Foliume capta más de 900.000 euros en una ronda liderada por Pitchdrive e Íope Ventures

Foliume, startup de automatización de seguros impulsada por IA, ha anunciado el cierre de una ronda de financiación seed de $1 millón, liderada por Pitchdrive e Íope Ventures. También han participado destacados líderes en distribución de seguros y tecnología. Esta inversión permitirá a Foliume impulsar el desarrollo de su producto y expandir sus asistentes de IA en Europa, transformando la manera en que los corredores, agentes y equipos de bancaseguros gestionan cotizaciones, renovaciones de pólizas y atención al cliente.

La plataforma de Foliume resuelve ineficiencias históricas en la venta de seguros, desde la comparación tediosa de cotizaciones hasta los tiempos de respuesta lentos, eliminando tareas manuales y permitiendo respuestas más rápidas y precisas. Cuando las cotizaciones y renovaciones pueden gestionarse en minutos en lugar de horas, los equipos pueden dedicar ese tiempo a tareas de mayor valor, como asesorar a los clientes, cerrar ventas y fortalecer relaciones. Más allá de la velocidad, Foliume mejora la precisión y la consistencia en los procesos, lo que se traduce en mayor productividad y una mejor experiencia para el cliente final.

LA STARTUP QUE ELIMINA INEFICIACIAS EN LA DISTRIBUCIÓN DE SEGUROS

Los intermediarios de seguros han estado tradicionalmente limitados por procesos manuales y lentos. La plataforma de Foliume está diseñada para abordar los principales puntos de fricción en la operación de las corredurías:

  • Comparación manual de cotizaciones. Los corredores suelen visitar múltiples portales de aseguradoras para obtener precios. Foliume automatiza este proceso, agregando y comparando cotizaciones de distintas compañías en segundos. Toda la información es accesible a través de WhatsApp, email o API.
  • Errores en la introducción de datos. La entrada manual de información de clientes y pólizas puede generar errores costosos. La IA de Foliume rellena formularios de forma automática y valida datos en los documentos, reduciendo significativamente los fallos humanos.
  • Renovaciones complicadas. Renovar pólizas implica repetir el proceso de cotización y buscar mejores opciones. Foliume optimiza este proceso recalculando automáticamente las pólizas y destacando alternativas óptimas, eliminando tareas repetitivas para los agentes.
  • Tiempos de respuesta lentos. Los clientes esperan respuestas rápidas a sus solicitudes de seguro. Foliume acelera este proceso generando cotizaciones y opciones de cobertura en minutos, permitiendo que los agentes atiendan a los clientes con mayor rapidez.

"Los intermediarios de seguros han estado atrapados en procesos lentos durante demasiado tiempo. Nuestros asistentes de IA se encargan del trabajo repetitivo – desde completar formularios hasta comparar pólizas – para que los corredores puedan centrarse en lo que realmente importa: asesorar a los clientes y ofrecer un servicio excepcional", ha asegurado en este sentido Martín Fagioli, CEO de Foliume.

IA ESPECÍFICA PARA SEGUROS

Foliume se diferencia por su enfoque en IA especializada para el sector asegurador, ofrecida en formato SaaS. En lugar de desarrollar un modelo de IA genérico, Foliume entrena modelos avanzados específicamente para los flujos de trabajo en seguros. Esto permite que la plataforma comprenda a la perfección la terminología del sector, los detalles de cobertura y las reglas de suscripción desde el primer momento. Además, interpreta documentos de pólizas y solicitudes de corredores con alta precisión, generando resultados inmediatos y relevantes, como evaluaciones de riesgo o sugerencias de cotización alineadas con las necesidades del sector.

Este enfoque especializado en IA otorga a Foliume una ventaja en efectividad y rapidez de implementación. Los corredores y socios de bancaseguros pueden integrar los asistentes de IA de Foliume en sus sistemas existentes sin necesidad de entrenar una IA desde cero.

"Elegimos deliberadamente adaptar nuestra IA al sector asegurador porque las soluciones genéricas suelen no captar los matices de tareas específicas de la industria. Al enfocarnos en casos de uso concretos, ofrecemos una automatización más precisa y fiable, en la que corredores y agentes pueden confiar en su día a día", insiste Fagioli.

RECURSOS PARA ACELERAR EL CRECIMIENTO

Esta ronda de financiación, liderada por PitchDrive, fondo de capital riesgo especializado en etapas iniciales, e Íope Ventures, el vehículo de inversión lanzado por Wayra y Telefónica Seguros para invertir en startups B2B del sector insurtech y fintech, junto a inversores del sector asegurador y tecnológico — combina conocimiento profundo del sector y experiencia tecnológica, validando la visión de Foliume sobre el futuro de la distribución de seguros impulsada por IA.

