COTEC estima que en 2024 la inversión en I+D creció a doble dígito por tercer año consecutivo

El volumen de inversión en I+D del conjunto de los agentes económicos en España habría crecido en torno a un 10,8% en 2024, de confirmarse las predicciones del indicador adelantado de la Fundación Cotec, que a través de un modelo de predicción propio intenta anticipar los datos oficiales que suele publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE) en noviembre. El estudio completo ya puede consultarse en cotec.es.
De confirmarse la previsión de Cotec, el año pasado se habría registrado la tercera mayor tasa de crecimiento en los últimos 15 años (tras registrarse una variación interanual del 15,8% en 2023, y del 12% en 2022). Habría que remontarse a los años previos a 2008 para encontrar tasas similares en la serie temporal.

En términos absolutos, en 2024 se habría superado alcanzado un récord de inversión en conocimiento superior a los 24.000 millones de euros. En concreto, el modelo sitúa el nivel de inversión en torno a los 24.796 millones, lo que supondría un incremento de más de 2.400 millones respecto a 2023 (22.379, según el INE). Se trataría también del segundo mayor aumento interanual en términos absolutos, tras el observado entre 2022 y 2023 (3.054 millones).
Es importante tener en cuenta que estas cifras tan positivas se producen en el periodo de implementación de los fondos europeos de Next Generation EU.
LA INVERSIÓN EN I+D AUMENTA SU PESO EN EL PIB HASTA EL 1,56%
El fuerte incremento de la inversión en I+D previsto por Cotec se produce en un contexto también de notable aumento del PIB nominal (del 6,2 % en 2024). Aun así, de confirmarse la previsión, la inversión en conocimiento sí lograría incrementar su participación en el PIB. En concreto, podría incrementarse siete centésimas, hasta un récord de 1,56% sobre el PIB.

DIFICULTADES PARA CONSEGUIR EL OBJETIVO ESTABLECIDO PARA 2027
La Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación establece el objetivo de situar la economía española en una inversión en I+D del 2,12% en el horizonte de 2027, avanzando en la convergencia con la Unión Europea-27. Se trata de un objetivo muy ambicioso y difícil de conseguir.
De hecho, esta meta podría no alcanzarse incluso en el escenario de conseguir mantener en los próximos años un crecimiento anual de la inversión en la excepcional tasa de crecimiento del 10,8% que Cotec prevé para 2024. El calificativo de excepcional se debe a que el crecimiento está estrechamente vinculado a los fondos europeos de Next Generation EU.
Estos fondos no estarán disponibles para siempre y, por lo tanto, para mantener el crecimiento, habría que conseguir reemplazarlos con otros fondos de origen nacional, tanto públicos como privados. O, alternativamente, con un nuevo mecanismo europeo de características similares al actual.
EN 2025 CONTINÚA EL CRECIMIENTO
Uno de los datos que usa el modelo predictivo del Indicador Adelantado de Cotec es la cifra de afiliados a la Seguridad Social en la rama de actividad 72 (Investigación y Desarrollo). La información parcial disponible apunta a que el sector de la I+D continúa creciendo en 2025, aunque lo estaría haciendo a un ritmo más lento. El número de afiliados alcanzó las 125.107 personas el pasado mes de agosto, 4.780 trabajadores más que un año antes, lo que supone una tasa de crecimiento interanual del 4,0%.
El sector recuperó de manera muy rápida, ya en octubre de 2020, el empleo perdido durante los meses iniciales de pandemia. Desde entonces ha seguido incorporando nuevos trabajadores. Presenta de manera sistemática un ritmo de avance más intenso que el que se observa, por ejemplo, en el conjunto del sector servicios (que crece a un ritmo del 2,6% interanual en el mismo mes de agosto).
Se observa un crecimiento de la afiliación en el sector de la I+D generalizado en todo el territorio, donde destaca el liderazgo de La Rioja (+9,1%) y de CastillaLa Mancha (+7%).
EL MODELO
El modelo de predicción de Cotec aspira a anticiparse unos meses a los datos oficiales sobre inversión en I+D del conjunto de los agentes económicos españoles, una variable clave para la modernización de la economía. El dato de inversión definitivo se conocerá el próximo mes de noviembre, cuando el INE publique los datos oficiales de la Encuesta de Actividades de I+D correspondientes a 2024.
El proyecto cuenta con la colaboración del Centro de Predicción Económica (Ceprede) y de Eva Senra, profesora de Economía de la Universidad de Alcalá y miembro de la red de expertos Los 100 de Cotec. El objetivo de Cotec es consolidar este indicador y ofrecer actualizaciones periódicas de sus estimaciones.
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
8.712
Empresas Tech
4.357
Startups
484
Scaleups
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
15 septiembre 2025
Barcelona Deep Tech Summit |
30 octubre 2025
Blockchain Awards |
31 octubre 2025
ESA BIC Andalucía |
30 enero 2026
South Summit |
Eventos del mes |
---|
12 septiembre 2025
HerCon |
18 septiembre 2025
Valencia Silicon Forum |
24 septiembre 2025
Al Andalus Innovation Venture |
25 septiembre 2025
Smart Agrifood AI |
25 septiembre 2025
RootedCON Valencia |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
8.712
Empresas Tech
4.357
Startups
484
Scaleups
Noticias relacionadas
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.