Smallops gana los Premios EmprendeXXI de Extremadura

Smallops ha sido galardonada como la startup más innovadora de Extremadura en los Premios EmprendeXXI. Se trata de un reconocimiento impulsado por CaixaBank, a través de DayOne, su división especializada en empresas tecnológicas y sus inversores, y cootorgado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, a través de ENISA. En Extremadura, la organización de estos galardones cuenta con el apoyo de la Junta de Extremadura.
Smallops, nanoparticles for sustainability, creada en marzo de 2020, es una empresa especializada en revalorizar residuos oleícolas para producir biogás y nanopartículas. La startup ha implementado un modelo de bioeconomía circular poniendo en valor los residuos relacionados con el aceite oliva sin generar ningún residuo, produciendo energía verde y un producto de alto valor añadido con potenciales aplicaciones medioambientales. La empresa, cofundada por Rubén Escudero, Íñigo Monreal y María Jara, tiene el objetivo de impactar en los ODS 13, acción por el clima, y 7, energía asequible y no contaminante.
Los Premios EmprendeXXI nacieron en el año 2007 con la voluntad de impulsar y apoyar las iniciativas emprendedoras, contribuir al desarrollo de jóvenes empresas con alto potencial y reconocer el impacto social, económico y medioambiental que estos negocios generan en su territorio. Desde su creación, el programa ha invertido 7,5 millones de euros en metálico y en acciones de acompañamiento y que han beneficiado a más de 465 empresas. Este año, que los premios alcanzan su 16.ª edición, 217 startups de Cataluña han presentado su candidatura, lo que supone un incremento del 57% respecto a la edición anterior.
PREMIOS EN METÁLICO Y FORMACIÓN
El galardón obtenido por Smallops incluye una dotación económica de 6.000 euros y el acceso a un programa de formación internacional. Se trata de una formación especialmente diseñada para startups con alto potencial de crecimiento, Moonshot Thinking for entrepreneurs, y está impartida por ESADE y expertos de Silicon Valley. Su realización combina sesiones formativas con la experiencia de visitar alguno de los principales hubs de innovación del mundo.
Asimismo, también tendrán la oportunidad de participar en el Investors Day EmprendeXXI, una jornada donde mantendrán contacto con inversores y empresas interesadas en colaborar con el ecosistema emprendedor y entrará a formar parte de la comunidad AlumniXXI, con los fundadores de las empresas ganadoras desde el inicio.
El acto de entrega, que ha tenido lugar en el Aula Magna de la Universidad de Ciencias Económicas y Empresariales de Extremadura, ha contado con la presencia del director territorial de CaixaBank en Castilla-La Mancha y Extremadura, Jaime Campos; del consejero de Economía, Ciencia y Agenda Digital de la Junta de Extremadura, Rafael España, y de la directora de Comunicación de ENISA, Carmen Cuesta, entre otros ponentes. Además, en el marco de la jornada de innovación DayOne Innovation Summit, ha acogido una sesión de contenido con Competize, Mercaguadiana y Bittacora Informática Diseño, premiados de ediciones anteriores.
LAS STARTUPS MÁS INNOVADORAS
Además de Smallops, en el evento han estado presentes las startups finalistas, que han presentado sus proyectos y han sido reconocidas por los organizadores por su contribución a mejorar la sociedad. Estas han sido las empresas finalistas en Extremadura:
- Eficae Iotech: es una compañía creada por José Miguel Sánchez Rey en noviembre de 2020. Se dedica al diseño, desarrollo y despliegue de sistemas de monitorización de energía que tiene por objetivo el control energético en la industria. A través del sistema ‘Mi Luz’ desarrolla algoritmos de análisis y gestión del consumo y la generación de energía, incorporando técnicas de machine learning e inteligencia artificial para optimizar las instalaciones.
- 2Freedom: creada por Rubén Cabecera en septiembre de 2020, es una empresa de base tecnológica que trabaja para universalizar la tecnología de medición y digitalización usando la videogrametría con un software y hardware propios que permiten obtener resultados precisos y fiables.
- Integreellence: creada por Chanel Sopo en marzo de 2022, es una empresa centrada en la digitalización del sector de los residuos que ha diseñado ‘Compobox’, un contenedor inteligente de residuos orgánicos para municipios con el que fabrican compost de los restos de comida y con el que monitorizan datos de reciclaje de vecinos y ayuntamientos a tiempo real.
- UX Hoteles: creada por Álvaro Arroyal en octubre de 2021, ha desarrollado una herramienta llamada ‘Jaippy’ que mide automáticamente el nivel de calidad de los procesos que afectan directamente al huésped con el objetivo de mejorar su satisfacción. Esta herramienta aporta al hotelero información clave durante la estancia para conocer con detalle qué servicios, procesos y personas son las que le satisfacen y qué situaciones son fuente de incidencias y reclamaciones.
FOMENTO DEL ESPÍRITU EMPRENDEDOR EN ESPAÑA Y PORTUGAL
La 16.ª edición de los Premios EmprendeXXI ha recibido un total de 1.135 candidaturas procedentes de España y Portugal, lo que representa casi un 50 % más que el año anterior. De estas más de 1.100 propuestas, la organización premiará 19 a nivel territorial: 17 en España (una por comunidad autónoma) y dos en Portugal (zona norte-centro y Lisboa-sur e Islas).
En paralelo, también se premiará a las empresas de cualquier territorio que ofrezcan las mejores soluciones a algunos de los retos actuales que afronta la entidad y la sociedad en general. Las empresas seleccionadas obtendrán un premio en metálico de 20.000 euros y sus propuestas estarán enfocadas, concretamente, a dar respuesta a seis grandes desafíos vinculados al sector financiero, las ciudades y pueblos sostenibles, la protección del planeta, la salud, la industria agroalimentaria y el sector del turismo, la restauración y el ocio. También se entregarán dos accésits a la empresa con mayor impacto social y a la innovación más disruptiva.
Asimismo, todas las empresas que se han presentado a los premios tienen acceso a sesiones formativas online de CaixaBank sobre algunas de las principales temáticas de interés para las startups. Además, ENISA ofrece a quienes participen en estos premios la posibilidad de acceder a su financiación, que está dirigida al emprendimiento innovador, a través del préstamo participativo, mediante sus diferentes líneas de financiación: Jóvenes Emprendedores, Emprendedores, Crecimiento, AgroInnpulso y Emprendedoras Digitales.
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.