"Apoyamos a Foliume porque están resolviendo un problema real y urgente en la industria aseguradora. El equipo ha desarrollado una plataforma SaaS innovadora que ayuda a los corredores a modernizar sus operaciones, mejorar su eficiencia y generar nuevas fuentes de ingresos. Su rápido crecimiento, la fuerte implicación de sus clientes y una hoja de ruta clara de expansión nos mostraron un negocio con impulso y potencial a largo plazo. Es exactamente el tipo de empresa B2B SaaS que nos encanta apoyar en Pitchdrive", ha asegurado Koen Christiaens, Fundador y Socio Director en Pitchdrive.

La inversión permitirá acelerar el desarrollo del producto y la expansión europea, con foco en mejorar el motor de IA, incorporar funcionalidades basadas en feedback de clientes y establecer alianzas estratégicas en mercados clave.

"La inversión en Foliume forma parte de nuestro compromiso por impulsar la digitalización y la innovación en el sector asegurador. A través de esta alianza, no solo apoyamos la transformación digital de la industria, sino que también ofrecemos a los profesionales de seguros herramientas que mejoran su productividad y eficacia", ha concluido Augusto Pérez Arbizu, director corporativo de riesgos y seguros de Telefónica.

Weecover, la insurtech que ofrece la integración del seguro en cualquier proceso online con un solo clic, con una plataforma líder del mercado español en seguros embebidos, cierra una ronda de 4,2 millones, liderara por Íope Ventures, el vehículo de inversión lanzado por Wayra y Telefónica Seguros.

Con esta operación, la startup espera poder crecer en su expansión internacional. Junto a Íope Ventures, se ha unido a esta inversión también Swanlaab Venture Factory, Nauta, La Roca Capital, Bankinter, Prosegur, entre otros.

Los seguros embebidos, también conocidos como "embedded insurance", son una forma innovadora de integrar productos y servicios de seguros directamente en la experiencia de compra de otros productos o servicios no relacionados con seguros.

Weecover proporciona una extensa gama de APIs y soluciones tecnológicas para conectar aseguradoras y distribuidores de manera rápida, competitiva y segura. Su plataforma de Insurance as a Service (IaaS) permite ofrecer de forma ágil y sencilla los productos y servicios de cualquier aseguradora a los clientes de empresas de venta minorista o de e-commerce, de financiación o equipos electrónicos.

De este modo, ofrece soluciones de oferta y contratación de seguros, junto a operativas de servicio y postventa, para cubrir todo el proceso de distribución asegurador. En este sentido, permite a cualquier distribuidor poner en marcha una propuesta de oferta y contratación de seguros para sus negocios de retail, banca y finanzas en tan solo semanas, adecuando los procesos a las operativas de los distribuidores y garantizando los mejores estándares de seguridad, privacidad y rendimiento.

Augusto Pérez Arbizu, director corporativo de riesgos y seguros de Telefónica, afirma: "Las plataformas de seguros embebidos están creando un nuevo modelo de distribución masiva. Permiten incorporar coberturas de seguros a la hora de comprar productos y servicios de manera muy natural y novedosa, consiguiendo mejorar la propuesta de valor y completar la experiencia de cliente. Por ello hemos decidido invertir en Weecover, por tener una propuesta diferencial dentro de los seguros embebidos que vienen a transformar la industria aseguradora".

Jordi Pagés, CEO de Weecover, por su parte, asegura: "El respaldo de Íope Ventures, junto con otros inversores de referencia, nos permite fortalecer nuestra posición de liderazgo en el mercado de seguros embebidos, así como impulsar nuestra capacidad de maniobra para seguir innovando y expandiendo nuestras soluciones a nivel internacional. La experiencia y el apoyo estratégico de Íope Ventures serán clave para acelerar nuestra misión de transformar la experiencia aseguradora, adaptándola a las necesidades reales de nuestros socios y clientes".

Esta nueva inversión de Íope Ventures se une a otras inversiones relevantes ya anunciadas como Wenalyze, plataforma que mejora la categorización de datos en el sector bancario y optimiza procesos de suscripción para pequeñas y medianas empresas en el ámbito asegurador; Mitiga Solutions, compañía que combina la ciencia climática más puntera, la IA y la computación de alto rendimiento para ayudar a sus clientes a entender su exposición al riesgo climático; o más recientemente, Rapihogar, startup líder en neo-asistencia.

