¿Qué es un Venture Builder y por qué están revolucionando el ecosistema emprendedor?

En los últimos años, el número de Venture Builders y de startups creadas por estas entidades ha crecido de manera exponencial. Un Venture Builder ofrece ventajas como mayor capital inicial, recursos operativos, y una probabilidad más alta de éxito en rondas de inversión, con un 84% de las startups, alcanzando una ronda de semillas y un 72% avanzando a Serie A.
En España se están multiplicando, siendo cada vez más notorios; sin embargo, aún existe cierto desconocimiento sobre esta figura del ecosistema emprendedor.
¿QUÉ ES UN VENTURE BUILDER?
Un Venture Builder es una entidad que crea startups de manera sistemática, desde la idea inicial hasta la ejecución. A diferencia de los emprendedores que desarrollan una idea por su cuenta, los Venture Builders analizan una necesidad, diseñan y lanzan múltiples startups simultáneamente, aprovechando recursos compartidos y equipos expertos en áreas clave como tecnología, marketing y financiación.
Este modelo nació a principios de los 2000, inspirado en casos como el de Idealab, fundado por Bill Gross en 1996 en Estados Unidos, y Rocket Internet, que popularizó el concepto en Europa. En esencia, un Venture Builder opera como una "fábrica de startups", generando ideas internas o identificando oportunidades externas para luego construir empresas desde cero.
¿EN QUÉ SE DIFERENCIAN DE LAS ACELERADORAS E INCUBADORAS?
Aunque términos como aceleradora, incubadora y Venture Builder pueden parecer similares, pero no lo son:
- Origen de la idea: En un Venture Builder, las ideas nacen dentro de la organización, no aceptan ideas ni proyectos externos. No ocurre así en una incubadora o aceleradora, donde los emprendedores presentan sus proyectos.
- Participación activa: Los Venture Builders están directamente involucrados en el desarrollo de las startups, mientras que las incubadoras y aceleradoras acompañan en el proceso de desarrollo mediante diferentes recursos.
Además, normalmente los Venture Builders suelen asumir la mayor parte del riesgo financiero inicial, algo que no funciona así en aceleradoras e incubadoras.
DIFERENCIAS ENTRE VENTURE BUILDERS Y COMPANY BUILDERS
También los términos Venture Builder y Company Builder pueden parecer similares, pero hay varias diferencias:
- Enfoque en la diversificación: los Venture Builders suelen desarrollar varias startups simultáneamente, diversificando sus riesgos y aumentando sus posibilidades de éxito. Los Company Builders, en cambio, tienden a concentrarse en un número limitado de empresas, con una dedicación más focalizada.
- Estrategia de escalabilidad: los Venture Builders buscan modelos de negocio que sean altamente escalables desde el inicio. Los Company Builders, por su parte, pueden inclinarse hacia negocios más sostenibles o con objetivos de crecimiento más controlados.
- Participación del fundador: en un Venture Builder, los emprendedores suelen unirse al proyecto después de que la idea ha sido desarrollada internamente. En un Company Builder, por el contrario, los fundadores pueden ser más autónomos y asumir roles de liderazgo desde etapas tempranas, ya que la idea se suele desarrollar en conjunto.
LOS VENTURE BUILDERS ESPAÑOLES
El modelo de Venture Builder ha ganado fuerza en España en la última década, con actores nacionales e internacionales apostando por este enfoque.
Adrián Heredia, CEO y fundador de Byld, cree que el primer factor que ha contribuido a ello es la maduración del ecosistema emprendedor. "Ya no nos sorprende ver startups españolas con mucho éxito, lo cual ha generado un mercado mucho más receptivo para nuevas iniciativas y, por supuesto, más atractivo para los venture builders como el nuestro, ya que el mercado está más preparado para la creación y el escalado de startups".
A esto añade el hecho de que, en los últimos años, haya aumentado la cantidad de capital disponible para startups, por lo que observa "cómo los fondos de inversión están buscando maneras más innovadoras de colocar su dinero". Algo en lo que coincide Ángel Gutiérrez, CEO y fundador de 7r Ventures, quien señala "la búsqueda de una innovación más eficiente y controlada".
Gutiérrez explica que las empresas a nivel global están dejando de lado los métodos tradicionales de innovación abierta y se están volcando hacia el Venture Building. "Esto se debe a que este modelo ofrece un mayor control sobre el proceso de innovación, asegurando que se alinee con los objetivos estratégicos de la empresa".
Además, defiende que los datos demuestran que el Venture Building es más exitoso. "Los últimos estudios dicen que las startups creadas por Venture Builders tienen una tasa de éxito un 30% mayor que las startups tradicionales. En España, este cambio se ve reforzado por el dinamismo de su ecosistema de startups. La combinación de estos dos factores; la tendencia global hacia el Venture Building y el auge del emprendimiento en España, está propiciando el desarrollo de este modelo".
Por su parte, Ernest Sánchez, cofundador de Nuclio, destaca que "las Venture Builder han demostrado ser tractor del ecosistema y muchos emprendedores, incluso en su segunda aventura y habiendo tenido éxito, se plantean ser acompañados por estructuras y ecosistemas profesionales que pueden reforzar y apoyar su proyecto para cometer menos errores y centrar el foco en el desarrollo de negocio y la ejecución".
ESTOS SON LOS VENTURE BUILDERS QUE HAY EN ESPAÑA
- 101 Ventures
- 5G Ventures
- Actio Ventures
- Addi Ventures
- Ai Power
- 7r Ventures
- Aliquam
- Anima Ventures
- Antai
- BHV Partners
- Briseida Sea Ventures
- Byld
- Clintell
- Corporate LAB
- Drag Along Ventures
- Eywa Space
- Farside Ventures
- Fintech Ventures
- Fusión Startups
- Gastro ventures
- Green Ventures
- Gellify Digital Ventures
- HOMU Health Ventures
- Igeneris Ventures
- Iestart
- Impact Ventures
- Iris Ventures
- Mas50
- Mola Tech Venture Holding
- Mática
- MasVentures
- Mutter ventures
- Nidio Invest
- Nodriza Tech
- Nowture
- Nuclio
- Redit Ventures
- Seven Roots
- Sonar Ventures
- Startsud
- Tecnalia Ventures
- The Collider
- The Cube
- The Data Ventures
- The Fringe Labs
- The Ventures Lab
- The Net Street
- Uniq Ventures
- Updid Ventures
- Vess
- Wedid Ventures
- Woonkly
- Zebra Ventures
- Zubilabs
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.