Beneficios para empleados: cómo mejorar el ROI de tu startup y subir salarios sin aumentar los gastos

Los beneficios para empleados se han convertido en una herramienta imprescindible para aquellas empresas que no pueden competir en igualdad de condiciones. Esto se refiere a todas esas startups, más de 3.300 en España, que han de superar una gran brecha para ponerse a la altura de las grandes corporaciones en el mercado global. Para la inmensa mayoría, los beneficios para empleados representan un balón de oxígeno, una forma de mejorar el ROI, de salvar la carrera de obstáculos que les separa de las multinacionales y organizaciones consolidadas.
¿Qué es el ROI? ¿Qué ROI pueden aportar los beneficios para empleados?
Hablar de ROI o Retorno de la Inversión es hacerlo de una exitosa métrica financiera que permite determinar el beneficio obtenido tras una inversión concreta. Es decir, ayuda a comprobar el rendimiento económico de esta última en función de su coste. Y en lo que respecta a los beneficios para empleados y empleadas, dicho ROI alcanza cifras nada desdeñables. Es decir, los beneficios superan con creces el gasto realizado.
Y es que, el retorno de la inversión de los beneficios para empleados, concretamente de los planes de retribución flexible (gracias a los beneficios fiscales y condiciones ventajosas de contratación) y de aquellos que traen consigo importantes mejoras en las condiciones de trabajo, es tal que se sitúa incluso por encima del obtenido a través de los aumentos de nóminas.
¿Por qué los planes de beneficios son estratégicos en una startup?
Dicha conclusión no resulta tan sorprendente si se piensa en las demandas de los y las profesionales. Hace tiempo ya que las nuevas generaciones valoran la posibilidad de ahorro, de conciliación o de teletrabajo por encima de un aumento del salario en su acepción más tradicional.
Optimizar el salario con la retribución flexible y aumentar la calidad de vida se sitúan a la cabeza en el ranking de las prioridades de las plantillas. Prioridades a la altura de cualquier startup que articule una estrategia de beneficios para empleados, pues no requiere de un aumento de los costes salariales, a menudo imposible de asumir por parte de las más pequeñas.
Esta circunstancia posibilita un ROI que se asienta en una mayor capacidad de retención del talento y de retención del mismo. Una oferta atractiva de beneficios para empleados no solo motiva a los jóvenes talentos a decantarse por las startups a la hora de aceptar una oferta de empleo, sino que aumentan la satisfacción de estos a la hora de desarrollar su trabajo diario y, con ello, su capacidad productiva, de innovación, de transformación…, todas ellas cualidades inherentes al éxito de cualquier startup.
Y es que, hace tiempo que las pequeñas empresas averiguaron las múltiples bondades de la conexión entre bienestar y rendimiento. La ecuación resulta sencilla: cuanto mejor se siente el empleado o empleada, cuanto más motivado está, mejores son sus resultados, menor la rotación y más exiguo el absentismo del que adolecen muchas de las empresas hoy en día y, claro está, menores los gastos y contratiempos.
No debemos olvidar que en las startups los recursos económicos son limitados, es más, se podría decir que resultan inversamente proporcionales a la ambición del equipo; cada persona es, de hecho, estratégica. En definitiva: el coste de perder un talento es sin duda considerable.
En este contexto, apostar por planes de beneficios para empleados es hacerlo por una employer branding potente y una cultura del talento diferenciadora, capaz de atraer a los mejores profesionales sin necesidad de ofrecer nóminas exponenciales (para las cuales no habría recursos), sino una experiencia de trabajo más satisfactoria y alineada con los nuevos estilos de vida.
¿Qué beneficios para empleados tienen mayor retorno?
Decíamos más arriba que la retribución flexible es una herramienta poderosa, una modalidad a través de la cual el propio empleado o empleada decide qué beneficio contratar en función de sus necesidades y qué parte de su salario bruto destinar para su financiación (con un máximo del 30 % del mismo) para obtener importantes ahorros fiscales.
Servicios como el seguro de salud, la tarjeta restaurante o el cheque guardería cuentan con importantes exenciones en el pago del IRPF (además de ventajas económicas en la contratación de dichos servicios), lo que redunda en una optimización del salario neto o, dicho con otras palabras: un importante aumento de la capacidad adquisitiva del empleado o empleada.
Por ejemplo, la tarjeta restaurante como beneficio para el empleado, que permite el pago de los menús diarios en una amplia red de establecimientos, posibilita la exención fiscal del IRPF en los primeros 11 euros diarios de gasto, esto puede suponer hasta dos meses de ahorro en menús en un año. En el caso del cheque guardería, está exento de IRPF en su totalidad, y en el del seguro médico, otro beneficio que se puede contratar a través de la retribución flexible, pueden suponer un ahorro de hasta 500 euros al año.
Cómo empezar un plan de beneficios en tu startup
Lo importante a la hora de diseñar y ejecutar un plan de beneficios para el empleado y empleada es dar cabida a la máxima personalización y flexibilidad de dicho plan.
En plantillas, como son las de las startup, donde la diversidad es la tónica predominante, donde los jóvenes talentos ponen su salud física y mental por encima de todo lo demás, donde la palabra conciliación representa una línea roja que no se desea sobrepasar y donde aumentar la capacidad adquisitiva supone poder pagar una solución habitacional, los planes de beneficios para empleados solo pueden ser exitosos si ofrecen variedad y libertad de elección y gestión.
Así pues, todo ejercicio de habilitar un plan de beneficios para empleados eficaz debería comenzar por analizar minuciosamente las preferencias de los equipos de trabajo, así como las principales demandas en función de los perfiles contratados o que se desea contratar. Lo que se dice dar en el clavo con aquello que desean los talentos. Una tarea que han de abordar los departamentos de RRHH con el apoyo de plataformas especializadas en beneficios y retribución flexible. Al fin y al cabo, estas últimas conocen el mercado y cuáles son las principales tendencias en beneficios corporativos del momento.
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
8.700
Empresas Tech
4.348
Startups
483
Scaleups
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
15 septiembre 2025
Barcelona Deep Tech Summit |
30 octubre 2025
Blockchain Awards |
31 octubre 2025
ESA BIC Andalucía |
30 enero 2026
South Summit |
Eventos del mes |
---|
12 septiembre 2025
HerCon |
18 septiembre 2025
Valencia Silicon Forum |
19 septiembre 2025
Canarias Destino Startup |
24 septiembre 2025
Al Andalus Innovation Venture |
25 septiembre 2025
Smart Agrifood AI |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
8.700
Empresas Tech
4.348
Startups
483
Scaleups
Noticias relacionadas
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.