Top15: las startups españolas de hidrógeno verde más prometedoras de 2025

La transición hacia una economía descarbonizada es una meta climática y una oportunidad industrial, económica y tecnológica. En este contexto, el hidrógeno verde es uno de los vectores clave para descarbonizar sectores difíciles de electrificar como la industria pesada, la movilidad o la generación energética estacional.
En España, hay diversas startups que lideran la innovación en este sector, abordando cada eslabón de la cadena de valor: desde la producción mediante electrólisis, hasta el almacenamiento, la movilidad, los sistemas de pila de combustible, los nuevos materiales y sensores de hidrógeno. Algunas también se centran en ingeniería y consultoría estratégica para grandes proyectos.
Este es el Top 15 de startups de hidrógeno verde más prometedoras de 2025, seleccionadas por su impacto, tecnología, escalabilidad y ambición global.
Advanced Thermal Devices (ATD) es una empresa tecnológica española especializada en la investigación y desarrollo de nuevos materiales para aplicaciones de amoníaco e hidrógeno. El proyecto inicial de ATD en 2015 se centró en la síntesis del material C12A7 y su transformación en "electrido" C12A7:e–. A partir de los resultados exitosos de estas actividades de I+D, la empresa ha desarrollado varios productos relacionados con la cadena de valor y producción del amoníaco y el hidrógeno.
AtlantHy ayuda a empresas, grupos financieros e instituciones a desarrollar, financiar y promover proyectos de hidrógeno renovable, captura de carbono y producción de combustibles sintéticos. Esto lo hacen desde la consultoría más fundamental (mercado, solicitud de ayudas, estratégica y económica) hasta las fases iniciales de la ingeniería de un proyecto, desde su viabilidad hasta la preparación de los proyectos básicos para la obtención de los permisos ambientales.
DH2 Energy es una empresa española que desarrolla, financia, construye y opera plantas a gran escala de energía renovable y de electrólisis para la producción de hidrógeno verde, con una de las mayores carteras de proyectos de hidrógeno verde en desarrollo en España, así como proyectos en Portugal, Francia, México y Uruguay. DH2 Energy es el promotor de uno de los proyectos comerciales de hidrógeno renovable más avanzados en España, la planta Hysencia (situada en Huesca), con 35 MW de capacidad de electrólisis, cuya construcción comenzará en 2025 y cuyo inicio de suministro está previsto para 2027. Hysencia es una iniciativa pionera que resultó ganadora en la primera subasta del Banco Europeo del Hidrógeno, financiada por el Fondo de Innovación de la UE.
H2B2 Electrolysis Technologies es una compañía sevillana especializada en sistemas de producción de hidrógeno renovable basados en la electrólisis del agua. Sobre una base tecnológica, la empresa promueve, desarrolla, financia, diseña, integra, construye, opera y mantiene sistemas basados en electrolizadores para la producción de hidrógeno a partir de agua y electricidad. Las soluciones que ofrece H2B2 abarcan tanto la producción centralizada como distribuida de hidrógeno, pudiendo ser dicha producción cien por cien renovable. La empresa opera en tres mercados principales: industrial, almacenamiento de energía y movilidad.
H2Greem es una empresa tecnológica dedicada al desarrollo, fabricación y comercialización de generadores de hidrógeno por electrólisis utilizando tecnología propia PEM. Su ventaja competitiva reside en su capacidad de llevar a cabo tanto la fabricación de todos los componentes de los electrolizadores como el ensamblaje de los mismos, generando una propuesta de valor integral, hasta ahora inexistente en el mercado español. El objetivo de la compañía es ser un referente en la fabricación de electrolizadores PEM de mediano tamaño, ofreciendo además, los servicios asociados de operación y mantenimiento proporcionando asesoramiento para el éxito de los proyectos.
H2Green es una empresa española especializada en soluciones integrales de energía renovable, con un enfoque particular en el hidrógeno verde. Su misión es apoyar a empresas, comunidades y parques empresariales en la transición hacia una energía limpia, rentable y sostenible, promoviendo la neutralidad de carbono y la independencia energética. H2Green ofrece consultoría técnica, jurídica y económica para proyectos que integran energías renovables como la solar fotovoltaica y la eólica, combinadas con almacenamiento en forma de hidrógeno verde. Este hidrógeno puede utilizarse para autoconsumo, generación eléctrica en horas punta, como combustible o en pilas de hidrógeno para transporte y otras aplicaciones industriales. La empresa también asesora en la obtención de ayudas públicas, incluyendo fondos europeos como los Next Generation EU, para mejorar la rentabilidad de los proyectos y reducir la brecha de costes frente al suministro eléctrico convencional.
H2Vector Energy Technologies nace con el objetivo de ofrecer nuevas soluciones dirigidas hacia la adopción de un modelo energético autosuficiente, más justo y climáticamente neutro. Impulsa el hidrógeno como factor clave para maximizar y favorecer el empleo de las fuentes de energía renovables. Sus soluciones energéticas, basadas en el hidrógeno son integrales y la escalabilidad, modularidad, adaptabilidad y rápida instalación son algunas de sus señas distintivas. Ofrecen productos estandarizados desde el punto de vista del diseño, pero a su vez, versátiles y moldeables a las necesidades de cada proyecto y localización. Todo ello, aunado con una estrategia basada en la optimización integral de los recursos para conseguir soluciones innovadoras dirigidas a alcanzar un modelo energético sostenible, independiente, equitativo y no contaminante.