Insurama, empresa aseguradora especializada en la cobertura de aparatos electrónicos, ha recibido una financiación de 5,5 millones de euros por parte de BBVA Spark, una rama de BBVA especializada en ayudar al crecimiento de las empresas innovadoras y tecnológicas. Además, según informan diversas fuentes, la financiación se beneficia del Fondo Europeo de Inversiones y del programa Fondo InvestEU.

Englobada dentro del Grupo Nervo, Insurama actúa como un hub de productos y servicios digitales dirigidos a la industria aseguradora, aplicados a la distribución online end-to-end de seguros y que enfoca su gestión de servicios a las necesidades del cliente. La startup está liderada por Antonio García-Lozano y ya ha cerrado previamente varias rondas de inversión, logrando el apoyo de destacados actores del ecosistema startup español, como Inveready y All Iron Ventures.

Insurama comenzó su actividad en 2018 y, desde entonces, ha ido creciendo y expandiendo su actividad por España y el continente europeo, llegando a Italia y Portugal (país que representan el grueso de su facturación junto con España). Pero a lo largo de estos años, la insurtech gallega también se ha abierto al mercado latinoamericano, llegando a países como México, Chile y Perú. Ahora, parte de los fondos concedidos por BBVA Spark se destinarán a financiar la llegada de la plataforma a nuevos mercados, como el colombiano. 

“Estamos muy contentos de haber cerrado un acuerdo con BBVA Spark para financiar el crecimiento de Insurama y acelerar nuestra llegada a otros países” - señalan desde la startup en redes sociales - “Dentro de poco llevaremos nuestras exitosas soluciones aseguradoras y nuestra protección de equipos de tecnología y bienes físicos a más mercados, a más clientes y a más partners, siempre con el cliente en el centro, con soluciones digitales innovadoras y aportando valor a todos nuestros socios comerciales”.

La neoaseguradora Tuio ha cerrado con éxito una ronda de financiación de 15 millones de euros, en concepto de equity y deuda, para impulsar su crecimiento. Esta operación ha dado entrada al capital de la startup madrileña a las firmas de inversión MassMutual Ventures y BlackRock, a la vez que amplía la participación de antiguos inversores, como BAMCAP Ventures y Extension Fund.

La ronda ayudará a Tuio a destinar esfuerzos a mejorar su estrategia digital, lanzar nuevos productos y expandirse a nuevas áreas.“Tuio se encuentra muy cercana ya a la rentabilidad y hemos desarrollado una ventaja estructural al haber conseguido que el valor del indicador LTV/CAC, es decir, lo que nos deja un cliente partido entre lo que nos cuesta captarlo, esté entre siete y nueve veces” - explican los fundadores de la insurtech, José María Lucas, Asís Pardo y Juan García - “Por este motivo, nos parece lógico adoptar este modelo de inversión en el que somos capaces de emplear parte de esta ventaja a cambio de conservar el tramo de equity para inversiones estructurales que nos permitan mejorar el servicio que proporcionamos a nuestros clientes”.

Esta es la tercera ronda de inversión que cierra Tuio después de comenzar su periplo en 2021, con una primera ronda de 450.000 euros apoyada por Capital Certainty, Cabiedes&Partners, Bewa7er o 7r Ventures, junto a un grupo de 'business angels'. Y sólo un año después, llegó la segunda, esta vez de 3 millones de euros, con Otium Capital, como líder de la operación, y a la que se sumaron Extension Fund, Kalonia y BAMCAP Ventures. 

Hoy, en la nueva ronda de 15 millones de euros se incorporan Ryan Collins, Managing Partner de MassMutual Ventures para Europa y Asia Pacífico, que se ha mostrado encantado de entrar en la startup española: “Quedamos muy impresionados por el calibre del equipo de liderazgo y su visión de la industria. Pensamos que el uso de la tecnología para mejorar la experiencia del cliente e impulsar la eficiencia operativa los posiciona bien para ser la insurtech líder en el sur de Europa”.

Por su parte, Christian Hultner, Partner de BAMCAP ventures, asegura estar orgulloso de ampliar su participación en Tuio: “El equipo está demostrando una gran capacidad de ejecución y estamos convencidos de que serán capaces de construir una gran empresa”.

