La alta velocidad llega a las startups andaluzas gracias a la creadora Fusión

Tiempos lentos, estructuras férreas, burocracia y cultura corporativa. El mundo de las aceleradoras en nuestro país viste un traje tirando a gris que muchas veces las aleja de la realidad del mercado. Si bien han sido cruciales para el despegue y apoyo de todo tipo de emprendimientos, su carácter institucional se traduce con frecuencia en unos ritmos no competitivos y en la falta de agilidad que exige el mundo real.
Conocedores de la dificultad de iniciar empresas innovadoras y con el objetivo de que las buenas ideas fluyan con menos obstáculos, un grupo de emprendedores veteranos andaluces se propuso hace dos años transformar su laboratorio de ideas informal en el único venture builder privado en Andalucía. Con varios casos de éxito en esos previos, que facturan más de 20 millones de euros, en primavera iniciaron su andadura como Fusión, que nace para respaldar, orientar y lanzar compañías verdaderamente innovadoras.
A pesar de su juventud, Fusión ya ha empezado a dar sus frutos lanzando al mercado dos startups revolucionarias, Ki Labs y Kery, que representan una oportunidad de oro para nuevos inversores. Tras estos primeros proyectos ya lanzados, se inicia el nuevo ciclo de seis meses: otras siete grandes ideas con gran potencial que acaban de ser seleccionadas en el programa Supersprint de la compañía. Estos siete nuevos proyectos levantarán en noviembre su primera ronda preseed.
La fórmula de Fusión es sencilla: consiste en la cocreación a diario, mano a mano, con fundadores expertos, para aumentar la tasa de éxito. El conocimiento y la experiencia de estos perfiles, junto a un enfoque muy agresivo para obtener métricas reales de interés de clientes completa un proceso que lleva a las nuevas startups a la validación y la ronda seed en unos tiempos impensables para las aceleradoras tradicionales.

Para los creadores de Fusión, la innovación debe fluir sin trabas y ellos quieren ser un verdadero motor para llevar a puerto proyectos solucionando los problemas a los que se enfrentan los emprendedores andaluces sin experiencia previa, como la falta de financiación, de equipo o de conocimientos empresariales.
“Nos diferenciamos de las incubadoras institucionales en la dedicación constante de nuestro personal y en la red de perfiles expertos que se unen a los proyectos para brindarles apoyo. Fusión plantea una velocidad insólita en el ecosistema de startups en nuestra región”, garantiza Sergio de la Puente, director de la firma.
Esa agilidad se traduce, por ejemplo, en la rapidez con la que Ki Labs ha llegado a cierre de ronda Seed de 250.000 euros en el mes de octubre. Este producto permite que los clientes de cosmética puedan recibir un diagnóstico de su piel con una foto y traducir esta información en una crema única formulada para sus necesidades. Un hito en el sector del cuidado y belleza que será una revolución. “Ki Labs genera leads a un coste mínimo. Tras su presentación oficial el pasado 19 de septiembre, ya hay influencers creando contenido sobre sus productos y grandes acuerdos en negociación”, añade De la Puente.
“Hemos creado ya un círculo de inversores de Fusión en el que informamos sobre la marcha de nuestras oportunidades a todos los interesados en invertir en las mejores startups andaluzas. Además, en los próximos meses lanzaremos una sociedad de inversión en la que los interesados podrán apostar por nuestros proyectos junto a los emprendedores referentes vinculados a ellos”, continúa.
Junto a Ki Labs, la firma ha lanzado recientemente Kery con una misión clara, ofrecer a creadores de contenido nuevas oportunidades de colaboración con marcas. Dirigida a creadores emergentes y medianos, utiliza un modelo de pago variable en función de visualizaciones y un software con IA para ofrecer campañas de forma sencilla e intuitiva. Una colaboración que, además, genera mejores retornos y visibilidad, creando una relación justa, automatizada y equilibrada. De momento, operan en el sector de fitness, cuidado y salud, pero ya están planteando el salto a nuevos campos.
A estas startups se sumarán próximamente las siete iniciativas ganadoras de Supersprint, el programa de verano de Fusión al que se presentaron 100 emprendedores: IXI, un SaaS para conectar aseguradoras y talleres y mejorar la eficiencia en la gestión de siniestros; Atenai, CRM-RP diseñado para que los organizadores de eventos puedan optimizar la planificación y comunicación y mejorar las ventas; Zénix, una solución para automatizar y mejorar la calidad del reporting a inversores; BabFit, una app que emplea IA para ayudar a los usuarios a elegir outfits; Savvy, una asistente digital que permite a los hoteles de lujo ofrecer una experiencia personalizada a sus huéspedes y prevender servicios y actividades; y Maquicontrol, un SaaS para digitalizar el mantenimiento y monitoreo de maquinaria industrial.
EL EQUIPO
Los fundadores expertos que forman parte de Fusión son Alberto Asuero (Carto & Geographica), Ana Molina (Odders Lab), Carlos Ibáñez (Aidea), David Troya (Ikono & Glamping Hub), Enrique Ruiz (Wuolah), Ignacio Oroquieta (The Room Service), Javier Barquero (Liceo de Farmacia), José Ayub González (Galgus), José Antonio Jiménez (Piktalent.com), José Antonio Pérez (CoverManager), Juanjo Mostazo (Homa Games), Patricia López (Myhixel).
“En muy poco tiempo podemos presumir de estar apoyando iniciativas muy interesantes para inversores, proyectos de diversos campos que, estamos seguros, van a revolucionar el panorama de startups en nuestra región”, concluye De la Puente.
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.