Hydros Power es una startup energética de nueva generación con base en la ciudad de Alicante, cuya misión es fomentar el desarrollo de las tecnologías del hidrógeno a nivel nacional e internacional. El objetivo empresarial de Hydros Power es redefinir el concepto de energía como nunca antes lo ha hecho nadie. En este contexto, nace la idea de Hydros Power, la cual consiste en el desarrollo de sistemas de generación de hidrógeno renovable a diferentes escalas para producir, comprimir, almacenar y suministrar hidrógeno renovable en cualquier lugar. Además, de forma paralela, están desarrollando su propio sistema de propulsión por hidrógeno para integrarlo en vehículos.
HyFive es una empresa española especializada en el desarrollo, propiedad y operación de instalaciones integradas de hidrógeno verde y derivados como e-metanol y amoníaco. Su objetivo es alcanzar 1,5 GW de capacidad de electrólisis para 2035, con proyectos estratégicamente ubicados en la Península Ibérica y otros países del sur de Europa. HyFive abarca toda la cadena de valor: desde la generación de energía renovable y producción de hidrógeno, hasta su transporte, almacenamiento y comercialización, ofreciendo soluciones neutras en carbono para sectores industriales difíciles de descarbonizar.
HySun es una empresa cuya tecnología pretende cambiar la industria energética, permitiendo la producción de hidrógeno a bajo coste. Su tecnología utiliza vapor de agua a temperatura suave produciendo en un primer paso O2 puro y en un segundo paso H2 puro; este proceso no requiere tecnología de separación de los gases; la energía lumínica y térmica es 100% renovable mediante CST.
Hyvalue Tubacex Novargy es una empresa conjunta que tiene como objetivo producir hidrógeno, para su venta a sectores industriales de alto consumo energético y al transporte, basándose en un proceso de producción que utiliza la valorización de los flujos urbanos. La actualización y la combinación de tecnologías punteras de gasificación para el craqueo y la pirólisis utilizadas para producir hidrógeno representan los elementos innovadores del proyecto. Este proyecto producirá hidrógeno de alta calidad basado en un proceso de producción innovador que utiliza, entre otros, residuos sólidos urbanos.
Kerionics es una empresa tecnológica dedicada a la producción de módulos de membranas cerámicas e instalaciones para la separación del oxígeno del aire. Su principal actividad es la I+D+i en el campo de la ingeniería química y la tecnología cerámica, así como la posterior explotación de desarrollos propios. Su conocimiento tecnológico está orientado a dar respuesta a necesidades de oxígeno a industrias de consumo intensivo, que quieran reducir el gasto destinado a la generación y/o suministro de oxígeno. La misión de los productos Kerionics es mejorar la eficiencia energética, intensificar los procesos industriales, reducir los costes del combustible (oxígeno) y mejorar los productos y la competitividad del cliente.
Kinergy desarrolla, produce y comercializa sistemas de pila de combustible PEM para aplicaciones móviles e industriales. Con sede en Vizcaya, su objetivo es liderar la transición energética mediante soluciones sostenibles basadas en hidrógeno. Su tecnología modular y escalable permite alcanzar potencias de hasta 100 kW, orientadas a vehículos industriales, cargadores off-grid y maquinaria de alta demanda. Kinergy apuesta por la innovación propia, diseñando desde cero tanto los stacks como el Balance of Plant (BOP), lo que le permite adaptarse a distintos sectores con eficiencia y fiabilidad.
Protio Power es una empresa tecnológica fundada en 2021 en Bizkaia, especializada en el diseño, desarrollo e integración de sistemas de pila de combustible de hidrógeno PEM. Con soluciones modulares de hasta 200 kW, Protio aborda aplicaciones tanto estacionarias como de movilidad, contribuyendo a la descarbonización y a la transición energética. La empresa trabaja actualmente en el desarrollo de su propia tecnología (PStack) y comercializa productos como el PSystem y el PBox.
Matteco es una empresa de tecnología de materiales centrada en nuevas soluciones para descarbonizar la economía a través de la producción de hidrógeno verde. La innovación de Matteco consiste en catalizadores y electrodos patentados de alto rendimiento para el proceso de electrólisis, que reducen en gran medida el consumo de energía de los electrolizadores (reduciendo el opex) y aumentan las densidades de corriente (menor capex), de forma que el hidrógeno verde sea más competitivo en costes para contribuir a la lucha contra el cambio climático.
NanoChronia es una compañía deeptech que está impulsando la transición hacia una sociedad verde y libre de carbono mediante la detección de hidrógeno y gases relacionados. Lo hacen a través de sus nanosensores basados en grafeno de próxima generación.
The Lean Hydrogen Company es una empresa cuyo objetivo es permitir que otras empresas puedan introducir el hidrógeno en su negocio y obtener mejoras. El hidrógeno es un vector energético, que se puede utilizar para ampliar la autonomía de las baterías y reducir el tiempo de carga.
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.