EDP abre las solicitudes para el último módulo de Energy Starter

El programa de innovación abierta Energy Starter, creado por EDP para acelerar la transición energética a escala mundial mediante soluciones innovadoras, colaborativas y de impacto con startups y scaleups, acaba de lanzar un nuevo módulo. Compuesto de tres fases, el programa pretende dar respuesta a diversos retos del sector energético y en consonancia con ámbitos que también son estratégicos para EDP.
Dedicado a soluciones innovadoras para los clientes, este tercer y último módulo de la octava edición del programa ya ha abierto su plazo de solicitud, que estará abierto hasta el 25 de agosto. Las startups interesadas en él pueden presentar su candidatura a través del sitio web del programa.
Este módulo se centra en soluciones que apoyen a los consumidores en el camino hacia la descarbonización, faciliten la transición global hacia la movilidad eléctrica e impulsen el desarrollo de soluciones de generación de energía solar distribuida.
Así, EDP busca startups que trabajen en seis áreas preferentes:
- Instalación y O&M de producción distribuida. Soluciones para reducir costes y acelerar la instalación y la O&M de la producción de energía solar distribuida. Ejemplos: robots y automatización, gemelos digitales y mantenimiento predictivo.
- Generación distribuida para clientes B2B. Nuevas tecnologías para responder a las necesidades insatisfechas del mercado con nuevos productos y modelos empresariales de energías renovables, además de los planteamientos tradicionales. Ejemplos: energía solar ligera, energía solar vertical/bifacial y energía microeólica.
- Electrificación del calor y el aire industriales. Tecnologías innovadoras para aumentar la eficiencia energética y reducir la huella de carbono de los clientes industriales, mediante la electrificación y/o el almacenamiento de calor industrial. Ejemplos: almacenamiento térmico, bombas de calor y vapor eléctrico.
- Descarbonización para clientes B2C. Soluciones para la descarbonización de clientes residenciales y pymes mediante el desarrollo de soluciones de gestión y eficiencia energética. Ejemplos: equipos inteligentes, gestión energética, eficiencia doméstica y comunidades energéticas.
- Almacenamiento de energía y flexibilidad. Tecnologías para mejorar la competitividad del almacenamiento y optimizar la integración y gestión de los sistemas. Ejemplos: tecnologías alternativas al litio, sistemas de gestión de baterías, LDES y soluciones para permitir la participación en el mercado.
- Soluciones integradas con movilidad. Soluciones para desarrollar productos de movilidad integrada y generación distribuida mediante tecnologías y negocios innovadores. Ejemplos: tarificación inteligente, tarificación bidireccional (V2X) y servicios de agregación (VPP).
En los dos módulos anteriores, EDP seleccionó startups con soluciones para las redes eléctricas del futuro y las energías renovables y el hidrógeno verde, áreas estratégicas para el sector energético y para el crecimiento de EDP. Ahora, en esta tercera fase, busca empresas con ideas disruptivas aplicadas a soluciones para clientes energéticos, que puedan contribuir así a la descarbonización del consumo de energía en el día a día.
"La innovación es esencial para el futuro de EDP, garantizando su relevancia en el mercado, manteniendo la competitividad y anticipando retos y soluciones para el futuro. En el sector energético se están produciendo cambios significativos y duraderos a varios niveles. La forma en que producimos, transmitimos, almacenamos y consumimos energía está evolucionando, lo que exige una innovación constante para adaptar los productos y servicios al nuevo sistema y ofrecer soluciones eficaces a los clientes en los mercados B2C y B2B", ha afirmado Tomás Moreno, director del Ecosistema de Innovación de EDP.
Tras la fase de solicitud, las startups pasarán por un proceso de selección, que incluye un pitch online. En él el tendrán la oportunidad de presentar sus soluciones a especialistas en innovación y a diferentes unidades de negocio de las distintas zonas geográficas de EDP. A continuación, las empresas seleccionadas participarán en un bootcamp que tendrá lugar en Lisboa entre el 26 y el 28 de noviembre. El objetivo es acelerar el desarrollo de proyectos piloto y negocios con EDP, además de tener acceso a un posible apoyo financiero y a los conocimientos técnicos de EDP Ventures. En los dos módulos anteriores, los bootcamps tuvieron lugar primero en Santander (España) y después en Singapur.
En las últimas siete ediciones de Energy Starter, EDP ha seleccionado 192 startups de 27 países, desarrollando conjuntamente 75 proyectos piloto, 28 rollouts (integración de un nuevo producto o servicio en el mercado) y 15 inversiones de capital riesgo, que ya han empezado a redefinir el panorama energético, proyectos que han supuesto un total de 24 millones de euros de negocio.
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
25 abril 2025
Make In! |
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
30 abril 2025
BFFood |
30 abril 2025
DesafIA Madrid |
Eventos del mes |
---|
22 abril 2025
Ibiza Tech Forum 2025 |
23 abril 2025
Rebuild |
23 abril 2025
Why H2 |
24 abril 2025
Asturias Investor's Day |
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.490
Empresas Tech
4.302
Startups
176
Scaleups
Noticias relacionadas
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.