La startup barcelonesa Sustein gana la Smart Builders Pitch Competition

Sustein, un proyecto nacido con el objetivo de cambiar el status quo de los residuos sanitarios, ha resultado ganadora de la Smart Builders Pitch Competition, organizada por Aticco.
La startup busca “recolectar todos los residuos de la industria sanitaria y convertirlos en materiales para la construcción”, según explica Simón Gonzalez, CEO y fundador del proyecto barcelonés. Sustein fabrica productos de aislamiento térmico y tableros aglomerados, hecho que les permite generar parte de edificaciones y muros compuestos para la construcción de viviendas.
La competición se ha celebrado en el marco del Smart City World Congress, que ha tenido lugar en Barcelona entre el 7 y 9 de noviembre. Se trata de uno de los eventos más grandes del mundo sobre innovación urbana que ha reunido a líderes de empresas, gobiernos y organizaciones innovadoras para mover las ciudades hacia un futuro mejor. En este contexto, Sustein ha sido escogida como ganadora por su proyecto sostenible.
“La idea de este sistema es empezar desde la raíz, cambiando la gestión de los residuos sanitarios y convertir una economía que actualmente es lineal, en una economía circular”, aclara Simón Gonzalez. “De esta manera, es posible emplazar el primer sistema desde lo que es la recolección del residuo hasta la conversión y transformación del producto”, añade.
Como startup ganadora, Sustein es acreedora de hasta 25.000 euros en premios, entre los que se incluyen: 3 meses de membresía en Aticco Workspaces, una sesión de consultoría con un mentor de la red de AticcoLab, un booth en la Startup Area de la edición 2024 del Smart City Expo World Congress y la publicación de un artículo sobre el proyecto en la revista Tomorrow.City.
SOBRE LA SMART BUILDERS PITCH COMPETITION 2023
La Smart Builders Pitch Competition convocó a todas aquellas startups con proyectos que ofrecen soluciones innovadoras para la transición ecológica y digital de edificios e infraestructuras urbanas. Las seis startups locales e internacionales que fueron seleccionadas como finalistas para participar en esta edición son:
- Sustein (España): proyecto que cambia el status quo de los residuos sanitarios y ofrece soluciones para transformarlos en materiales de arquitectura y diseño eficientes en cuanto a recursos y emisiones de carbono.
- Square Sense (Francia): plataforma de datos que busca la transformación del sector inmobiliario hacia la sostenibilidad y eficiencia energética.
- ARTIAL (España): Software de inteligencia artificial para inspecciones aéreas autónomas utilizando drones, que tiene el objetivo de incrementar la eficiencia y reducir el tiempo de inspección en un 90%.
- Cellgrid (Alemania): la primera plataforma que modela de forma consistente las dinámicas socioeconómicas, medioambientales o de tráfico en una ciudad a escala, basándose en una fusión de imágenes de satélite, mapas y datos gubernamentales.
- Nidus Lab (España): plataforma que utiliza inteligencia artificial para automatizar las fases preliminares de los proyectos de inversión inmobiliaria, proporcionando a los usuarios configuraciones de diseño óptimas y proyecciones financieras en tiempo real.
- Nobody Engineering (Finlandia): plataforma de datos independiente que permite a los propietarios/operadores de edificios acceder a los datos dentro de sus sistemas de automatización de edificios heredados.
VISIBILIDAD Y APOYO A PROYECTOS INNOVADORES
Gabriel Espín, CEO de Aticco, explica que “Smart City Expo, y este nuevo evento dentro del congreso, Tomorrow.Building, son una gran oportunidad para reunirnos con el ecosistema emprendedor a nivel internacional. Y esta pitch competition en particular, la vemos como una plataforma que nos permite dar visibilidad y apoyo a proyectos innovadores que se han gestado en diferentes partes del mundo”.
Quino Fernández, CEO de AticcoLab y miembro del jurado, declara sobre la pitch competition que “nos permite tener una visión de cómo la innovación, a través de proyectos emprendedores, está buscando dar solución a problemas globales, en este caso específico dentro del mundo de la construcción y las infraestructuras urbanas. Las seis startups finalistas tienen proyectos sumamente interesantes en ámbitos muy distintos y estamos seguros de que veremos más de ellas próximamente.”.
Además de Quino Fernández, el jurado ha estado formado por otros especialistas del sector, como Juliana Ting, Manager de Innovación y Desarrollo Estratégico en Smart City Expo World Congress; Ione Ruete, Directora del Tomorrow.Building World Congress; Marta Pujal, Directora del Innomads Proptech Hub y Alex Caudet, Managing Partner en RaiseTheBar.tech.
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
25 abril 2025
Make In! |
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
30 abril 2025
BFFood |
30 abril 2025
DesafIA Madrid |
Eventos del mes |
---|
22 abril 2025
Ibiza Tech Forum 2025 |
23 abril 2025
Rebuild |
23 abril 2025
Why H2 |
24 abril 2025
Asturias Investor's Day |
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.491
Empresas Tech
4.303
Startups
176
Scaleups
Noticias relacionadas
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.