Ross Ahlgren, Managing Director de Growth Debt en BlackRock, comenta considera que “Tuio ha demostrado, a través de sus productos, que entienden a sus clientes y sus necesidades, impulsando su misión de ofrecer soluciones de seguros más accesibles y eficientes a una audiencia más amplia. Estamos emocionados de apoyar a un negocio tan innovador y en crecimiento.”

APUESTA POR UN MODELO DIGITAL 

La inversión es de 15 millones de euros en equity y deuda. Con esta ronda, Tuio cobra impulso para seguir creciendo y servir a cada vez más clientes. A día de hoy, la neoaseguradora tiene ya más de 45.000 clientes en sus seguros de hogar y vida y ha atendido unos 15.000 siniestros en el último año. Sus pólizas reúnen activos asegurados por cerca de 5.000 millones de euros. La compañía prevé alcanzar los 65.000 clientes este 2024. 

Ahora mismo, el 97% de sus clientes contratan bajo un modelo de autoservicio, es decir, consiguen finalizar el proceso de contratación sin necesidad de acudir a un agente de la compañía para informarse sobre la contratación o las opciones del producto. Además, el 92% de los clientes que declaran un siniestro, lo hacen en menos de dos minutos mediante un proceso digital en el que aportan vídeos o fotos de los daños, lo que agiliza el tratamiento del caso y su resolución. Consecuentemente, la media de edad de los clientes es de 42 años, muy por debajo de la media de las aseguradoras tradicionales. 

Para lograr estos resultados, la compañía se ha caracterizado por el despliegue de un modelo integrado, donde el producto asegurador se diseña pensando en la distribución digital, el producto digital se construye con el objetivo de la facilidad de uso, las operaciones conviven muy de cerca con el resto de la compañía y la inversión en tecnología actúa de pegamento entre todas las áreas. 

OBJETIVOS DE LA RONDA

Esta ronda de inversión se destinará a profundizar en este modelo tecnológico así como contratar el personal necesario para la gestión de los nuevos productos y soportar el crecimiento de la compañía. A la cartera actual de productos, se sumará un seguro de salud de mascotas así como un seguro de automóvil. Ambos con la misma filosofía de diseño digital. De esta forma, Tuio completará su portfolio y ofrecerá una parrilla completa de seguros, pudiendo cubrir las necesidades básicas aseguradoras de cualquier persona.

Por el momento, la plantilla se compone de 38 empleados y las previsiones de este año contemplan llegar a 45, así como comenzar a explorar la internacionalización de la empresa para ejecutarla  a lo largo de 2025. 

Juan García concluye señalando que “la importancia de este respaldo es la misma que la que hemos recibido de nuestros clientes. Nuestra apuesta por la gestión digital se ha aprobado no sólo por los usuarios, sino también por los agentes del mercado. Creemos que la próxima gran compañía europea de seguros será de modelo directo e integrado y tendrá una ventaja de costes gracias a la tecnología, similar a la que ha mantenido GEICO en EE.UU. en los últimos 20 años y trabajamos para hacer que Tuio sea esa compañía”.

La insurtech española Insurama, líder en productos aseguradores para tecnología del hogar y las familias, ha anunciado el cierre de una nueva ronda de financiación Serie A de 8 millones de euros, liderada por la firma vasca de capital riesgo All Iron Ventures, inversores de Job and Talent o Paack, entre otros, y fundadores de Ticketbis. La operación se estructura mediante una entrada de efectivo de 5,5 millones de euros de los fondos antes mencionados y la conversión de préstamos participativos de 2,5 millones de euros de los actuales socios liderados por Nervo Group e Inveready 

Esta nueva ampliación de capital tiene el objetivo de reforzar la solidez financiera de la compañía y respaldar su crecimiento estratégico, reforzando su liderazgo en los países en los que está presente (España, México, Portugal, Chile y Perú) y acelerando su expansión internacional en los próximos meses, a otras geografías como Colombia o Centroamérica. 

Antonio García-Lozano, CEO y cofundador de Insurama ha valorado la operación como “un nuevo hito en la historia y crecimiento de nuestra compañía que, con poco más de cinco años de vida, ha demostrado su solidez y solvencia en un mercado tan heterogéneo y atomizado como el sector asegurador. Insurama finalizó 2023 con unos resultados históricos para la compañía, con 10 millones de euros en facturación, ebitda positivo y más que duplicando por segundo año consecutivo los ingresos del ejercicio anterior. Gracias a esta nueva ronda de financiación, Insurama quiere consolidarse como una de las scale up de referencia en el mercado asegurador de Iberia y Latinoamérica”. 

