Call center con WhatsApp: la evolución en la atención al cliente
La atención al cliente está viviendo una transformación profunda y acelerada desde hace años. La publicación de normativas que obligan a las empresas (bancos) a atender un mínimo de horas y que sea una persona la que está detrás o las nuevas demandas de unos consumidores cada vez más digitales están obligando a las organizaciones a renovar y actualizar sus servicios de atención a clientes y usuarios. Y, en esta evolución, WhatsApp juega un papel protagonista. ¿Quién no usa esta aplicación para comunicarse día a día? Hoy, más que nunca, las empresas están apostando por implementar en su core un call center con WhatsApp para ofrecer un servicio eficiente, cercano y rápido. Desde grandes marcas hasta pequeñas empresas, la integración de WhatsApp en sus canales de atención está cambiando el modo de comunicación entre organizaciones y clientes.
Pero, ¿es lo mismo usar WhatsApp Business que contar con un call center con WhatsApp? ¿Cuáles son las ventajas y diferencias? Si tienes dudas al respecto, te contamos todo lo que necesitas saber para cerciorarte de que incorporar WhatsApp en call es una tarea que no debes retrasar ni un minuto más.
LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LOS CALL CENTERS Y LA LLEGADA DE WHATSAPP
Pero, antes de entrar en materia, vamos a hacer un breve repaso de cómo hemos llegado a este momento en el que WhatsApp se ha convertido en la aplicación de mensajería instantánea más utilizada en el mundo. En los inicios, los call centers se basaban casi exclusivamente en la comunicación telefónica tradicional, con largas esperas y procesos poco flexibles.
A medida que la tecnología avanzó, se fueron introduciendo herramientas que mejoraban la gestión de llamadas y el seguimiento del cliente, pero la interacción seguía siendo lenta y muchas veces impersonal.
Esto empezó a cambiar con la popularización de las plataformas de mensajería instantánea, especialmente WhatsApp. Con esta aplicación surgió la oportunidad de acercar al cliente y empresa como nunca antes.
Para ello, se creó WhatsApp Business, una solución desarrollada para la atención al cliente de negocios. Supuso un cambio disruptivo en el sector, permitiendo un contacto inmediato y respuestas automatizadas. Sin embargo, para las grandes compañías, la solución se quedaba escasa.
DIFERENCIAS ENTRE WHATSAPP BUSINESS Y UN CALL CENTER CON CON WHATSAPP
Las diferencias entre los dos sistemas de comunicación es abismal. Por un lado, WhatsApp Business App es gratuita y está diseñada para pequeños negocios. Permite gestionar conversaciones básicas con los clientes y también facilita la automatización de mensajes simples. Tiene capacidad para conectar hasta cuatro dispositivos adicionales. Asimismo, la instalación es directa desde cualquier tienda de aplicaciones y no requiere conocimientos técnicos avanzados para empezar a utilizarla.
En el otro lado, está la opción de implementar un centro de atención con WhatsApp que funciona de manera diferente. Este sistema está pensado para empresas grandes que gestionan miles de conversaciones diarias. Permite conectar agentes ilimitados y crear chatbots sofisticados. Se integra completamente con CRM y con herramientas de análisis para extraer información de cada interactuación con los clientes.
Como es lógico, la implementación de un Call Center con Whatsapp requiere desarrolladores o una empresa especializada en la instalación de este tipo de tecnología. Por ello, la diferencia principal está en la escala y capacidades.
Mientras que la app resuelve necesidades básicas de comunicación para negocios individuales, un call center con este sistema de mensajería ofrece una plataforma profesional con enrutamiento inteligente, monitoreo en tiempo real e informes detallados.
Ventajas de un call center con Whatsapp:
- Comunicación directa y personalizada. El sistema de call center con WhatsApp permite a los agentes interactuar con clientes en tiempo real, enviar mensajes multimedia, documentos y enlaces, creando una conversación cercana similar a la interacción personal.
- Altísima tasa de apertura y respuesta. Con un 98% de mensajes abiertos y hasta un 50% de respuestas, según la propia compañía, WhatsApp supera con creces otros medios tradicionales como el correo electrónico (20%).
- Automatización inteligente. La aplicación puede integrar bots y respuestas automáticas para tareas repetitivas, como consultas frecuentes o confirmaciones, liberando tiempo para que los agentes atiendan los casos más complejos.
- Mejora en la eficiencia. La gestión simultánea de varios chats, la integración con CRM y la posibilidad de registrar y analizar cada interacción, ayudan a optimizar recursos, tiempos y resultados.
- Facilidad para ventas y soporte. Desde aclarar dudas hasta cerrar acuerdos comerciales, WhatsApp se convierte en un canal esencial que acompaña al cliente en todo el proceso, incrementando la tasa de conversión y la satisfacción.
Son muchas las empresas que están apostando ya por esta tecnología. Uno de los casos más sonados es el de Stellantis, que incorporó hace años WhatsApp como canal para la venta de vehículos. Su call center con WhatsApp gestiona desde consultas iniciales hasta asesoramiento personal y cierre de compras completamente online.
El resultado de la integración de las conversaciones de la empresa con sus clientes a través de WhatsApp reflejó un resultado global de crecimiento de Stellantis en un 200% en 2023 con respecto al año anterior.
Este ejemplo, junto con las estadísticas de aperturas y tasas de conversión de Whatsapp, demuestran que el futuro de la atención al cliente pasa por la mensajería instantánea. Y, en este capítulo, WhatsApp es el líder a la hora de renovar y actualizar los call centers.
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
9.012
Empresas Tech
4.588
Startups
485
Scaleups
Opinión
| Convocatorias del mes |
|---|
|
06 noviembre 2025
Impact Awards |
|
10 noviembre 2025
XXI Edición de los Premios Joven Empresario de Madrid |
|
14 noviembre 2025
Longevity World Forum |
|
14 noviembre 2025
VI Open Call for Deep Tech Startups |
|
26 noviembre 2025
¡Que vivan los pueblos! |
| Eventos del mes |
|---|
|
04 noviembre 2025
Upscale Conf |
|
04 noviembre 2025
Barcelona Deep Tech Summit |
|
04 noviembre 2025
Tomorrow Mobility World Congress |
|
04 noviembre 2025
Smart City Expo World Congress |
|
04 noviembre 2025
South Impact |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
9.012
Empresas Tech
4.588
Startups
485
Scaleups
Noticias relacionadas
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.