"Tras más de 15 años, los valores y el compromiso de Wayra de ser un actor impulsor de la innovación permanecen inalterados"

Wayra, tras casi quince años de existencia, ha madurado y se ha constituido como la marca que agrupa todas las iniciativas de innovación abierta de Telefónica. Durante este tiempo, Wayra ha acompañado a la compañía en la búsqueda de soluciones de startups innovadoras para abordar los grandes desafíos a los que se enfrenta como empresa, como industria y como actor clave de progreso social. Y ha acompañado también a los emprendedores ayudándoles a impulsar y consolidar sus proyectos.
A la vez, ha invertido más de 233 millones de euros en más de 1.100 startups. De estas, más de 530 están activas en su portfolio y 330 han trabajado directamente con Telefónica , generando un impacto significativo en la innovación dentro de la compañía. Para Irene Goméz, CEO de Wayra, “estas cifras reafirman nuestro compromiso con la innovación y el apoyo a emprendedores en todo el mundo”. Por eso su balance de todos estos años es “de aprendizaje y evolución constante, adaptándonos a las necesidades cambiantes del mercado y de la propia Telefónica, aprovechando las oportunidades emergentes. Demostramos así nuestra capacidad para identificar y respaldar proyectos con un verdadero potencial de crecimiento y éxito. Además, nuestro enfoque estratégico nos ha permitido estar a la vanguardia de las tecnologías emergentes y desarrollar relaciones sólidas con una red diversa de emprendedores, inversores y socios corporativos”.
Wayra nació con el propósito de fomentar la innovación y el progreso al invertir en startups y facilitar su colaboración con organizaciones para generar impacto.
Inicialmente, comenzó como una aceleradora de startups, activamente involucrada en los ecosistemas emprendedores en las geografías donde Telefónica opera. Su objetivo era conectar a emprendedores con potencial global y ofrecerles apoyo para escalar sus negocios.
Sin embargo, con el tiempo, evolucionó para convertirse en el fondo de Venture Capital Corporativo de Telefónica. Este cambio se produjo a partir de 2018, cuando se reconoció que las oportunidades de colaboración más significativas surgían con startups más maduras. Wayra transformó su propuesta inicial en un proyecto más completo, ofreciendo una fórmula de Venture Client única. Este enfoque no solo ayudaba a las startups a escalar globalmente, sino que también les proporcionaba acceso a la amplia red de 380 millones de clientes de Telefónica.
Además, Wayra amplió su alcance para acompañar a corporaciones relevantes y otros agentes del ecosistema emprendedor en la implementación de estrategias de innovación abierta e inversión.
En la actualidad, Wayra es el Corporate Venture Capital de Telefónica y su plataforma de innovación abierta.
¿Y por qué es importante que Telefónica cuente con un CVC? Goméz lo tiene claro: “Wayra facilita a Telefónica anticiparse a tendencias emergentes y acceder a la innovación de manera ágil y efectiva, mediante inversiones estratégicas en startups con tecnologías disruptivas. Esta iniciativa no solo diversifica las inversiones de Telefónica más allá de sus áreas centrales de negocio, mitigando riesgos y manteniendo su competitividad en un entorno empresarial en constante cambio, sino que también permite a la empresa posicionarse en la vanguardia de la tecnología y la innovación, proporcionándole una ventaja competitiva significativa”.
Además, para ella, Wayra ayuda a Telefónica a identificar y aprovechar nuevos espacios de oportunidad en el mercado, ya sea a través de la inversión en startups prometedoras o el desarrollo de soluciones conjuntas. Esto permite a Telefónica diversificar su oferta de productos y servicios y mantenerse relevante en un entorno empresarial en constante cambio.
“Al colaborar estrechamente con startups y ser parte activa del ecosistema emprendedor, Telefónica se posiciona como un jugador clave en la innovación y la transformación digital y no como un observador. Telefónica participa activamente en la creación y configuración del futuro del mercado, lo que le permite influir en su dirección y adaptarse rápidamente a las nuevas tendencias y demandas del mercado”, explica la CEO de Wayra.
El CVC también proporciona oportunidades para el aprendizaje y el desarrollo interno, al permitir a Telefónica aprender de la experiencia y las prácticas innovadoras de las startups, impulsando así la innovación y el desarrollo de nuevas capacidades dentro de la organización.
EVOLUCIÓN DEL ECOSISTEMA EMPRENDEDOR
Como actor experto del ecosistema emprendedor, desde Wayra han presenciado un crecimiento exponencial en el número de startups así como en la diversidad de sectores y tecnologías en los que operan, impulsado por avances tecnológicos y cambios en el comportamiento del consumidor. También han sido testigos de una mayor disponibilidad de capital inversor, tanto público como privado, lo que ha contribuido al surgimiento de más y mejores startups.
“Esta evolución se ha caracterizado también por la profesionalización del modelo de emprendimiento, la aparición de emprendedores en serie y una mayor implantación de modelos de innovación abierta en las empresas. El tsunami tecnológico, destacado por la emergencia de innovaciones como la inteligencia artificial, ha sido un factor clave en este proceso de transformación”, especifica Gómez.
Ella misma añade que, la participación y relación con el ecosistema emprendedor de Wayra también han evolucionado notablemente junto con el crecimiento y transformación del mismo: “En nuestros inicios, nos centrábamos en proporcionar financiación y apoyo operativo a startups en sus etapas iniciales, bajo un modelo de aceleración que hemos transformado en un enfoque de Venture Client único. Hemos ampliado nuestro ticket de inversión, intensificado los follow-ons en nuestro portfolio y hemos potenciado el desarrollo de negocio de las startups en colaboración con Telefónica. Nos comprometimos con el modelo de inversión responsable al suscribirnos al PRI. Internamente, creamos vehículos verticalizados con una tesis centrada en nuevos negocios, como Vivo Ventures para el B2C en Brasil e Íope Ventures para Telefónica Seguros en España”.