Ander Michelena, fundador de All Iron Ventures ha comentado: “Insurama ha demostrado una eficiencia y capacidad de crecimiento extraordinaria en un sector tradicionalmente complejo e ineficiente. Estamos encantados de ser parte de la nueva fase de crecimiento de la insurtech”.

Además, Insurama seguirá trabajando en el desarrollo de nuevos productos y en el establecimiento de acuerdos estratégicos con nuevos socios. Entre los actuales ya se encuentran marcas como K-Tuin en España, iStore en Portugal o Liverpool, Palacio de Hierro, MacStore o iShop en Latinoamérica. En paralelo se ampliará también la inversión en tecnología, con especial foco en la generación de valor para el cliente, la gestión de siniestros y la automatización de procesos.

Desde su creación a finales de 2018, Insurama ha celebrado cuatro rondas de financiación en las que ha recaudado más de 13 millones de euros de equity y casi 7 millones de euros en deuda, que le han permitido crecer y construir una cartera actual de 210.000 pólizas, respaldada por aseguradoras de referencia como Helvetia o Axa Partners en Europa o GNP en Latinoamérica.

LATINOAMÉRICA, EJE PRINCIPAL EN LA EXPANSIÓN INTERNACIONAL

Con el objetivo de convertirse en una empresa global, la insurtech ha centrado sus planes de expansión en el continente americano, con foco en países como México, donde opera desde finales del 2021, o Chile y Perú, dos nuevas geografías en las que desembarcó en enero de 2024. Insurama tiene previsto iniciar operaciones en Colombia en el cuarto trimestre de este año y posteriormente seguir su expansión por Centroamérica y resto de la región.

En Europa, Insurama está presente en Portugal y España, países que representan el 60% de su facturación actual y en los que Insurama comercializa más de 25.000 pólizas cada mes. La compañía espera terminar el año 2024 con más de 400.000 clientes en cartera en ambos países.

Eleos, una insurtech asentada en Portugal y el Reino Unido, ha cerrado una ronda de financiación de 750.000 dólares (707.900 euros) respaldada por Indico Capital Partners, APX, Fuel Ventures y Magic Fund, para seguir democratizando los seguros de vida y de protección de ingresos en todas las escalas sociales.

Eleos trabaja en asociación con varias marcas populares, en su mayoría otras fintechs, para incorporar seguros de protección de ingresos y cobertura de vida para casos de enfermedad, accidente o incapacidad física temporal. Al utilizar los datos que estas marcas ya poseen, Eleos puede generar conciencia, proporcionar cotizaciones personalizadas y acelerar el proceso de solicitud.

La financiación permitirá a Eleos lanzar productos de seguros innovadores y forjar nuevas asociaciones para cerrar la enorme brecha de protección que existe en el Reino Unido. La startup ya se ha asociado con marcas líderes de tecnología financiera, incluidas Loqbox y Updraft, para aumentar el conocimiento, la accesibilidad y la adopción de productos de seguros esenciales.

Lanzada en 2023 y con equipos en Londres y Lisboa, Eleos fue fundada por un equipo de emprendedores que salieron con éxito de Zaask, un mercado de servicios líder en Iberia, y de Anorak, el primer corredor de seguros de vida digital del Reino Unido. Stephan Morais, socio general gerente de Indico Capital Partners, afirmó estar "feliz de darle la bienvenida a Eleos a nuestro programa Indico Founders, impulsado por Google para empresas emergentes”. El nuevo inversor de la insurtech considera que “la digitalización de los seguros aún está en sus inicios y Eleos está innovando en este enorme campo”.

CONFIANZA EN EL PROYECTO

Por su parte, el director ejecutivo de Eleos, Kiruba Shankar Eswaran, recalca que su "misión es brindar a todos la estabilidad financiera que los guiará de manera segura en tiempos de dificultades inevitables al ofrecer pólizas de seguro accesibles, asequibles y esenciales. Hemos logrado grandes avances hacia este objetivo en tan solo unos pocos años. En pocos meses, y con nuestros nuevos socios inversores, ese progreso se acelerará".

"Eleos está construyendo algo tremendamente innovador y apasionante, que está revolucionando la industria de seguros” - apunta Mark Pearson, fundador y socio director de Fuel Ventures - “Son una incorporación bienvenida a la cartera de Fuel Ventures y esperamos apoyar su continuo éxito”.

Los socios de Eleos van desde marcas líderes de tecnología financiera hasta mercados de autoempleo, comprometiéndose con la creación de resiliencia financiera. Estas asociaciones no sólo priorizan el bienestar financiero de los clientes, sino que también aportan mejoras considerables a la oferta de cada marca al brindarles acceso a importantes flujos de ingresos y mejorar la retención de clientes.

