Récord en la captación de fondos en España: el sector del capital privado crece un 50% en 2024 con 4.071 millones

El sector del capital privado en España alcanzó un nuevo hito el pasado 2024, registrando un récord histórico en la captación de fondos, o fundraising, con 4.071 millones de euros, lo que representa un incremento del 50% respecto a los 2.702 millones captados en 2023. El dato, ofrecido por la patronal SpainCap, consolida el atractivo del mercado español para los inversores nacionales e internacionales.
Además, SpainCap a través de la plataforma europea EDC, señala que el volumen de inversión del capital privado en España en 2024 alcanzó 6.538 millones de euros en un total de 725 inversiones. Esto supone un descenso del 2,6% respecto a 2023, año en el que se registraron 6.709 millones de euros en 844 operaciones.
El fundraising no solo refleja la confianza en la economía española, sino también en la capacidad del sector para generar retornos significativos. Según Elena Rico, presidenta de SpainCap, "las condiciones del mercado han mejorado sustancialmente, con el ajuste de los tipos de interés y el crecimiento en economías clave como la eurozona y Estados Unidos". Esto, unido a la liquidez disponible, permite prever un 2025 muy positivo para la industria.
Los números de 2024
El volumen de inversión alcanzó los 925 millones de euros en 575 operaciones, un 3% más que en 2023. Esta cifra incluye el capital público y supone el tercer mejor registro histórico del segmento, impulsado por numerosas rondas de más de 10 millones de euros en series B y C.
El Private Equity lideró el mercado con un volumen de 5.613 millones de euros en 150 inversiones, destacando el peso de las operaciones de buy outs, que representaron 4.138,6 millones de euros en 42 transacciones.
Por tamaño de inversión, gana el middle market, de modo que las operaciones de entre 10 y 100 millones de euros crecieron un 23,5%, alcanzando un volumen de 2.145 millones de euros en 82 deals, un 23,5% más que el año anterior. Además, un total de 8 inversiones superaron los 100 millones de euros, concentrando 3.572 millones del total invertido.
Según la etapa de desarrollo, destaca la inversión en buy outs, con un volumen de 4.138,6 millones de euros en 42 deals. Respecto a la capital expansión, growth, se realizaron 105 operaciones por una cifra total de 1.467 millones de euros.
Por sectores, el mayor interés inversor se centró en TIC/Internet (36% del volumen total), seguido de Medicina/Salud (15%) y Otros Servicios (12,6%).
El capital internacional mantuvo su protagonismo en 2024, representando el 73,5% del volumen total de inversión (4.808 millones de euros). Las gestoras nacionales privadas, por su parte, aportaron 1.492 millones de euros en 426 inversiones.
En cuanto a desinversiones, el mercado mostró una notable recuperación, con 2.902 millones de euros en 303 operaciones, un 113% más que en 2023. Esto representa el segundo mejor registro histórico en esta categoría, con la "venta a otra entidad de capital privado" como el mecanismo predominante (43,4%).
La industria del capital privado y el venture capital en España encara 2025 con perspectivas positivas, según SpainCap. Elena Rico subraya que, tras un periodo en el que las gestoras se centraron en sus carteras y los procesos se alargaron, las expectativas apuntan a una reactivación significativa del mercado.
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
8.688
Empresas Tech
4.340
Startups
484
Scaleups
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
01 septiembre 2025
II Convocatoria de Emprendimiento para mujeres |
15 septiembre 2025
Barcelona Deep Tech Summit |
30 octubre 2025
Blockchain Awards |
30 enero 2026
South Summit |
Eventos del mes |
---|
24 septiembre 2025
Al Andalus Innovation Venture |
25 septiembre 2025
Smart Agrifood AI |
25 septiembre 2025
RootedCON Valencia |
26 septiembre 2025
Product Fest |
27 septiembre 2025
Nosday |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
8.688
Empresas Tech
4.340
Startups
484
Scaleups
Noticias relacionadas
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.