e-Residency refuerza su alianza con Startup Valencia
Estonia estuvo presente en VDS 2025 como país hermanado, consolidando una alianza estratégica entre e-Residency, el programa pionero del Gobierno de Estonia para emprendedores globales, y Startup Valencia, la asociación que conecta startups y scaleups con el mundo, organizadora de VDS.
Durante el evento, e-Residency y Startup Valencia renovaron el acuerdo de colaboración firmado en 2024, que se ha convertido en un referente de cooperación entre ecosistemas emprendedores europeos. Además, se mostraron los resultados del hackathon internacional Hack the Future, una iniciativa lanzada por ambas organizaciones junto a los Ayuntamientos de Tallin y Valencia y Valencia Innovation Capital.
Hack the Future incentivó la cooperación del ecosistema startup global en busca de soluciones tecnológicas sostenibles para la resiliencia urbana y la gestión de desastres naturales, como la DANA que azotó Valencia hace justo un año. En VDS 2025 se presentó SolarDry, el proyecto ganador del hackaton desarrollado por Sol Navitas: un sistema de ventilación inteligente y solar diseñado para combatir la humedad oculta y el moho en edificios, especialmente en climas húmedos como el de Valencia.
La ampliada presencia de Estonia en VDS ha incluido numerosas actividades oficiales y paralelas que evidencian el liderazgo digital del país y su compromiso con el emprendimiento global. Estonia contó además con una zona exclusiva, ponentes destacados en el Main Stage, y el evento paralelo Fuckup Nights by e-Estonia.
Guillermo Chávez, responsable de e-Residency en mercados de habla hispana, ha afirmado en este sentido que "e-Residency nació para permitir a los emprendedores escalar sus negocios globalmente desde cualquier lugar. La renovación de nuestro acuerdo con Startup Valencia refuerza esa visión compartida".
Mientras que Nacho Mas, CEO y Executive VP de Startup Valencia, ha señalado: "La colaboración con Estonia refuerza la ambición global de nuestro ecosistema tecnológico. Compartimos una misma convicción: la innovación debe ser abierta, colaborativa y conectada con el mundo".
ESTONIAN EXPERIENCE: UNA VENTANA AL PAÍS MÁS DIGITAL DEL MUNDO
En esta edición, Estonia contó con una zona exclusiva dentro de VDS 2025, la Estonian Experience, donde se presentó una programación de charlas, paneles, talleres y encuentros de networking organizados por e-Residency, Startup Estonia y Work in Estonia.
El espacio ofreció una inmersión en el modelo digital estonio, reconocido por su eficiencia, transparencia y colaboración entre gobierno, startups y sector privado. A través de sesiones como Lessons from Estonia o la e-Residency Masterclass for Founders, los asistentes descubrieron cómo el país ha logrado crear un entorno donde la innovación y el emprendimiento global florecen gracias a una infraestructura digital sin barreras.
La programación incluyó también espacios dedicados a la inversión y el crecimiento, como el VC Showcase Backing the Future, iniciativas de Accelerate Estonia centradas en la regulación ágil, y sesiones impulsadas por Work in Estonia e Invest Estonia sobre atracción de talento global y oportunidades de expansión internacional.
Además, la zona contó con actividades de networking —como el Business Speed Dating, el Networking Lunch con startups bálticas o el LATAM Cocktail Reception con la ciudad de Medellín— que reforzaron la conexión entre ecosistemas iberoamericanos y bálticos.
LOS PRINCIPALES PANELES DEL MAIN STAGE
El 22 de octubre, el Main Stage de VDS reunió a Taavi Kotka, emprendedor en serie y defensor de la transformación digital, ex CIO del Gobierno de Estonia y cofundador del programa mundial de e-Residency; y Martin Kõiva, uno de los primeros empleados del unicornio Pipedrive y fundador de Klaus, plataforma de IA para la mejora de la atención al cliente, adquirida en por Zendesk en 2024.
Ambos conversaron sobre cómo el entorno digital-first de Estonia, sus políticas habilitadoras y un ecosistema colaborativo han convertido al país en un semillero de unicornios y startups globales.
"Estonia se ha convertido en el espejo en el que muchos gobiernos se miran para digitalizarse. e-Residency es, en cierto modo, nuestra diáspora digital", explicó Taavi Kotka.
"Estonia es el país con más unicornios per cápita de Europa, y eso no es casualidad. Un ecosistema ágil, colaborativo y abierto a la innovación es el terreno perfecto para que las startups crezcan y se conviertan en historias de éxito global", añadió Martin Kõiva.