Caixa Capital Risc, a través de Criteria Venture Tech, ha liderado una ronda de financiación en la compañía Inari, proveedor de servicios tecnológicos para la industria mundial de seguros y reaseguros, con sede en Barcelona y Londres. La ronda, que asciende a cerca de 4,85 millones de euros, también cuenta con la participación del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) y de una empresa del sector líder internacional. 

Los recursos obtenidos en la ronda permitirán a Inari consolidar su posición de líder mundial e impulsar su estrategia de crecimiento a largo plazo, que incluye ampliar los equipos en Londres y Barcelona, incrementar su presencia internacional y desarrollar nuevas funcionalidades para dar respuesta a las necesidades de sus clientes actuales y futuros.

Inari utiliza blockchain y otras tecnologías basadas en la nube en sus productos, principalmente plataformas de gestión de riesgos para mejorar la eficacia de los datos y aumentar la productividad. Todas sus plataformas destacan por ser fácilmente integrables y administrables.

IMPULSO DE LA INNOVACIÓN PARA LA TRANSFORMACIÓN DE INDUSTRIAS

Según Xavier Álvarez, director de los fondos de tecnología de Caixa Capital Risc, "el enfoque innovador de Inari en la tecnología de seguros tiene el potencial de cambiar la forma de percibir el riesgo y la resiliencia en el sector insurtech. Esta inversión refleja nuestra confianza en su visión y nuestro compromiso con el impulso de la innovación en industrias listas para la transformación. Estamos satisfechos de unirnos a esta aventura con Inari para ayudarles a crecer y a revolucionar este segmento crítico de la industria."

Por su parte, Frank Perkins, CEO de Inari, ha señalado que "el anuncio de hoy valida la visión, el valor y el historial año tras año de Inari como parte de nuestra misión de revolucionar la industria de seguros, consolidándonos como un proveedor en el que la industria confía y que atrae talento e inversores. Esta financiación respaldará nuevas mejoras en nuestra oferta de productos, y nos permitirá ampliar la experiencia tecnológica e industrial de nuestro equipo, y expandirnos a nivel mundial".

Funos, la primera plataforma digital española especializada en la comparación de precios de funerarias y marketplace de otras soluciones relacionadas con el final de la vida de las personas, ha levantado 600.000 euros. Con esta inversión, la startup acelerará su crecimiento mediante la mejora de su tecnología, expandirá sus servicios y ampliará su equipo. 

En la ronda han participado inversores privados destacados como Knack Business Angels, la herramienta financiera del Instituto de Emprendimiento Avanzado presidido por Juan Claudio  Abelló; la asociación de business angels Not Boring Club; Jordi Rivera, ex CEO de la aseguradora DAS; y Mathieu Carenzo, business angel y profesor del IESE. entre otros. También ha obtenido un préstamo de Enisa por 180.000 euros.

“Agradecemos a los inversores que han confiado en nosotros, porque nos permitirá acelerar nuestro crecimiento en un sector con grandes oportunidades y que todavía está al inicio en digitalización”, ha comentado Marc Vallhonesta, CEO y fundador de Funos. 

El número de defunciones anuales en España es de un promedio de 450.000 y se espera que esta cifra siga creciendo y alcance las 670.000 hacia el año 2060, según las previsiones del Instituto Nacional de Estadística (INE) basadas en la evolución de la pirámide poblacional. Existen unas 1.100 empresas funerarias en el país. Además, según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), el coste medio de un servicio funerario supera los 3.700 euros, con grandes diferencias entre provincias.

La startup busca transformar el sector funerario, que ha sido tradicionalmente opaco y poco abierto a la innovación y la digitalización, mediante una propuesta disruptiva. 

Funos brinda una solución integral todo en uno a diferentes necesidades de final de vida de las personas, simplificando los trámites, ofreciendo el asesoramiento personalizado y el apoyo emocional necesario en estos momentos. Además, el hecho de comparar precios permite ahorrar alrededor del 50% en los servicios funerarios y resto de servicios que ofrece a las familias.

“Las familias que utilizan nuestros servicios se ahorran, de media, unos 2.500 € en el servicio funerario, y otros 2.500 € en el resto de servicios”, ha asegurado Vallhonesta. “Ofrecemos transparencia, objetividad e independencia, a la vez que una mano amiga que les asesora y les acompaña en este duro momento”, ha añadido.

