABAJO
El EGHAC gestionará varias líneas de trabajo:
- La promoción y la creación conjunta de proyectos industriales a lo largo de la cadena de valor
- La construcción de conexiones con otras cadenas de valor industriales y energéticas
- La aceleración del desarrollo tecnológico
- Crecimiento del mercado
- Aceptación social
- Abordar las brechas de habilidades
EIT InnoEnergy aporta la experiencia de la European Battery Alliance (EBA), que se ha convertido en un modelo de éxito para el desarrollo de cadenas de valor industriales especializadas en Europa, con un impacto económico a una velocidad récord. El valor de mercado anual se estima en 250.000 millones de euros a partir de 2025. Europa prioriza la creación de una cadena de valor de baterías domésticas completa para conseguir una transición de energía limpia y una industria competitiva.
La clave del éxito de EIT InnoEnergy es ser el motor de la transición energética, reuniendo a innovadores, emprendedores, inversores y otras partes interesadas clave para lograr un objetivo muy ambicioso. “Estamos muy satisfechos de liderar esta iniciativa con el apoyo de Breakthrough Energy y esperamos trabajar intensamente para reducir el costo del hidrógeno verde, estimular su mercado y construir lo más rápido posible una cadena de valor europea sólida del hidrógeno verde. La velocidad es esencial”, comenta Ruiter.
Ann Mettler, directora senior de Breakthrough Energy, añade que “el Green Deal de la Unión Europea es la plataforma de lanzamiento perfecta para el Centro Europeo de Aceleración del Hidrógeno Verde. Aprovechando el impulso político, el Centro utilizará el hidrógeno verde como motor de la descarbonización profunda de la industria europea. En este contexto, creará una cartera de proyectos pioneros a gran escala, lanzará una nueva generación de asociaciones público-privadas y acelerará la velocidad de entrega de megavatios a gigavatios".
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
25 abril 2025
Make In! |
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
30 abril 2025
BFFood |
30 abril 2025
DesafIA Madrid |
Eventos del mes |
---|
22 abril 2025
Ibiza Tech Forum 2025 |
23 abril 2025
Rebuild |
23 abril 2025
Why H2 |
24 abril 2025
Asturias Investor's Day |
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.491
Empresas Tech
4.303
Startups
176
Scaleups
Noticias relacionadas
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.