La democratización del financiamiento en la economía digital mexicana

Las fintech se han convertido en la nueva puerta de inversión y financiación en México. Son un modelo de institución financiera innovador, ofrecen los mismos servicios pero a través de la tecnología, simplifican procesos...Han situado al país como una de las regiones de América Latina con mayor potencial del sector.
Según cifras del último reporte Fintech Radar de Finnovista, el Banco Interamericano de Desarrollo y la Alianza del Pacífico, el sector en México creció 16% en el último año. Además, desde 2016, ha aumentado a una tasa promedio de 23% anual.
Asimismo, México ocupa el segundo lugar entre los países de Latinoamérica que concentran mayor inversión para el financiamiento fintech. Representa una de las regiones con más crecimiento en cuanto a entrega de financiación, considerando que la columna vertebral de la economía del país está en las pymes.
El país cuenta con uno de los marcos regulatorios más robustos en materia de tecnología financiera y una Ley Fintech desde 2018 han permitido que se puedan contar con entidades financieras seguras y de calidad.
A55: POR DEMOCRATIZAR EL FINANCIAMIENTO
Esas cualidades están democratizando el acceso a financiamiento en México a través de plataformas tecnológicas como a55. Hugo Mathecowitsch, CEO y cofundador junto con André Wetter, lo explica: “elegimos México para continuar nuestra trayectoria en Latinoamérica porque es el segundo mercado en la región con mayor número de Pymes y tamaño. Brasil es el primero y justo ahí es donde comenzamos”.
Esta plataforma ofrece soluciones de financiamiento basadas en ingresos recurrentes. “Somos una startup que ofrece crédito con un modelo que se llama ‘financiación basada en ingresos futuros’. Financiamos principalmente empresas digitales y que consumen muchos datos, las integramos a nuestra inteligencia de crédito [...] y liberamos líneas de financiación para las empresas”, explica el CEO.
El financiamiento al que más se acerca a55 es al de las fintech para Pymes: son una opción entre la entidad de banco y las fintech de préstamos online para empresas; se consideran una tercera alternativa, pues más que crédito realizan financiamiento y adelantamiento de ingresos futuros.
Con este modelo, la startup ha experimentado un crecimiento significativo desde su fundación en 2018. Ha concedido más de 55 millones de dólares en préstamos a más de 500 empresas. La visión de sus fundadores es democratizar el acceso al financiamiento en la era digital. También, ayudar a los emprendedores a hacer crecer sus negocios a través de la financiación y la previsibilidad de sus futuros ingresos recurrentes.
Con esta visión a futuro, la tecnología de servicios y entidades financieras en América Latina se apuntala como uno de los sectores con mayor crecimiento. En los últimos seis años ha recibido la mayor parte de las inversiones de capital privado en la región según LAVCA.
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
25 abril 2025
Make In! |
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
30 abril 2025
BFFood |
30 abril 2025
DesafIA Madrid |
Eventos del mes |
---|
22 abril 2025
Ibiza Tech Forum 2025 |
23 abril 2025
Rebuild |
23 abril 2025
Why H2 |
24 abril 2025
Asturias Investor's Day |
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.491
Empresas Tech
4.303
Startups
176
Scaleups
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.