Funos ofrece y compara desde servicios funerarios, hasta la gestión de los trámites posteriores a la defunción o la gestión de herencias, pasando por seguros de decesos, y la financiación para el entierro. La plataforma digital de Funos permite a los usuarios comparar y contratar todos los servicios de manera fácil, confiable, y con una experiencia de usuario excelente. Para las familias, supone disponer de un asesor personal que les ayuda en todos los trámites, y simplificar un proceso que suele ser complicado y doloroso emocionalmente, a la vez que ahorran mucho tiempo y dinero.

La insurtech española Bdeo ha cerrado una ronda de 7,5 millones de euros. La startup destinará los recursos a impulsar su expansión internacional y reforzar su presencia en Europa y Latam para convertirse en el referente en Inteligencia Visual en estos territorios. Se trata de una IA capaz de detectar los daños en vehículos y en el hogar y que acelera de forma significativa la resolución de siniestros y suscripción de seguros.  Además, la scaleup también apostará por el desarrollo continuo de la Inteligencia Visual para abarcar nuevos casos de uso.

Entre los nuevos inversores de la insurtech se encuentran Wayra y Telefónica Seguros, a través del vehículo de inversión Íope Ventures, Hollard, Armilar y el CDTI, que lo hace de la mano de KFund. A su vez, K Fund y Blackfin repiten como inversores en Bdeo.

Asimismo, a esta ronda se suman las subvenciones recibidas por parte de la CAM y red.es, tras la distinción de Bdeo con el Sello de Excelencia del European InnovationCouncil, un reconocimiento que la Comisión Europea otorga a sólo 160 empresas cada año. 

“Estamos encantados de seguir apoyando a Bdeo en su camino de crecimiento. Tenemos una inmensa confianza en su equipo, y nos entusiasma seguir colaborando con ellos en su expansión. Desde el primer día, hemos estado profundamente convencidos del papel fundamental que desempeña la tecnología de Bdeo a la hora de capacitar a las aseguradoras para gestionar eficazmente los siniestros y optimizar sus procesos operativos", ha asegurado Gabrielle Thomas, Directora de Inversiones de BlackFin Tech.

Por su parte, Marc Clemente, inversor de K Fund, ha reconocido que "desde K Fund creemos que el potencial de Bdeo va más allá de la industria asegurada. Su tecnología de detección de daños y estimación de costes puede ser aplicada a otros casos de usos como la gestión de flotas de vehículos o la gestión de propiedades, casos de usos con los que la empresa ya está avanzando. No tenemos dudas de que Bdeo se convertirá en uno de los grandes referentes en inteligencia artificial en Europa". 

Del mismo modo, Paloma Castellano, directora de Wayra Madrid, ha afirmado: “Creemos en la propuesta disruptiva de la insurtech basada en la IA que, como bien sabemos, está revolucionando el ecosistema empresarial. En este caso, permitirá una mayor agilidad y eficiencia en las operaciones de las aseguradoras, prestando así un mejor servicio al usuario final”.

"Bdeo ha creado con éxito una plataforma fácil de integrar que reúne las últimas tecnologías de visión por ordenador junto con datos propios y datos de activos de proveedores líderes. Esto asegura un impacto inmediato en la cuenta de resultados de la aseguradora, que ha sido reconocido repetidamente a lo largo del tiempo por los clientes de Bdeo", ha añadido João Dias, Director de Armilar.

LOS FACTORES CLAVE DE LA RONDA

La facilidad de integración de la tecnología de Bdeo en las operaciones de la aseguradora y la fiabilidad de los resultados que ofrece han sido fundamentales para la decisión de inversión por parte de los fondos. Otro factor clave ha sido la experiencia digital y ágil que esta tecnología ofrece al usuario del sector asegurador, cuyas necesidades han cambiado, y que espera un proceso ágil, remoto e inmediato en sus gestiones. 

“Estamos felices de poder comunicar esta ronda. En el momento que estamos viviendo, saber que nuestros buenos resultados y nuestra eficiencia en capital nos han garantizado la confianza de los fondos que han decidido apostar por este proyecto, es un gran impulso para nuestro equipo. Seguiremos trabajando por estar junto al sector asegurador y adaptarnos a sus necesidades y prioridades como siempre hemos hecho”, ha afirmado Julio Pernía, CEO Bdeo.

En la actualidad, ya son más de 50 las aseguradoras que integran la tecnología de Bdeo en más de 25 países en todo el mundo.

