The Wave se consolida y atrae a ARABAN, la red de inversores, que cuenta con 9M€ para invertir

Araban es una asociación privada sin ánimo de lucro que promueve el desarrollo y el crecimiento de Aragón. Su fin es unir personas, capital e ideas para transformar proyectos innovadores en realidades empresariales exitosas. Así, son más de 300 inversores individuales, family offices y empresas, y acumulan entre todos los miembros más de nueve millones de euros de capital. Hasta la fecha han invertido en más de 15 empresas, cuyas rondas de inversión han sumado más de 2,5 millones de euros.
Su objetivo es dar visibilidad a empresas e inversores, aportando valor añadido:
- A las empresas y oportunidades de inversión: acceso a capital, conocimiento, experiencia y red de contactos que acelere su crecimiento.
- Y a los inversores: oportunidades de inversión de calidad, networking con otros empresarios, directivos e inversores, formación y asesoramiento de nuestros partners y reconocidos expertos, diversificación de su cartera y contribuir al desarrollo de Aragón.
ARABAN Y SU PARTICIPACIÓN EN THE WAVE INVEST
En The Wave Invest 2024, Araban participó atrayendo y seleccionando a startups y gestionando las charlas y mesas redondas con inversores referentes como Rocío Pillado (Partner en Adara Ventures), Manuel Monge Riart (Investment Manager en Axon Partners) y Covadonga García-Valdés (Investment Manager en Kibo Ventures), quienes gestionan conjuntamente más de 1.200 millones de euros.
Además, entrevistaron a David Scott Lewis, pionero y visionario de la inteligencia artificial a nivel mundial, cuyo enfoque inspirador aportó una perspectiva global sobre el futuro de la tecnología y la inversión.
En este The Wave Invest 2025 también estarán presentes y lo harán de diferentes formas. Primero colaborarán con promoción y difusión del evento a través de sus miembros, red de partners y canales de comunicación, colaborarán en la gestión y coordinación de inversores y startups en el espacio "Break4Contacts" y participarán activamente en la selección de proyectos.
Daniel Twal Almazán y Nicolas Vega, Presidente y Vicepresidente de Araban, respectivamente, esperan que "esta segunda edición consolide The Wave Invest como un evento de referencia en el panorama nacional". Y añaden: "Queremos ver más proyectos nacionales y aragoneses de alto impacto, más inversores descubriendo oportunidades interesantes y, sobre todo, que surjan acuerdos que se traduzcan en crecimiento real para las startups e inversores. También esperamos fortalecer la red de contactos de Araban, generando nuevas oportunidades de colaboración con agentes clave del ecosistema de inversión, innovación y emprendimiento nacional".
EL ECOSISTEMA ARAGONÉS
En este sentido, Twal y Vega entienden que históricamente, las oportunidades de inversión han tenido que salir fuera de Aragón para conseguir capital, y viceversa, muchos inversores, buscaban fuera de Aragón oportunidades. "Esto todavía ocurre, y es en cierta forma natural, pero esperamos ayudar a reducir esa brecha con nuestra actividad, ya que existe en Aragón mucho talento y también mucho capital", aseguran.
En general, consideran que el ecosistema emprendedor y tecnológico nacional ha evolucionado muchísimo. Sobre todo destacan el cambio mental, donde emprender o ser empresario ha pasado de ser denostado, hasta incluso ser venerado por algunos. Y por otro lado, destacan el capital, con la atracción de capital riesgo internacional, y emprendedores que vendieron su empresa, convirtiéndose en inversores, aportando no sólo dinero si no también su conocimiento y red.
Para ellos, "Aragón está destacando en el panorama nacional e internacional con inversiones mil millonarias de grandes tecnológicas, pero también de una plétora de grandes y medianas empresas nacionales y regionales que apuestan por Aragón para crecer". Así, creen que en un corto o medio plazo de tiempo, este alto crecimiento y desarrollo de la región supondrá la llegada de más startups y empresas tecnológicas generando un creciente ecosistema emprendedor. "Deseamos que todo lo anterior, impacte lo máximo posible en toda la sociedad, con más y mejores empresas, oportunidades de empleo y en general un mejor Aragón", insisten.
En este contexto, los representantes de Araban entiende que The Wave es, por un lado, un punto de encuentro profesional y networking para empresarios e inversores y amantes de la tecnología, que sirve para fomentar el crecimiento del ecosistema tecnológico. Y, por otro lado, es también un escaparate y altavoz para toda la sociedad, ya que pone de manifiesto las oportunidades que la tecnología ofrece, tanto en atracción de talento, en más y mejor empleo, infraestructuras, inversión e innovación.
Twal y Vega afirman que el liderazgo desde el ámbito público del Gobierno de Aragón, Instituto Aragonés de Fomento (IAF) y CEEI Aragón es clave: "Están demostrando capacidad y visión, y creemos que es fundamental que como nosotros en Araban, desde lo privado, cada vez más asociaciones, empresas e individuos sumen sus esfuerzos. Sólo trabajando juntos, conseguiremos ampliar el alcance del evento y maximizar su impacto en la economía local y nacional".
EL PAPEL DE ARABAN
Araban nació hace ocho años y se constituyó como asociación sin ánimo de lucro hace seis. En este tiempo ha habido tres juntas directivas. La nueva junta directiva está compuesta por Daniel Twal (ISDI e InnDerma), Nicolás Vega (Roymar), Ignacio Vilalta (10labs y Neki) y Pablo Sanagustín (NodrizaTech). Juntos forman un equipo de 18 personas, los que componen las diferentes comisiones y grupos de trabajo.
En este año y medio, han realizado un encuentro, formación o actividad al mes, atrayendo a una media de 50 asistentes, inversores y empresarios. A nivel asistencial, destacaron tanto su foro anual, como The Wave Invest 2024, sumando cientos de asistentes y conexiones de calidad entre empresas e inversores, que consiguieron materializarse en inversiones en startups.
Además, Araban colabora en decenas de eventos organizados por terceros, y ha firmado acuerdos de colaboración como con la Universidad de Zaragoza, bancos, fondos, aceleradoras, redes de business angels y plataformas de crowdfunding, escuelas de negocio, espacios y coworkings o grandes tecnológicas.
"Nuestra visión es ser una de las redes de inversores referentes de España, destacando nuestro conocimiento y potencial en IA y Data Centers. Además no solo invertimos en empresas, también tenemos potentes grupos de trabajo en inversión inmobiliaria y en inversiones líquidas y productos financieros, que nos ayudan a crecer en volumen de capital, accediendo a más y mejores oportunidades de inversión, a la vez que diversificamos las inversiones y sumamos miembros, conocimiento y conexiones", concluyen su Presidente y Vicepresidente.
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.