El Ebro Valley e-Health Open Innovation Summit cierra con éxito su segunda edición impulsando la innovación abierta en salud

Celebrada en Zaragoza como parte de la Semana del Emprendimiento de Aragón, la segunda edición del Ebro Valley e-Health Open Innovation Summit reunió a líderes del sector, desde startups hasta corporaciones, quienes presentaron innovaciones tecnológicas para revolucionar la atención sanitaria. Organizado por Grupo Init y el Instituto Aragonés de Fomento, y con el apoyo del Ayuntamiento de Zaragoza, el evento reitera su compromiso con la digitalización y colaboración en el ámbito sanitario.
Pedro Pardo, director de la Fundación Aragón Emprende, resaltó el valor de estos encuentros para poner en valor buenas prácticas de emprendimiento, especialmente en el sector salud. Subrayó que “todos los proyectos que veremos hoy están hibridados con tecnología,” destacando la integración tecnológica como un factor esencial para la innovación y competitividad en el ámbito sanitario.
Romy Piñeyroa, gerente de CIEM Zaragoza, también dio la bienvenida destacando que el Laboratorio de Innovación Abierta en Salud conecta los retos de grandes corporaciones con soluciones innovadoras de startups y pymes.
MESA REDONDA CON EXPERTOS
El programa del evento comenzó con una mesa redonda con la participación de expertos de Grupo Hospitalario Hernán Cortés y Predictland, donde se presentaron los resultados del Laboratorio de Innovación Abierta en salud.
Nieves Calvo, del Grupo Hospitalario Hernán Cortés, expresó la importancia de participar en el laboratorio de innovación abierta: “Lanzar el reto y participar ha sido una experiencia maravillosa y un aprendizaje. En este viaje nos hemos conocido a nosotros mismos como organización. Hemos visto la cantidad de ideas y la motivación de startups que quieren hacer cosas nuevas y ayudar”.
Por su parte Andrés Visús, de Predictland, subrayó el valor de la experiencia en el laboratorio de innovación abierta: “Nosotros solo sabemos hacer Inteligencia Artificial y llevamos años especializándonos en ello. Nos animamos a participar porque somos personas inquietas con ganas de aprender. Lo interesante es ser capaces de implicarnos, y el reto es una oportunidad para realizar proyectos en un ámbito tan relevante como la salud.”
Asimismo, líderes de empresas como Dive Medical, Novaltia, Scama Ergonomics y Beonchip expusieron sus soluciones tecnológicas más disruptivas y avanzadas.
DIVE MEDICAL
Marta Ortín, CTO y cofundadora de Dive Medical, presentó un sistema de diagnóstico visual que combina inteligencia artificial y realidad aumentada, permitiendo evaluaciones oculares rápidas y precisas. A continuación, Fernando Castillo, director general de Novaltia, expuso el Proyecto Pharmadron, una iniciativa en colaboración con Delsat y la Plataforma Aeroportuaria de Teruel (PLATA), que emplea drones para distribuir medicamentos en zonas de difícil acceso.
Javier Marín, investigador de la Universidad de Zaragoza y responsable de Scama Ergonomics, realizó una demostración en vivo de su herramienta de captura de movimiento, diseñada para analizar y prevenir riesgos laborales en el sector sanitario. Finalmente, Rosa Monge, CEO y cofundadora de Beonchip, cerró la sección con la presentación de sus chips de simulación de tejidos humanos, orientados a realizar pruebas de fármacos y cosméticos sin recurrir a ensayos en animales.
CIERRE DEL EVENTO
El evento se cerró con un showroom, 12 startups emergentes del sector salud presentaron sus proyectos innovadores, desarrollados a través del programa de aceleración en eHealth de Aragón. Estas empresas forman parte de Tech Fablab, una iniciativa del Instituto Aragonés de Fomento, gestionada por Grupo Init, que impulsa soluciones tecnológicas con potencial para transformar la atención sanitaria y optimizar procesos clave del sector.
Los proyectos demostraron cómo la innovación regional contribuye a la competitividad y sostenibilidad en salud, reafirmando el valor del talento emprendedor en Aragón La jornada Ebro Valley e-Health Open Innovation Summit concluyó con gran éxito, reuniendo a más de 90 participantes del sector salud, incluidos líderes empresariales, startups y profesionales enfocados en la innovación eHealth. La alta asistencia y el interés en las tecnologías disruptivas resaltaron la importancia de esta plataforma como espacio de colaboración para el avance del sector. Este encuentro no solo confirmó el potencial de la innovación abierta, sino que también fortaleció la posición de Aragón como un referente en salud digital y tecnología colaborativa en España.
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.