SEGURIDAD DIGITAL EN UN MUNDO CADA VEZ MÁS CONECTADO
El 23 de octubre, el Main Stage acogió el panel Cybersecurity and Digital Trust in a Connected World”, que exploró los retos y oportunidades de la seguridad digital en un mundo cada vez más interconectado.
El debate contó con Martin Paas, Head of SOC Unit and SOC as a Service en Telia, quien previamente ejerció como Chief Information Security Officer en la Estonian Information System Authority y ha desempeñado cargos de responsabilidad en el Ministerio de Asuntos Exteriores y en el Ministerio del Interior de Estonia.
"En Estonia hemos aprendido que la confianza digital no se construye solo con tecnología, sino con transparencia y colaboración", señaló Martin Paas. Quien añadió: "Tras sufrir en 2007 el que se considera el primer ciberataque entre estados de la historia, el país adoptó un enfoque integral hacia la ciberseguridad que hoy es uno de sus mayores activos y un pilar de su competitividad e innovación".
SIDE EVENT: FUCKUP NIGHTS BY E-ESTONIA
El 22 de octubre, el escenario principal de VDS acogió Fuckup Nights by e-Estonia, side event oficial que puso el foco en cómo el fracaso y la innovación van de la mano. Bajo el lema If Estonia could hack bureaucracy, you can break the rules too, la edición Spain × Estonia exploró cómo el país báltico logró digitalizar un Estado entero y convertir sus errores en combustible para el éxito.
Y es que aunque la mayoría de los españoles afirma que el fracaso al emprender es una oportunidad para aprender y mejorar, la sociedad todavía lo percibe como un estigma. Esta fue una de las principales conclusiones de la encuesta de Kantar para e-Residency que se presentó durante esos días. La encuesta se realizó a población ocupada de 18 a 55 años y ahonda en cómo se perciben el error y la resiliencia en el emprendimiento en España.
La encuesta destaca que tres de cada cuatro españoles (77,5%) creen que fracasar al emprender sigue siendo un tabú social, una visión compartida de forma transversal por género, edad y ocupación.
A pesar del estigma social, la mayoría de los españoles muestra una actitud constructiva cuando se trata de su convicción individual: el 77% de los encuestados está de acuerdo en que el fracaso al emprender es una oportunidad para aprender y mejorar.
"El miedo no es a fracasar al emprender, sino a no tener segundas oportunidades. Los datos muestran que, individualmente, los españoles sí creen en el aprendizaje que deja el error, pero falta un entorno que les permita volver a intentarlo sin penalizaciones", ha observado Guillermo Chávez, responsable de e-Residency para mercados de habla hispana.
"Cuando te atreves a contar tu historia, dejas de ser víctima de ella", señaló Pepe Villatoro, cofundador y CEO de Fuckup Nights.
LOS APRENDIZAJES DE E-RESIDENCY
En el marco de esta visión, Fuckup Nights y e-Residency han firmado un acuerdo de colaboración, gracias a la coordinación de Scientika, para llevar la mentalidad emprendedora sin fronteras a todo el mundo de habla hispana, impulsando el aprendizaje y la resiliencia como pilares de la innovación.
La gira Fuckup Nights by e-Estonia arrancó en el escenario principal del evento VDS 2025 en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia y continuará por Latinoamérica.
Durante el lanzamiento de la gira en Valencia, las historias de los ponentes encarnaron la esencia del movimiento. Taavi Kotka, compartió una historia profundamente personal sobre la persistencia y el propósito: "Creamos e-Residency como la primera startup del Gobierno para pasar de 1,3 millones de estonios a tener cientos de miles de 'e-estonios' conectados a nuestra economía. No hay 'stock options' en la administración, solo propósito y mucha resistencia. Empujar esa piedra casi me rompe el corazón —literalmente—, pero valió la pena".
Mariana Hernández, responsable de marca y estrategia en Alastria, habló sobre lo que aprendió sobre el liderazgo tras una experiencia complicada en una grupo multinacional: "Aprendí a 'suspender la reacción' para escuchar y leer el contexto antes de decidir; liderar es entender el código cultural del equipo".
Por su parte, Richard Morla, emprendedor y CEO de RUDO Apps, narró con una honestidad brutal cómo perderlo todo en una mala inversión terminó por convertirse en la mejor lección empresarial de su vida: "Pasé de un MBA entre China y Estados Unidos a poner alarmas y limpiar el suelo en mi propia tienda para salvarla. Perdí dinero y ego; gané la lección: conoce a tu cliente, baja al barro y no lo apuestes todo a una carta".
e-Residency cumple ahora diez años y se calcula que un 40% de las startups estonias están vinculadas con el programa, incluyendo al décimo unicornio estonio, Glia, cofundado por e-residentes.
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.