España aumentará su presencia en la cita europea de emprendimiento tecnológico Web Summit

ICEX España Exportación e Inversiones y Red.es desembarcarán en Lisboa el próximo 11 de noviembre para asistir a Web Summit, la principal cita europea dentro del universo startup, que se celebrará en la capital lusa del 11 al 14 de noviembre de 2024. España ha decidido apostar nuevamente por acompañar a una amplia delegación de actores del ecosistema español, entre las que se incluyen empresas emergentes –en modalidad ALPHA y BETA– corporaciones, inversores, hubs de innovación, aceleradoras, centros tecnológicos, organismos públicos y otros agentes a los que ayudarán a impulsar su proyección internacional.
Para celebrar el octavo aniversario de la presencia española en Web Summit, España contará con un nuevo pabellón, más amplio y eclético, que comprende un anfiteatro que acogerá encuentros institucionales y contenidos de interés para el conjunto de la delegación, así como una zona dereuniones para ofrecer un espacio a las empresas españolas participantes y sus potenciales socios e inversores, cuando las primeras no estén exponiendo. Asimismo, se reforzará la imagen de España como país a la vanguardia en el ámbito tecnológico y promocionará el conjunto de los sectores de la economía digital a través de la organización de eventos, en el marco de la feria o en paralelo, que se convertirán en la cita obligada para todos aquellos que quieran conocer qué está ocurriendo en el vibrante ecosistema español. Además, la jornada previa se organizará una misión de exploración al ecosistema portugués, con reuniones con los principales actores locales; así como encuentros con corporaciones e inversores internacionales presentes en la feria y actividades concretas de detección de oportunidades de negocio enfocadas por sectores de actividad.
La oferta española en Web Summit contempla diversas modalidades: ALPHA –pensada para startups en fase inicial que buscan validación de producto/mercado, lanzar producto o escalar (fases pre-semilla y semilla, con financiación de hasta 1 millón de dólares)– y BETA, para aquellas que cuenten con un producto consolidado, con tracción y que busquen oportunidades de expansión –que facturen entre 1 y 3 millones de dólares–. Por último, para empresas, asociaciones y organismos que quieran visitar el congreso sin contar con su propio espacio expositivo, pero con los mismos servicios, podrán adquirir un pase de visitante.
Los interesados en conocer el contenido de esta propuesta de participación podrán obtener más información en el siguiente vínculo: Web Summit 2024. La convocatoria permanecerá abierta hasta el próximo 16 de septiembre para empresas expositoras, y hasta el 4 de noviembre para aquellos que quieran asistir como visitantes.
Cabe destacar que varias comunidades autónomas apoyan la presencia de sus empresas en el Pabellón de España (Aragón, Asturias, Madrid, Comunidad Valenciana, Castilla y León, Castilla- La Mancha, Extremadura, Galicia), por lo que, si desean beneficiarse del apoyo de su comunidad, deberán preguntar las condiciones concretas del apoyo a ICEX o a los organismos autonómicos responsables.
LA CITA DEL EMPRENDIMIENTO EUROPEO
Web Summit se ha convertido en un evento referencial de tecnología en el ámbito europeo. En una década, el congreso ha pasado de 400 asistentes a más de 71.000 en la edición de 2023. Los asistentes provienen de más de 153 países, y cuenta también con la participación de más de 2.600 empresas expositoras, 900 inversores, 800 ponentes y más de 2.100 periodistas.
El interés por estar presentes en la feria por parte de los miembros del ecosistema español también ha crecido exponencialmente en los últimos años, pasando la delegación nacional de 38 integrantes en 2021 –primera edición post-Covid– a los 97 de 2024.
En Web Summit se reúnen las principales empresas líderes de tecnología del mundo junto con empresas más pequeñas, startups y emprendedores, así como la comunidad digital en su conjunto. Es el entorno idóneo para presentar los últimos proyectos e innovaciones y compartir ideas con el objetivo de encontrar oportunidades de negocio, inversión y establecer contactos profesionales, así como estar al día de las últimas tendencias y mejorar la visibilidad y notoriedad de las empresas emergentes.
Algunos de los sectores que contarán con espacios identificados por vertical en este evento son autotech, cloud y SaaS, robótica, biga data y analítica, marketing y publicidad digital, fash-tech, e-health, foodtech, diseño y creatividad, desarrolladores, música y tecnología, sostenibilidad y cleantech, deporte y tecnología, contenidos digitales, ciencia y tecnología, electrónica de consumo, blockchain, fintech e innovación.
Asimismo, en la parte de contenidos contará con 22 temáticas repartidas por diferentes escenarios y con ponentes de primerísimo orden, en las que se debatirán las novedades y tendencias en los próximos años en cuanto a contenidos, coche conectado, Internet de las Cosas, datos masivos, electrónica de consumo, tecnofinanzas, ciberseguridad, inteligencia artificial o ciudades inteligentes.
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
8.657
Empresas Tech
4.319
Startups
484
Scaleups
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
23 julio 2025
Premios Top101 Spain Up Nation |
01 septiembre 2025
II Convocatoria de Emprendimiento para mujeres |
30 octubre 2025
Blockchain Awards |
30 enero 2026
South Summit |
Eventos del mes |
---|
24 septiembre 2025
Al Andalus Innovation Venture |
25 septiembre 2025
Smart Agrifood AI |
25 septiembre 2025
RootedCON Valencia |
26 septiembre 2025
Product Fest |
27 septiembre 2025
Nosday |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
8.657
Empresas Tech
4.319
Startups
484
Scaleups
Noticias relacionadas
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.