La Asociación Española de Bioempresas presenta el Informe Asebio 2021

El ecosistema biotecnológico de Galicia continúa un año más en la cima. Es ya fija en el podio anual de las comunidades autónomas bioemprendedoras. Fue en 2018 cuando se situaba en tercera posición. En 2019 se encaramaba al segundo puesto, igual que lo consiguió en 2020 y ahora, de nuevo, en 2021.
Galicia es la segunda comunidad autónoma que más empresas creó durante el pasado ejercicio: nueve en total. Cataluña aparece en primer lugar, con 14 firmas. Y también segunda, empatada con la comunidad gallega, está País Vasco, con otras nueve compañías creadas. Todos estos datos aparecen en el Informe Asebio 2021, presentado recientemente y elaborado por la Asociación Española de Bioempresas.
El estudio anual de la patronal de las empresas biotecnológicas de España valora que “Galicia continúa siendo una de las comunidades más activas en creación de empresas biotech”, en definitiva, una región dinámica en bioemprendimiento vinculado a los centros de conocimiento. Según los Informes Asebio de los últimos dos ejercicios (2020 y 2021), marcados por el impacto de la pandemia de la Covid19, Galicia creó en total 19 compañías biotecnológicas de las 99 fundadas en todo el territorio nacional en esos dos años, casi el 20% del total.
La presidenta del Clúster Tecnolóxico Empresarial das Ciencias da Vida (Bioga), Carme Pampín, atribuye el dinamismo de Galicia “a la colaboración público-privada” y a la puesta en marcha de la Estrategia de Consolidación del Sector Biotecnológico de Galicia 2021-2025, impulsada por Xunta a través de la Axencia Galega de Innovación.
LAS COMUNIDADES CON MÁS EMPRESAS BIO
Según el Informe Asebio 2021, el ecosistema biotecnológico de Galicia está integrado por 54 entidades, el 6,2% del total de empresas. Es la sexta comunidad autónoma en número total de empresas biotecnológicas, igual que en el año 2020, cuando registraba un total de 46 entidades biotech, el 5,82% del total. Hoy, las seis comunidades que concentran el mayor número de empresas biotecnológicas son Cataluña, con 209 y el 24,25% del total; Madrid, con 151 compañías y el 17,52%; Andalucía, con 123 y el 14,27%; País Vasco, con 83 empresas y el 9,63% del total; Comunidad Valenciana, con 75 firmas y el 8,70% y Galicia, ya en sexto lugar. Las empresas biotech de estas seis comunidades representan el 80,12% de tejido empresarial biotech de España, según el Informe Asebio 2021.
La facturación media de las empresas biotecnológicas de Galicia se sitúa en los 6,4M€ y solo es superada por las de Madrid (27,6M€), Cataluña (26,6M€), Aragón (25,1M€), Cantabria (17,6M€) y Extremadura (7M€). El trabajo elaborado por la Asociación Española de Bioempresas destaca, con respecto al ecosistema relacionado con la biotecnología, que Cataluña está a la cabeza seguida por la Comunidad de Madrid, Andalucía, Canarias, Galicia y Castilla y León, “que se encuentran en el mismo tramo en cuanto al número de infraestructura (centros de investigación y parques científicos)”.
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
8.660
Empresas Tech
4.321
Startups
484
Scaleups
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
23 julio 2025
Premios Top101 Spain Up Nation |
01 septiembre 2025
II Convocatoria de Emprendimiento para mujeres |
30 octubre 2025
Blockchain Awards |
30 enero 2026
South Summit |
Eventos del mes |
---|
24 septiembre 2025
Al Andalus Innovation Venture |
25 septiembre 2025
Smart Agrifood AI |
25 septiembre 2025
RootedCON Valencia |
26 septiembre 2025
Product Fest |
27 septiembre 2025
Nosday |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
8.660
Empresas Tech
4.321
Startups
484
Scaleups
Noticias relacionadas
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.