Esto ha impulsado una búsqueda más intensa de sinergias comerciales entre las startups y Telefónica, estableciendo objetivos medibles como ingresos brutos y uso de soluciones internamente. Además, han fortalecido sus alianzas con otras organizaciones dentro del ecosistema emprendedor, incluidos inversores, instituciones públicas y otras corporaciones. Esto ha ampliado su red de contactos, brindándoles nuevas oportunidades de inversión y colaboración, y mejorando nuestros programas de apoyo para las startups. Para Gómez, “a pesar de estos cambios, nuestros valores y nuestro compromiso de ser un actor impulsor de la innovación en los ecosistemas en los que operamos permanecen inalterados”.
Además de la financiación, Wayra oporta a las startups una amplia gama de recursos y oportunidades, que incluyen acceso a infraestructura tecnológica y de mercado, así como oportunidades de conexión con inversores y socios estratégicos. Estas ventajas ayudan a las startups a crecer y, sobre todo, a crear valor a largo plazo. Desde la iniciativa indican que su “elemento diferenciador es la colaboración estratégica entre startups y Telefónica, mediante una fórmula de Venture Client única que les brinda la oportunidad de escalar la venta de sus servicios a todos nuestros clientes. Desde el principio, hemos logrado que 330 startups trabajen con Telefónica y hemos generado más de 520 millones de euros de ingresos para nuestras startups”.
Wayra es, además, un gran dinamizador del ecosistema, promoviendo conexiones entre los distintos agentes y visibilizando a las startups de su portafolio. Esto fortalece las redes de apoyo en el ecosistema, fomentando la colaboración y el intercambio de ideas y acuerdos en el ecosistema emprendedor.
EL CORPORATE VENTURE CAPITAL DE TELEFÓNICA
En la actualidad, Wayra es el Corporate Venture Capital de Telefónica y su plataforma de innovación abierta, que integra bajo la misma marca y estrategia a todas las iniciativas de innovación abierta de Telefónica. Su propuesta de valor de Wayra se articula en dos grandes iniciativas: Wayra Ventures y Wayra Innovation Services.
Wayra Ventures centra toda la actividad inversora: inversión directa e indirecta (como Limited Partner) en startups e inversión como CVC as a service, gestionando el capital de otras empresas del Grupo Telefónica u otras corporaciones para la inversión en startups con una tesis diseñada a medida. Este enfoque permite a Wayra respaldar financieramente a startups y proporcionarles acceso a la red global de Telefónica, lo que puede facilitar oportunidades de colaboración y comercialización a gran escala.
En España, querría destacar Leadwind, un fondo de 250M de dólares que lanzamos junto a Kfund hace 3 para la inversión en deep tech scaleups y que ya ha llevado a cabo inversiones prometedoras.
Por su parte, Wayra Innovation Services agrupa las actividades de innovación abierta para Telefónica, la entrega de servicios de innovación a otras corporaciones y agentes, así como nuestras plataformas de innovación (Alaian y Open Future). Esta iniciativa se centra en fomentar la colaboración entre startups y grandes corporaciones, así como en apoyar la creación y el desarrollo de soluciones innovadoras que aborden los desafíos actuales y futuros del mercado.
Durante todos estos años, han creado una red de +140 socios, integrada por grandes empresas, corporaciones, empresas tecnológicas, gobiernos, así como otros agentes que les permiten colaborar conjuntamente y obtener beneficios mutuos.
Este cambio responde, según Gómez, "a la madurez que, tanto el ecosistema emprendedor, como nosotros, hemos alcanzado. La experiencia acumulada por Wayra a lo largo de estos años nos permite posicionarnos como una unidad operativa autónoma dentro del Grupo Telefónica que centraliza todas las actividades de inversión en startups".
Este cambio refleja también el compromiso cada vez mayor de Telefónica con la innovación abierta. Actualmente, las corporaciones desempeñan un papel fundamental en el ecosistema de inversión, mostrando un creciente interés en buscar tecnologías disruptivas fuera de sus propias estructuras para mantenerse a la vanguardia del mercado.
PRESENTE Y FUTURO DE WAYRA
Para identificar y seleccionar los proyectos que pueden generar un mayor impacto, en Wayra se basan en varios criterios clave. Evalúan el sector y la oportunidad de mercado que presenta el proyecto, así como las posibles sinergias con Telefónica, ya sea en términos de negocio o estratégicos. Además, buscan tecnologías que puedan incorporar a la compañía, siendo la capacidad de la startup para generar negocio con Telefónica uno de los principales criterios. Se enfocan así en tecnologías como la IA, IoT, Cyber, Cloud, Data, redes de conectividad, Web3, FinTech y GreenTech, todas ellas áreas de especial interés para nosotros. Tienen en cuenta el equipo fundador, analizando su complementariedad, experiencia, capacidad de ejecución demostrada y su visión a largo plazo.
Para los próximos quince años Wayra espera, en palabras de su CEO "continuar trayendo innovación a Telefónica. Estamos consolidando nuestra propuesta de inversión con tickets de hasta cinco millones de euros para invertir en startups en cualquier lugar del mundo que tengan encaje con Telefónica. Además, estamos trabajando para extender nuestra propuesta de CVC as a a service, que actualmente prestamos a empresas del grupo, a terceros, gestionando sus inversiones en startups con tesis diseñadas a medida".
Otro de sus grandes objetivos sería ampliar la oferta de servicios de innovación a terceros en todas sus geografías y hacer crecer en número de socios nuestras plataformas de innovación.
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.