Bdeo cuenta con cada vez mayor presencia en Latam y Europa, sobre todo en países como España, Portugal, Italia, Francia, los países nórdicos, Reino Unido, México, Colombia y Argentina. Entre sus principales clientes destacan Reale, Mapfre o Generali en España, Fidelidade en Portugal, Zurich, Allianz o BBVA en el mercado Latinoamericano y Hollard en Sudáfrica.

En concreto en España, Bdeo ya gestiona más del 50% de las suscripciones de seguros de motor y trabaja con 8 de las 10 aseguradoras de motor líderes en el mercado.

Life5 (antes Getlife), startup española que nace con la vocación de renovar el sector de los seguros de vida en Europa, ha captado 10 millones de euros en su tercera ronda de financiación,  la más grande realizada por una insurtech en España. Esta ronda, en la que han participado los fondos de la empresa de capital riesgo Singular, Mundi Ventures y Global Brain (Sony Financial Ventures), tiene como objetivo seguir impulsando su crecimiento. La compañía ya había captado un millón de euros en una ronda pre-semilla y 5,5 millones más en una segunda ronda llevada a cabo en 2021.

Gracias a su modelo disruptivo en el mercado de los seguros de vida digital, la compañía fundada en 2021 por Guillermo Alén y Yago Montenegro, ha seguido creciendo de forma dinámica. El objetivo es revolucionar el sector del seguro tradicional con productos sencillos, adaptados a las necesidades de los clientes con procesos rápidos, flexibles, sin permanencia y cuya póliza se paga mensualmente. Un negocio diferencial respecto al de las aseguradoras clásicas, lo que le ha permitido multiplicar por 10 la facturación en el último año y, a su vez, prepararse para su expansión a otros mercados europeos. En la actualidad están presentes en España y Francia. 

“Estamos muy felices con el resultado de esta tercera ronda de financiación, que demuestra la confianza que los inversores tienen en nuestra visión y en el valor que ofrecemos. Este respaldo financiero nos permitirá impulsar nuestra estrategia de crecimiento y fortalecer nuestra posición en el mercado de seguros de vida mientras seguimos brindando soluciones de vanguardia a nuestros clientes”, ha señalado Guillermo Alén, CEO de Life5.

REFERENTE EUROPEO

Los fondos recaudados de esta ronda de financiación permitirán a Life5 seguir impulsando su modelo de negocio, reforzar su equipo, incentivar su expansión internacional, consolidarse en España como la compañía número 1 en seguros de vida y, en última instancia, seguir ofreciendo soluciones innovadoras a sus clientes.

“La transformación que están experimentando los seguros es inmensa. Cada vez surgen más negocios en este campo y en seguros de vida, Life5, es el gran referente en España y Europa. Tienen un producto inigualable y una tecnología dinámica, que les convierte en grandes pioneros en este sector”, ha explicado por su parte Raffi Kamber, General Partner, Fundador de Singular.

Gracias a su propia plataforma tecnológica avanzada, Life5 automatiza todos los procesos convencionales de contratación, ya que la adquisición de un seguro de vida se realiza en menos de 5 minutos, sin necesidad de pasar un reconocimiento médico y sólo contestando a las preguntas de un breve cuestionario. La compañía utiliza el análisis de datos y conexiones a través de APIs para crear un sistema de suscripción dinámica del riesgo. Este ofrece el mejor producto a los distintos perfiles de clientes, cubriendo hasta 700 enfermedades con las mejores coberturas y el precio más ajustado a su perfil de riesgo, de forma simple para los clientes. Desde su fundación en 2021, la startup ha crecido hasta contar con más de 9.000 familiares protegidos a día de hoy.

"Life5 encaja perfectamente con la misión de inversión de nuestro fondo, respaldando a fundadores audaces e impulsados por un propósito. Hemos sido capaces de construir una propuesta de valor única para la industria de seguros, centrándonos en insurtechs innovadoras que ofrecen un propósito. Estamos muy contentos de asociarnos con el excepcional equipo de Life5, ayudándoles a expandirse internacionalmente. Son pioneros en hacer que el seguro de vida sea justo, de fácil acceso y para todos", ha añadido Lluis Viñas, Director de Inversiones de Mundi Ventures.

Coincidiendo con esta tercera ronda de financiación, la empresa  ha realizado un cambio de gran envergadura. Life5 es el nuevo nombre de marca de la compañía, antes conocida como Getlife. Además, de la variación de nombre, Life5 ha presentado una web renovada, que conlleva un proceso de contratación mucho más ágil.