El programa EIT Jumpstarter busca ideas innovadoras en España para convertirlas en startups de éxito

EIT Jumpstarter apoya a las personas innovadoras para transformar sus ideas innovadoras en startups prósperas en un entorno empresarial propicio y seguro. No requiere capital y es gratuito para personas y equipos procedentes de Europa Central, del Este y del Sur, donde el ritmo de innovación está aún en crecimiento (según el European Innovation Scoreboard). En las ocho anteriores ediciones de EIT Jumpstarter se han mejorado las capacidades de más de 1.300 talentos en el campo del emprendimiento y se ha contribuido a establecer 124 startups. Estas compañías ya han recaudado aproximadamente 150 millones de euros de inversión externa.
Uno de estos casos es el de Pablo Zuloaga, fundador de Powar Steam, que desarrolla soluciones innovadoras para la educación climática, al combinar herramientas tecnológicas con metodologías STEAM, impresión 3D y fabricación digital. El año pasado resultó ganador en la categoría New European Bauhaus. “Esto ha sido un punto de inflexión para nosotros. El programa EIT Jumpstarter no solo nos ha ayudado a validar nuestra propuesta de valor, también ha sido clave para estructurar nuestra estrategia de negocio y acercarnos a distribuidores y aliados estratégicos en el sector de la educación y la tecnología”, explica Zuloaga.
Esta iniciativa surge del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT), un organismo de la UE. “EIT Jumpstarter es una gran oportunidad para que científicos, investigadores e innovadores se sumerjan y descubran el mundo empresarial. El programa ofrece tutoría de expertos en áreas como la creación de un plan de negocio, la creación de redes y la exploración de oportunidades de financiación. Tiene siete meses de duración y concluye con los tres mejores equipos de cada categoría ganando un premio en efectivo para apoyar el lanzamiento de sus empresas. Es la oportunidad de probar si su innovación tiene el potencial de tener un impacto global”, recalca Laura Ovies, responsable de la Comunidad EIT en España, que anima a presentar candidaturas.
La edición de 2025 de EIT Jumpstarter cuenta con ocho categorías:
- Atención médica, impulsada por EIT Health.
- Alimentación y Agrotecnología, de la mano de EIT Food.
- Metales, Minerales, Materiales Avanzados y Productos. Intermedios Industriales, promovida por EIT RawMaterials.
- Energía y Renovables, impulsada por EIT InnoEnergy.
- Fabricación Avanzada y Ecológica, con EIT Manufacturing.
- Ciudades Inteligentes y Movilidad, de la mano de EIT Urban Mobility.
- Nueva Bauhaus Europea (NEB), lanzada por EIT Culture & Creativity.
- Reconstruir Ucrania, promovida por EIT Health.
En cada categoría, los ganadores pueden recibir hasta 10.000 euros en premios y acceder a mentorías y acompañamiento personalizado para llevar sus innovaciones al mercado.
ATENCIÓN ESPECIAL A ESPAÑA Y REGIONES COMO CANARIAS
EIT Jumpstarter 2025 concede premios especiales para innovadores del Mediterráneo (de España, Italia, Malta, Eslovenia, Croacia, Bosnia Herzegovina, Montenegro, Albania, Grecia, Chipre y Turquía) y de regiones ultraperiféricas de la UE, como las Islas Canarias, con el fin de promover la innovación en estas zonas, por lo que se anima a participar a personas de toda España y particularmente de esta región. La Comunidad EIT tiene como objetivo apoyar aún más talentos de esos territorios, entre los que también están Guadalupe, la Guyana Francesa, Reunión, Martinica, Mayotte y Saint-Martin (Francia), las Azores y Madeira (Portugal).
Se otorgarán tres premios en metálico, independientemente de la categoría: uno a la mejor startup de las regiones ultraperiféricas de la UE (incluye Canarias); el segundo a la mejor de la zona del Mediterráneo; y por último, un tercero a la mejor de los Balcanes Occidentales.
CÓMO INSCRIBIRSE
Las solicitudes se pueden enviar hasta el 2 de abril a través de la web de EIT Jumpstarter. Los 190 equipos seleccionados se unirán a los ‘campus’ online y a los ‘Pitch Days’. De ellos, 80 equipos se clasificarán para las formaciones locales, desarrollarán sus planes de negocios y registrarán su startup. En noviembre, 48 equipos participarán en la competición final con la oportunidad de ganar premios en metálico (150.000 euros en total) y acceder a la red de innovadores más grande de Europa: EIT.
Si tienes dudas o necesitas apoyo con su solicitud, ponte en contacto con la Comunidad EIT en España: spain@eitcommunity.eu
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.